Back to Top

De Australia a las Islas Salomón y Madrid: primeras imágenes de la movilización mundial por el clima

Desde este viernes hasta el próximo 27 de septiembre se han convocado miles de manifestaciones en todo el mundo. Más de 150 países se han sumado al movimiento #ClimateStrike. Las fechas elegidas coinciden con la cumbre del clima que se celebra el lunes 23 en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

La huelga mundial por el clima convocada a nivel global se ha planteado "en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo" y ya ha logrado la adhesión de cientos de organizaciones en defensa del medio ambiente. Fridays for Future, la organización convocante, ha pedido "a toda la sociedad" que se una, no solo a las concentraciones simbólicas que tendrán lugar el mismo 27, sino a las iniciativas y movilizaciones que se desarrollarán durante toda la semana, que se ha concebido como un periodo "de acción" en todo el mundo.

La Justicia europea desestima un recurso de Venezuela y avala sanciones de UE

El Tribunal General de la Unión Europea (UE) desestimó este viernes un recurso del Gobierno venezolano de Nicolás Maduro contra las sanciones que impuso el club comunitario al país latinoamericano en 2017, que incluían un embargo de armas y un veto a material que pueda utilizarse para la "represión interna".

"Procede declarar la inadmisibilidad del recurso en su totalidad", reza la sentencia pronunciada hoy por la corte con sede en Luxemburgo, que se puede recurrir.

Además, el tribunal condena a Venezuela a pagar las costas del proceso judicial, después de que Caracas presentara el recurso en febrero del año pasado.

Casi 40 muertos y 200 heridos en el atentado en un hospital en Afganistán

El número de víctimas por el atentado talibán del miércoles contra un hospital con un camión cargado de explosivos en el sur de Afganistán asciende ya a 39 muertos y 184 heridos, 40 de ellos graves, después de que los servicios de rescate recuperan varios cadáveres de entre los escombros.

"Desafortunadamente, tras coordinar la información, podemos confirmar que en el inhumano atentado de ayer murieron 39 (personas) y otras 189 resultaron heridos", afirmó este viernes a Efe Gul Islam Seyal, portavoz del gobernador de la provincia de Zabul, donde a primera hora de ayer ocurrió el atentado con el camión bomba.

Amnistía denuncia tortura policial en Hong Kong y exige una investigación

La organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) publicó hoy un informe en el que denunció las torturas cometidas por la Policía de Hong Kong sobre manifestantes que participaron en las protestas y exigió una investigación independiente.

Amnistía citó el ejemplo de un hombre detenido en agosto en los Nuevos Territorios al que los agentes torturaron tras negarse a responder una pregunta en un interrogatorio.

"Sentí que me golpearon las piernas con un objeto muy duro. Después, un agente me dio la vuelta y puso sus rodillas en mi pecho. Sentí el dolor en mis huesos y no podía respirar.

El fenómeno Greta Thunberg cristaliza en movilizaciones juveniles sin precedentes dos días antes de la cumbre del clima

A los 16 años ya no es una niña, pero Greta Thunberg cumple con dos criterios que se asocian con ellos: la persistencia y la claridad. Desde que el 20 de agosto de 2018 se sentó por primera vez en las escaleras del Parlamento sueco, no ha dejado de decir una y otra vez lo mismo: si no actuamos ya, nos encaminamos hacia una catástrofe climática.

Greta Thunberg se ha convertido en un gran icono mediático que retroalimenta el trabajo que llevan años haciendo organizaciones y activistas ecologistas. El resultado de esa combinación cristalizará en los próximos días, con más de 4.000 movilizaciones por el clima programadas en 150 países coincidiendo con la cumbre sobre la crisis climática que comienza el lunes 23 en la sede neoyorquina de Naciones Unidas.

Austria pone en cuarentena el tratado comercial entre la UE y Mercosur

Parecía atado y bien atado. Pero no. El principio de acuerdo entre la UE y Mercosur que llevaba dos décadas negociándose y fue anunciado en el último G-20, el 28 de junio en Osaka (Japón), no tendrá una tramitación tan sencilla como se prometían los presidentes y jefes de Gobierno que presentaron el acuerdo hace dos meses y medio.

De momento, "el Parlamento austriaco ha aprobado dar instrucciones al Ejecutivo para que vote en contra del acuerdo con Mercosur en la UE", explican fuentes de la cancillería austriaca. En efecto, este miércoles se aprobó una moción en el Subcomité de la UE, que es vinculante para el Ejecutivo, si bien podría revertirse tras las elecciones del 29 de septiembre, convocadas tras saltar el Gobierno por los aires tras las sospechas de financiación rusa del partido de extrema derecha con el que gobernaba el 'popular' Sebastian Kurz.

De la esperanza a la rabia: Ecuador rechaza por cinco votos despenalizar el aborto en casos de violación

Si hubiera que elegir una palabra para describir el sentir de las organizaciones feministas en Ecuador sería, sin duda, indignación. El Parlamento ha rechazado este martes despenalizar el aborto en todos los casos de violación y malformación del feto. Los colectivos lamentan que el Estado continúe así "criminalizando" a las mujeres, sobre todo a las jóvenes y a las que disponen de escasos recursos económicos.

Un total de 65 parlamentarios votaron a favor de la reforma del Código Penal que proponía ampliar los casos en los que se habilita el aborto, mientras que 59 se opusieron y seis se abstuvieron. Tan solo cinco votos más habrían bastado para aprobar la reforma legislativa.

Unicef alerta de que un millón de niños están sin escolarizar en Venezuela

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este jueves de que cerca de un millón de niños se encuentran sin escolarizar en Venezuela debido a la grave crisis política y económica que vive el país, y pidió a la comunidad internacional más donaciones para devolverles a las aulas.

"Traer y mantener a cada niño en la escuela es siempre la inversión más poderosa, pero especialmente en tiempos inciertos como los que vive Venezuela. Cualquier niño en riesgo de abandonar la escuela hoy, socava el futuro de todo el país mañana. Venezuela simplemente no puede permitirse esto", dijo el director de Unicef para América Latina y el Caribe, Bernt Aasen.

Rohaní y su equipo ya tienen visados para asistir a la Asamblea de la ONU

El presidente de Irán, Hasan Rohaní, y su comitiva oficial ya han obtenido de Estados Unidos los visados necesarios para poder viajar a Nueva York y asistir a la Asamblea General de la ONU, dijo este jueves a Efe la misión iraní ante la organización.

Según el portavoz de la representación, Alireza Miryousefi, el ministro de Exteriores del país, Mohamad Yavad Zarif, tiene previsto aterrizar en la Gran Manzana este viernes para comenzar ya con su agenda de actividades, que incluye citas previas a la llegada del presidente.

Este miércoles, la agencia oficial iraní IRNA había informado de que la asistencia de Rohaní a la Asamblea General podía cancelarse dado que el mandatario y su delegación no habían recibido visados, en medio de la escalada de la tensión entre su país y Estados Unidos.

Comienza XVII Cumbre de Premios Nobel de Paz en México llamando a convivencia

La XVII Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz inició este jueves en la ciudad de Mérida, en el sureste de México, con un llamado a la convivencia global y a la protección del medioambiente.

En un acto que tuvo por sede el Centro Internacional de Congresos de esa ciudad mexicana, el expresidente de Colombia y premio nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos, dijo a nombre de los participantes que no van a desfallecer en la búsqueda de la paz.

Una paz, dijo, que debe imperar entre los pueblos y entre los seres humanos con la naturaleza, "con nuestra madre tierra".

Cron Job Starts