Back to Top

El alcalde de Bucarest vence al candidato ultranacionalista en las presidenciales de Rumanía

El alcalde de Bucarest vence al candidato ultranacionalista en las presidenciales de Rumanía

El candidato proeuropeo Nicusor Dan se ha hecho con la victoria después de que el aspirante ultra, George Simion, rechazara los sondeos a pie de urna y proclamara su victoria en las elecciones

Ultra de fútbol, trumpista y vetado por Ucrania: quién es George Simion, ganador de las elecciones en Rumanía

El candidato independiente Nicusor Dan, alcalde de Bucarest, ha derrotado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía a su rival ultranacionalista, George Simion. Según los primeros sondeos publicados tras el cierre de las urnas en un superdomingo electoral europeo en el que también se celebran comicios en Portugal y Polonia.

La victoria del proeuropeo es reñida, pero con más del 80% de los votos escrutados, se sitúa con un 53,26%, mientras que Simion se queda con un 46,74%.

Digi24 ha difundido dos encuestas a pie de urna: según una de ellas, Dan ha obtenido el 54,1% de los votos y Simion el 45,9%, mientras que el otro sondeo da al candidato europeísta el 54,9% y al ultra el 45,1%. No obstante, queda por contabilizar el voto de los rumanos emigrados, de los cuales en la primera vuelta el 60% se inclinó por Simion. La jornada ha estado marcada por una alta participación, de casi el 65%.

Simion ha rechazado los resultados de los sondeos y ha proclamado su victoria. “Soy el nuevo presidente de Rumanía”, ha dicho, asegurando que tiene datos que muestran su ventaja sobre su rival. Su partido lleva días formulando acusaciones de fraude electoral, especialmente en relación con el voto en el exterior.

En la primera vuelta, celebrada el pasado 4 de mayo, Simion había arrasado con un 41% de los votos frente al 21% de Dan, que quedó en segundo puesto y descalificó al aspirante socialdemócrata del partido en el Gobierno —el primer ministro dimitió tras conocer los resultados—.

Pocas horas antes del cierre de los colegios electorales, el Gobierno rumano ha denunciado indicios de interferencia rusa en la repetición de las presidenciales. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Andrei Ţarnea, ha afirmado en la red social X que en los comicios “nuevamente son visibles señales de interferencia rusa”. “Una campaña viral de noticias falsas en Telegram y otras plataformas de redes sociales pretende influir en el proceso electoral”, ha asegurado el portavoz.

Europeísta y matemático

En sus primeras palabaras tras conocerse los resultados de los sondeos a pie de urna, Dan ha elogiado la “impresionante fortaleza” de la sociedad rumana y ha afirmado que la victoria demuestra que los rumanos quieren “diálogo, no odio”. “Se avecina un periodo difícil, necesario para que el reequilibrio económico siente las bases de una sociedad sana. Por favor, tengan esperanza y paciencia”, ha dicho.

Dan, que ha hecho campaña con una programa contra la corrupción, había presentado estas elecciones como una elección entre Europa y Occidente u Oriente. Doctor en matemáticas, se convirtió en alcalde de Bucarest en 2020 tras varios años de activismo en la capital en los que ganó varios juicios para bloquear proyectos inmobiliarios.

El presidente en Rumanía dirige la política exterior y de defensa. “Me comprometo a apoyar a Ucrania contra Rusia y a preservar las alianzas occidentales de Rumanía”, ha afirmado en campaña.

¿Cómo se ha llegado hasta aquí?

Estas elecciones son la repetición de las presidenciales celebradas en noviembre de 2024. Entonces George Simion quedó en cuarto lugar y Calin Georgescu, otro candidato de extrema derecha que solo unos días antes de las elecciones no superaba el 5% en las encuestas, acabó ganando con un 22,9% de los votos abocando al país a una segunda vuelta que nunca llegó a celebrarse.

48 horas antes de esa segunda vuelta, el Tribunal Constitucional, en una decisión sin precedentes en la UE, anuló los resultados electorales y ordenó repetir todo el proceso citando su papel para “velar por el cumplimiento del proceso”, pero sin dar más explicaciones.

Simion mostró su apoyo a Georgescu y afirmó entonces que si los jueces permitían al líder de la extrema derecha presentarse a la repetición electoral, él no sería candidato para así concentrar el voto. Sin embargo, la autoridad central electoral prohibió a Georgescu presentarse como candidato a la repetición electoral y Simion ha concurrido como su heredero. La justicia acusa a Georgescu de violar la legislación electoral y los servicios de inteligencia apuntan a una injerencia extranjera. La decisión desencadenó protestas en las que estuvieron involucrados un grupo de mercenarios y el Gobierno señaló una supuesta trama apoyada por espías rusos.

Cron Job Starts