Back to Top

Países Bajos pide a la UE la revisión del acuerdo comercial con Israel por la ampliación de la ofensiva en Gaza

Países Bajos pide a la UE la revisión del acuerdo comercial con Israel por la ampliación de la ofensiva en Gaza

El ministro de Exteriores envía una carta a la jefa de la diplomacia europea en la que pide una "revisión del cumplimiento" del acuerdo UE-Israel, que exige el respeto a los derechos humanos, ante el bloqueo a la ayuda humanitaria perpetrado por Netanyahu

Israel ataca dos veces en 24 horas una escuela en Gaza y mata al menos a 30 personas

Países Bajos pide a la Unión Europea que revise el acuerdo comercial con Israel ante la ampliación de la ofensiva sobre la Franja de Gaza que está perpetrando Benjamin Netanyahu y que supone un bloqueo en la entrada de ayuda humanitaria.

El ministro de Exteriores de ese país, Caspar Veldkamp, ha enviado una carta a la alta representante, Kaja Kallas, en la que solicita que se produzca ese debate cuanto antes, apenas tres meses después de la reunión del Consejo de Asociación, al entender que Israel está incumpliendo los derechos humanos con su ataque a la población palestina vulnerando así el artículo 2 del acuerdo comercial, que establece su respeto como un principio básico para las relaciones entre el bloque comunitario y su socio.

“En mi opinión, el bloqueo humanitario es una violación de las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Humanitario Internacional y, por tanto, del Artículo 2 del Acuerdo de Asociación. Soy consciente de que Israel está proponiendo en un nuevo sistema de distribución de la ayuda. Aunque todavía se desconocen muchos detalles, este sistema no parece compatible con los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia, y no permitiría la distribución incondicional y sin trabas de la ayuda a personas necesitadas”, reza la misiva de Veldkamp.

Debate sobre la relación con Israel

El ministro recopila la “desesperada” situación humanitaria en Gaza, pero también el empeoramiento en Cisjordania y la amenaza de Israel con una “reocupación” de partes de Gaza, Siria y Líbano. “Todo ello merece una reflexión y un debate más amplios sobre nuestra relación con Israel”, advierte el ministro holandés, que pertenece a la familia democristiana y forma parte de un gobierno liderado por la ultraderecha.

Veldkamp firma la carta en solitario, aunque asegura que otros ministros comparten su visión y no descarta que se sumen a la iniciativa. Por el momento, explica, ha convocado al embajador israelí y asegura que su país bloqueará el Plan de Acción UE-Israel hasta que se revise el cumplimiento del artículo 2 del Acuerdo de Asociación, que es el que hace referencia a la necesidad de que las partes cumplan con el respeto a los derechos humanos. Este martes, también el ministro español, José Manuel Albares, remitió otra misiva a la alta representante en la que advertía de la hambruna en Gaza e instaba a la UE a tomar cartas en el asunto.

El Gobierno holandés se suma así a una posición que hasta ahora han liderado España e Irlanda, que reclamaron en febrero de 2024 la revisión de ese acuerdo. El resto de socios europeos arrastraron los pies ante un asunto que es profundamente divisivo en la UE dado que muchos países, como Alemania y Austria, mantienen la equidistancia con Israel en el conflicto en Oriente Medio. Como consecuencia de esa petición, los 27 decidieron convocar al ministro de Exteriores a una reunión del Consejo de Asociación después de que Netanyahu desoyera la orden de la justicia internacional de detener la ofensiva en Rafah.

La reunión se produjo finalmente en febrero de este año, justo después de que Josep Borrell dejara el cargo de alto representante. En el encuentro, la UE “deploró la inaceptable cifra” de muertos en Gaza e hizo algunos reproches a Netanyahu, como la política de asentamientos ilegales o la decisión de vetar a la UNRWA, pero mantuvo las relaciones preferentes con Israel.

Ahora Países Bajos reactiva el debate y eleva la presión sobre Tel Aviv ante una ofensiva que queda prácticamente sin respuesta de la UE ya que la alta representante, Kaja Kallas, mantiene un perfil bajo sobre ese conflicto.

Cron Job Starts