Back to Top

Diez lecciones que nos deja Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay hizo de sus intervenciones públicas un alegato por la justicia social y contra un capitalismo voraz

Obituario - Muere José Mujica, el presidente que hizo historia en Uruguay y se convirtió en referente de la izquierda

“El odio es ciego, como el amor. Pero el amor es creador y el odio nos destruye”. En sus múltiples intervenciones José Mujica no desaprovechó ninguna ocasión. Desde la tribuna de la Asamblea Nacional de la ONU, pasando por universidades y ponencias, hasta su despedida en la pasada campaña electoral uruguaya de 2024 el expresidente, conocido por su estilo de vida austero y su discurso reflexivo, se convirtió en una figura de referencia.

Lo tóxico del materialismo capitalista, la lucha por la justicia social y el cuidado del medio ambiente fueron algunas de las enseñanzas que dejó ante los micrófonos antes de morir.

Con más de 50 años de dedicación a la política uruguaya, Mujica se convirtió en una de las figuras más emblemáticas de la izquierda latinoamericana y un referente global. Su trayectoria estuvo marcada por la defensa de los derechos sociales, la igualdad y la libertad, siempre acompañada de una inusual austeridad y una renuncia constante a los lujos del poder. Desde sus primeros pasos como guerrillero en los setenta en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, hasta su mandato como presidente de Uruguay (2010-2015), Mujica construyó su legado en la lucha por un país más justo. “Triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”, aseguraba.

Su militancia por la justicia social lo acompañó hasta el final de sus días. En una de sus últimas intervenciones, durante el cierre de campaña de su partido, se despidió de los militantes con un mensaje lleno de esperanza: “Cuando mis brazos ya no estén, habrá miles de brazos que continúen la lucha”. 

Cron Job Starts