El presidente ultraderechista, envalentonado por el triunfo de su candidato en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, bastión del partido del expresidente Mauricio Macri, le ha sugerido que se retire de la vida política
El candidato de Milei vence en las elecciones parciales de Buenos Aires y derrota al partido del expresidente Macri en su bastión
Es como si Vox le ganara al Partido Popular en su principal feudo.
“Quizás Macri deba entender que su momento pasó”, dijo un exultante Milei luego del triunfo este domingo de su vocero presidencial, Manuel Adorni, como cabeza de lista de los comicios en la capital argentina, con el 30% de los votos. En segundo puesto se ubicó el peronismo, cuyo candidato Daniel Santoro era el favorito y obtuvo un 27%. En un alejado tercer lugar, con casi el 16% de los apoyos, terminó Silvia Lospennato del PRO, partido que gobierna la ciudad desde hace 20 años.
La interna de las derechasLa interna de las derechas se jugó en una contienda que tomó un carácter nacional, pese a que sólo se renovaban la mitad de los 60 diputados de la legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Además, la participación fue del 53%, es decir, la mitad del electorado porteño se ausentó, un dato que evidencia la desconexión social con la gestión del alcalde Jorge Macri, primo del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
La Libertad Avanza (LLA) se llevó dos tercios del voto de la fuerza fundada por Macri en 2002 en su distrito natal. El candidato Adorni insistió con la promesa de “terminar con el kirchnerismo” (peronismo), un mensaje que ha calado en el votante que antes apoyaba al PRO.
Para el profesor de comunicación política Mario Riorda, el Gobierno nacional apostó todo y ganó. “El Gobierno jugó con la cancha inclinada a su favor, con fuertes anuncios de políticas en la última semana y tuvo un candidato que, sin esgrimir propuestas para la ciudad, no dejó de ser vocero presidencial mientras hacía campaña. Un informe de Goodpeople muestra que, en los últimos siete días, Adorni tuvo 3,8 millones de interacciones [en redes] contra 866.700 de Santoro. Y jugó hasta con la Inteligencia Artificial en formato deepfake en plena veda electoral”.
En la víspera de la cita con las urnas, circuló un video que tenía a Mauricio Macri como protagonista y que tomaba sus declaraciones reales pronunciadas en 2023 llamando a votar por Milei, pero recicladas ahora con subtitulados falsos para que pareciera que también en esta circunstancia se inclinaba por votar a LLA y cancelaba la participación de su candidata Lospennato y toda su lista. Horas más tarde, llegaron otras versiones para engañar a cualquier internauta desinformado.
“Macri está hecho un llorón”Tanto Macri como Lospennato denunciaron el uso de vídeos falsos que se habían viralizado en las redes. “Macri está hecho un llorón, está muy de cristal. Puro cristal”, dijo Milei cuando se le preguntó por la controversia causada por la publicación hecha con IA.
Alfredo Serrano Mancilla, director de CELAG (Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica), afirma a elDiario.es que en los últimos años hubo un trasvase de un electorado muy conservador y muy de derechas en la ciudad de Buenos Aires. “Ahora se han movido de espacio en términos de siglas (del PRO a la LLA), pero en términos de la matriz ideológica yo creo que son los mismos que hace una década votaban y estaban en el interior del partido de Macri. El PRO había construido un espacio muy amplio porque tenía a la ultraderecha adentro y a una derecha y centroderecha que también le sumaba”.
Lospennato, en su rol de diputada, y el pleno de la bancada del PRO respaldaron todas las iniciativas de Milei desde diciembre de 2023, cuando asumió la presidencia de Argentina. Es decir, que el intento de mostrar una agenda crítica con las políticas nacionales no ha convencido al electorado. Además, Jorge Macri es el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires. Esta derrota es decisiva para el PRO, que gobierna la capital argentina desde 2007. En medio de la crisis política, Mauricio Macri se fue de gira por Europa y Medio Oriente.
La dupla Macri-Macri se ha derrumbado, según el analista Riorda. “Mauricio Macri quiso ser el gran responsable de transferirle votos a Silvia Lospennato, desconociendo que es una de las peores imágenes de la política actual. Jorge Macri fue castigado por 'el olor a pis' de la ciudad, como síntesis cualitativa de lo mal valorada que está su gestión de la Ciudad de Buenos Aires”.
El exgobernador de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, en una carta titulada “Vuelvo” había anunciado su candidatura a legislador por fuera del PRO en la que había establecido que “hay olor a pis” en la capital. Sólo obtuvo el 8% de los votos el pasado domingo.
Con la candidatura de Daniel Santoro (de origen radical), el peronismo aliado al kirchnerismo subió unos puntos sobre el apoyo habitual al kirchnerismo en elecciones de medio término en la Ciudad de Buenos Aires. Santoro salió segundo, pero al haber empezado y terminado la campaña como favorito, se quedó con un sabor amargo de boca.
Riorda señala los motivos por los que considera que el candidato del peronismo hizo una buena elección. “Santoro tenía tres desafíos estratégicos: el primero, era no descender, y descendió poquito incluso con competencia de candidatos del Partido Justicialista (disidencias); el otro: tener un discurso localista, pero también tuvo tentaciones con el spot en el que se ve desarmando una motosierra, o sea, que nacionalizó una elección que no debía nacionalizar; y tercero, su decisión estratégica de definir su candidatura ´Santoro es Santoro´, poniendo en primer plano la individualidad despegada del peronismo, no resulta en una estrategia ganadora per se. Ya lo dice el Eternauta: 'Nadie se salva solo'”.
“Las ambigüedades aceleraron el ocaso del PRO”El interrogante que surge ahora es por qué el partido de Milei ha podido fagocitar el espacio de Macri. Serrano Mancilla, nacido en España, trata de explicarlo con el PP y Vox: “El macrismo en Argentina no tiene la importancia de partido histórico que ha tenido el Partido Popular en España. El PRO es más joven, no ha construido hegemonía en el tiempo. Las ambigüedades del partido de Macri con el actual Gobierno de Milei han acelerado su ocaso, eso de criticarlo en lo retórico y luego avalarlo en el Congreso hace que el electorado no lo apoye. Se suma la mala gestión de Macri como presidente, que no pudo revalidar, y el desgaste de su propio liderazgo”.
Macri pretendía discutir una estrategia común para derrotar al peronismo de izquierda en la provincia de Buenos Aires, donde vive el 37% del padrón electoral y donde gobierna el peronista Axel Kicillof. Los comicios en la provincia son un test electoral relevante de cara a los comicios nacionales de octubre
Sin embargo, la derrota del PRO en su bastión, la Ciudad de Buenos Aires, deja al expresidente conservador en una posición extremadamente débil para negociar. Milei ahora tiene todo el poder para decidir sobre candidaturas y alianzas. El ultraderechista, envalentonado por haberle ganado al líder del PRO en su casa, planea avanzar en un acuerdo electoral con referentes del partido “independientemente de Macri”, según ha anticipado.