Back to Top

La policía del Capitolio alerta del riesgo de atentado durante el discurso de Biden ante el Congreso

La policía del Capitolio alerta del riesgo de atentado durante el discurso de Biden ante el Congreso

La jefa en funciones de la Policía del Capitolio de Estados Unidos, Yogananda Pittman, ha afirmado este jueves que integrantes de milicias extremistas han expresado su deseo de volar la sede del Congreso cuando el presidente, Joe Biden, pronuncie su primer discurso ante las dos cámaras legislativas.

"Sabemos que miembros de milicias que estuvieron presentes el 6 de enero han manifestado sus deseos de que quieren volar el Capitolio y matar al máximo de miembros (del Congreso) que sea posible, con un nexo con el Estado de la Unión, sobre el que sabemos que aún no se ha fijado una fecha", ha asegurado Pittman en una comparecencia ante un subcomité de la Cámara Baja para hablar del asalto a la sede del Congreso.

La UE avanza en un certificado de vacunación para el verano, pero sigue la división sobre si servirá para viajar

La UE avanza en un certificado de vacunación para el verano, pero sigue la división sobre si servirá para viajar

Los pasaportes de vacunación para impulsar la movilidad mantienen dividida a la Unión Europea: hay países que los quieren poner en marcha ya –como Polonia, República Checa y Eslovaquia–, hay otros, que para abril –Grecia–, y hay algunos que no están seguros aún por falta de pruebas de que un vacunado no transmite la enfermedad. El Consejo Europeo de este jueves ha vuelto a evidenciar que Francia, los países del Benelux y, en menor medida, Alemania, se resisten a la idea, mientras los países más dependientes del turismo y algunos del centro de Europa –como Austria– empujan para poner en marcha certificados de vacunación que sirvan de sustituto a las pruebas PCR o cuarentenas.

Expulsada del consulado español en Londres porque su hija de dos años utilizó un orinal portátil en la sala de espera

Expulsada del consulado español en Londres porque su hija de dos años utilizó un orinal portátil en la sala de espera

Patricia de la Piedra llevaba desde noviembre intentando conseguir cita para hacerle el pasaporte a sus hijos y renovar el suyo en el Consulado español de Londres. La española, que reside en Reino Unido desde hace más de una década, hizo este martes un viaje de hora y media desde Kent hasta Londres con su marido y los niños para, al final, volverse a casa sin los pasaportes de sus hijos y con una mala experiencia, según ha denunciado a elDiario.es.

El escándalo del 'Vacunatorio VIP' en Argentina sacude a un país ansioso por conseguir más dosis

El escándalo del

El escándalo del vacunatorio VIP para los amigos del poder, montado en el Ministerio de Salud argentino, sacude a una sociedad preocupada por la escasez de vacunas y la falta de perspectiva de conseguir más dosis a corto plazo. 

Para el Gobierno, en el que pujan las fuerzas del peronismo tradicional que respalda al presidente Alberto Fernández y el kirchnerismo de la poderosa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el escándalo ha supuesto una complicación adicional a los problemas de gestión y una nueva ocasión para las fricciones internas.

Los países europeos que hacen más pruebas para detectar variantes apuestan por desescaladas muy cautelosas

Los países europeos que hacen más pruebas para detectar variantes apuestan por desescaladas muy cautelosas

Desescaladas lentas y cautelosas, condicionadas a los datos y con seguimiento de variantes preocupantes del coronavirus. Son los planes de Dinamarca y Reino Unido, dos países que han destacado por su esfuerzo en los últimos meses a la hora de seguir la pista a nuevas mutaciones del virus. Ambos han ordenado también restricciones duras para aplacar la transmisión, con las que han conseguido bajar el número de casos dentro de sus fronteras, mientras continúan avanzando rápido en la vacunación.

Este miércoles, Dinamarca, que en diciembre decretó el cierre de la actividad económica, ha anunciado que comenzará a aliviar algunas de las medidas las próximas semanas, empezando por una parte de los comercios y las escuelas de ciertas zonas.

Venezuela expulsa a la embajadora de la UE en respuesta a las sanciones de Bruselas contra varias autoridades del país

Venezuela expulsa a la embajadora de la UE en respuesta a las sanciones de Bruselas contra varias autoridades del país

El Gobierno venezolano ha declarado este miércoles persona non grata a la embajadora de la Unión Europea (UE) en el país, la portuguesa Isabel Brilhante, y le ha dado un plazo de 72 horas para abandonar el país. La decisión llega 48 después de que la UE acordara ampliar las sanciones contra 19 nuevos dirigentes venezolanos durante el consejo de ministros de Exteriores celebrado el lunes en Bruselas.

"La UE lamenta profundamente esta decisión, que solo conducirá a un mayor aislamiento internacional de Venezuela.

Polonia, Eslovaquia y la República Checa arrancan con los certificados de vacunación para viajar que reclama España en la UE

Polonia, Eslovaquia y la República Checa arrancan con los certificados de vacunación para viajar que reclama España en la UE

Grecia fue la primera en proponerlo. España lo apoyó rápidamente. Pero la idea sigue bloqueada en el seno de la Unión Europea por la oposición, principalmente, de Francia, Alemania y los países del Benelux. Sin embargo, tres de los cuatro países del grupo de Visegrado ya han arrancado con la idea en vísperas de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE de este jueves y viernes. Una reunión que debería concluir con algún acuerdo sobre la agilización de la autorización de vacunas y medidas de coordinación contra la COVID-19 –incluidos los pasillos verdes para el transporte de mercancías– y recomendar que, "de momento", sólo haya "viajes no esenciales" ante "las nuevas variantes que inquietan por su difusión y su efecto en la salud".

Alemania condena a un exagente sirio en el primer juicio del mundo por crímenes del gobierno de Bashar al-Asad

Alemania condena a exagente sirio en primer juicio por crímenes del régimen

La justicia alemana ha condenado este miércoles a cuatro años y medio de prisión a un exagente de los servicios secretos sirios en el primer juicio del mundo por crímenes cometidos por el gobierno del presidente Bashar al-Asad. La Audiencia de Coblenza ha declarado culpable por complicidad en torturas a Eyad al-Gharib, exmiembro de la inteligencia militar y al que se juzga en Alemania junto con Anwar Raslan, exmando de los servicios secretos, cuya sentencia se espera en los próximos meses.

La sentencia contra Gharib es la primera que se dicta en este proceso, que crea un precedente por ser el primero en el mundo en que se juzga por delitos de lesa humanidad a miembros del régimen sirio.

Las primeras vacunas del mecanismo de reparto equitativo de la OMS llegan a Ghana

Las primeras vacunas del mecanismo de reparto equitativo de la OMS llegan a Ghana

El mecanismo COVAX, cuyo objetivo es intentar asegurar un reparto equitativo de vacunas a nivel mundial, ha entregado sus primeras dosis este miércoles en Accra, Ghana, según ha anunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata del primer lote de vacunas repartido a través de esta iniciativa, que hasta ahora no había comenzado a distribuir dosis, y juega un papel importante en el acceso de los países empobrecidos. En estos momentos, preocupa la distribución desigual de las vacunas a nivel global y las naciones más ricas han acumulado críticas por acaparar la mayoría del suministro, mientras la oferta sigue estando muy por debajo de la enorme demanda.

Polémica en Perú por un macroproceso contra Sendero Luminoso 20 años después del final del conflicto armado

Polémica en Perú por un macroproceso contra Sendero Luminoso 20 años después del final del conflicto armado

Nora Osco y su pareja habían logrado conciliar el sueño. Al rato, ella escuchó lo que parecían golpes en la puerta. El susto le despertó y le hizo saltar de la cama. No podía imaginar que segundos después una horda de policías irrumpirían a la fuerza en su casa y les llevarían, tanto a ella como a su marido, detenidos con su bebé de 8 meses en brazos.

El destino de ambos fue la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), una unidad especializada de la Policía dedicada a operaciones de lucha contra el terrorismo, pese a que la Comisión de la Verdad y Reconciliación señala en su informe final que el conflicto armado cesó en el año 2000.

Cron Job Starts