Los agentes ofrecían información de las posibles reacciones del Ejército y la población ucraniana en la zona fronteriza con Hungría, Transcarpatia, a un eventual despliegue allí de un contingente de tropas magiares, asegura Ucrania
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) detuvo este viernes en la región de Transcarpatia a dos supuestos integrantes de una red de espionaje coordinada por la inteligencia militar húngara que informaba a Budapest.
Según dijo el SBU en un comunicado, “la célula recopilaba información sobre la seguridad militar en la región de Transcarpatia, buscaba vulnerabilidades en las defensas terrestres y aéreas de la región y estudiaba las opiniones socio-políticas” y su posible reacción ante la entrada de tropas húngaras en esta región en la que se concentra el grueso de la minoría magiar en Ucrania.
Los dos agentes trataban de identificar también qué armamento se puede comprar en el mercado negro en Transcarpatia, recabar información sobre fenómenos migratorios asociados a la minoría magiar de la región y establecer cuántas fuerzas militares y vehículos de combate y transporte hay en la zona, así como la cantidad y las capacidades de las fuerzas y cuerpos de seguridad ucranianos estacionadas allí.
Uno de los dos detenidos es un exmilitar ucraniano de 40 años de edad que fue reclutado en 2021 y activado en septiembre del año pasado.
El SBU dice haber identificado al agente de la inteligencia militar ucraniana a cargo de los dos espías detenidos, que están en custodia de las autoridades ucranianas y deberán responder por cargos de traición a la patria que podrían costarles la cadena perpetua.
El descubrimiento de está célula -la primera supuestamente creada por los servicios secretos de Budapest en Ucrania de la que se tiene constancia desde el comienzo de la guerra- podría tensar aún más las difíciles relaciones entre Ucrania y Hungría.
El primer ministro húngaro, Víktor Orbán, ha abanderado en Europa los llamamientos a retomar el contacto con Rusia y dejar de armar a Ucrania para poner fin a la guerra. Orbán está en contra de la entrada de Ucrania a la UE y critica el trato discriminatorio que a su juicio dispensa Kiev a las decenas de miles de ciudadanos ucranianos de origen húngaro.
La región de Transcarpatia formó parte durante siglos del Reino de Hungría y fue uno de los territorios que perdió Budapest al término de la I Guerra Mundial. La desmembración en el Tratado de Trianón de buena parte de los territorios que habían pertenecido a Hungría es percibido como un agravio histórico por muchos húngaros y ocupa un lugar central en el discurso del nacionalismo magiar que hoy lidera el primer ministro Orbán.
Hungría expulsa dos diplomáticos ucranianosHungría expulsó este viernes del país a dos diplomáticos ucranianos que calificó de “espías”, en respuesta a las “campañas de difamación” por parte de Kiev, anunció el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó: “En Ucrania se desarrolla una propaganda antihúngara cada vez más fuerte”, denunció Szijjártó en un vídeo publicado en la red social Facebook y agregó que Hungría no tolerará estas “campañas de difamación contra Hungría y el pueblo húngaro”.
“Por eso hoy hemos expulsado a dos espías que trabajan bajo cobertura diplomática en la embajada de Ucrania en Budapest”, explicó el ministro.
La notificación sobre la expulsión de los dos diplomáticos, cuya identidad no fue revelada, ya fue entregada al embajador ucraniano en Bucarest.
El Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán es uno de los ejecutivos comunitarios más cercanos a Moscú y desde que Rusia atacó a Ucrania se niega mandar armas y ayuda militar al país vecino.
Las relaciones entre Hungría y Ucrania son tensas, ya que Kiev acusa a Budapest de apoyar a Moscú, mientras que Hungría critica que Ucrania no respeta los derechos de las minorías del país, entre ellos unos 150.000 magiares.