Back to Top

Los contratos de compra de armamento a Israel que el Gobierno español tendrá que revocar para cumplir su compromiso

Los contratos de compra de armamento a Israel que el Gobierno español tendrá que revocar para cumplir su compromiso

Desde octubre de 2023 el Gobierno ha adjudicado o formalizado 40 contratos -varios de ellos, en estos últimos 6 meses- y justifica seguir adelante con algunos por considerarlos proyectos "no sustituibles"

Moncloa desautoriza a Marlaska y rescinde el contrato de compra de balas a Israel

De momento solo un contrato de compra de armamento a Israel va a ser revocado por el Gobierno español. Así se desprende de las explicaciones dadas por fuentes de Defensa a este diario.

Algunos contratos adjudicados a empresas militares israelíes -o a sus filiales- así como otros ya formalizados se mantendrán vigentes.

Existe un tercer grupo, del que el Gobierno asegura que la compra adjudicada está paralizada, pero no detalla si también la cancelará, como sí dice que hará con la adquisición millonaria de balas israelíes, denunciada por la prensa en dos ocasiones: en octubre y ahora. De esa compra de balas también afirmó en su momento -el pasado octubre- que la paralizaba, para iniciar un proceso de rescisión. Sin embargo, seis meses después siguió adelante con ella y la formalizó.

Ahora, con la divulgación de esa formalización y la contradicción entre lo dicho y lo hecho, el foco se centra en ese contrato de la compra de balas, pero hay más.

¿Cuántos contratos han sido adjudicados o formalizados por España desde octubre de 2023?

A día de hoy pueden contabilizarse al menos 40 contratos de compra adjudicados o formalizados a empresas israelíes o sus filiales, desde el inicio de los ataques israelíes contra Gaza el 7 de octubre de 2023. Así se puede comprobar en la Plataforma de Contratación del Estado, accesible a la ciudadanía sin necesidad de registrarse.

Esta cifra de 40 contratos ha sido contabilizada por los investigadores del Centre Delàs de Estudios por la Paz en su último informe, al que ha tenido acceso en parte elDiario.es. En él indican que el valor de estos contratos asciende a 1.043 millones de euros.

De estos, ¿cuántos no han sido cerrados?

El Gobierno español ha cerrado al menos 31 contratos de compra de estas características desde octubre de 2023 hasta hoy. Otros nueve han sido adjudicados pero no formalizados.

¿Cuántos contratos han sido adjudicados o formalizados por el Gobierno español desde octubre de 2024?

En los últimos seis meses España ha adjudicado al menos diez contratos de compra de material de defensa a empresas israelíes o a sus filiales, y ha realizado diez formalizaciones.

Estos contratos se han producido a pesar de que en octubre la ministra de Defensa aseguró, en una carta dirigida al ministerio de Derechos Sociales, que quedaban suspendidas las compras, y pese a que el ministerio del Interior anunció, días después, que iniciaba trámites para estudiar la revocación de la adquisición de las balas israelíes.

¿Cómo son estos contratos de compra?

Aparecen registradas diez formalizaciones, como la compra a la empresa israelí Elbit Systems LTD para “el mantenimiento y la adquisición de artículos clase IX del mortero embarcado cardom, por 50.000 euros”. De esas diez, dos se han producido en abril, con el cierre de dos compras de material de defensa a las empresas israelíes Guardian Homeland e IMI Systems.

Entre las diez adjudicaciones de contratos de compra de material militar hay, por ejemplo, dos a Guardian Homeland Security y una a la israelí IMI Systems. Esta última fue realizada por el Ministerio de Defensa para adquirir el programador M339 SETTER espoleta 120mm, por valor de más de dos millones de euros.

¿Qué pasa con esta adjudicación del contrato de compra del M339 SETTER?

La adjudicación de este contrato de compra a la empresa israelí IMI Systems, realizada por Defensa, está registrada el pasado 25 de noviembre, un mes después de que ese mismo ministerio asegurara -en una carta dirigida al ministerio de Derechos Sociales- que España había suspendido la compra de armamento a Israel.

En el contrato se establece un plazo de ejecución del 1 de enero de 2025 al 15 de diciembre de 2025. Para que la adquisición sea confirmada se necesita un último paso de formalización, que no se ha dado aún.

¿Se ha anulado este contrato?

No. Ante el escándalo generado esta semana, fuentes de Defensa han indicado este jueves a este medio que este contrato de compra del M339 SETTER está paralizado. Esto no significa que esté cancelado o anulado. En la Plataforma de Contratación Pública su adjudicación a la empresa israelí IMI Systems sigue vigente y el Gobierno no ha dicho que lo revocará.

Esto mismo ocurrió con el contrato de compra de munición israelí el pasado mes de octubre, del que Interior dijo entonces que iniciaba trámites para su revocación, pero que finalmente fue formalizado seis meses después, la pasada semana.

¿Se va a revocar algun contrato?

El Gobierno ha dicho que revisará los contratos, pero solo ha mencionado la revocación en un caso: el de las balas israelíes, cuya compra se cerró la pasada semana a pesar de que el Gobierno había dicho en octubre que iniciaba un proceso para su cancelación.

¿Qué va a pasar con el resto de contratos de compra?

Fuentes de Defensa indican a este medio que el Gobierno seguirá adelante con varios. Es el caso de la adjudicación del contrato para la adquisición del sistema de lanzacohetes SILAM, basado en la tecnología sistema PULS de la empresa israelí Elbit, que recibe por ello un pago, aunque la fabricación y desarrollo esté adjudicada a las empresas española y alemana Escribano M&E y Rheinmetall Expal.

También se mantiene la adjudicación del contrato de compra de los misiles SPIKE, por 237 millones de euros, a PAP Tecnos, filial de la empresa militar pública israelí Rafael. Esta adjudicación se produjo el 23 de noviembre de 2023, cuando ya había miles de muertos en Gaza.

El ministerio de Defensa califica el SILAM y los misiles SPIKE como proyectos “no sustituible”, argumento con el que justifica su compra. Ambos productos son publicitados por estas compañías israelíes como productos “probados en combate”, es decir en los territorios palestinos.

¿Es posible actualmente garantizar que no se produzcan más contratos de compra de estas características en el futuro?

El profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid, Eduardo Melero, indica que “si el Gobierno hubiera acordado un embargo integral de armas que incluyera importaciones y prohibiciones de contratar a las empresas israelíes y a sus filiales, no sería necesario revocar ningún contrato porque no se habrían adjudicado”. También señala que este tipo de prohibición “sólo puede establecerse por norma con rango de ley”.

Del mismo modo se pronuncia Alejandro Pozo, investigador del Centre Delàs de Estudios por la Paz, quien advierte de que actualmente “no hay medidas que prevengan que estas compras continúen pasando en un futuro inmediato”. “Aquí lo que hace falta es adoptar medidas que obliguen, para que el Gobierno sea consecuente con sus declaraciones”, añade.

¿Hay más contratos que seguirán adelante?

Sí. De momento, el Gobierno justifica varios contratos de compra por “mantenimiento”. Es el caso de las torretas Mini Samson para vehículos blindados o de los morteros cardom, entre otros.

¿Sería posible sustituir esos contratos?

Alejandro Pozo, del Centre Delàs, señala que la adquisición de estos productos israelíes ha sido una elección. “Hay países de la OTAN que han optado por el misil SPIKE, el mortero Cardom o el lanzacohetes PULS, y otros que no. Fueron elecciones por las que se deberían rendir cuentas, sabiendo lo que hace Israel con esas mismas armas objeto de negocio, antes y después del 7 de octubre de 2023”, señala en referencia a la ocupación ilegal israelí y a masacres de años pasados en Gaza.

“De hecho, estos sistemas de armas son publicitados con orgullo por las empresas fabricantes israelíes como 'probados en combate. ¿Se pueden revertir aquellas decisiones? Por supuesto. Gratis no es, pero no vamos a ponerle precio a lo que está pasando en Gaza, ¿no?”, añade.

Cron Job Starts