Back to Top

Manuel Zelaya, expresidente de Honduras: "Bolivia ha vivido un golpe de Estado provocado por la OEA"

Fue en la madrugada del 28 de junio de 2009 cuando un comando de las Fuerzas Armadas de Honduras irrumpió en la casa del presidente Manuel Zelaya para sacarlo a la fuerza del Gobierno y trasladarlo en un avión militar a Costa Rica, donde pasaría parte de su exilio.

El derrocamiento de Zelaya, un terrateniente que pertenecía al Partido Liberal de centroderecha y que con el tiempo se fue inclinando hacia el lado del chavismo venezolano, se produjo después de que convocara una consulta informal sobre una reforma de la Constitución que le permitiera la reelección, pese a que tanto el Parlamento como el Tribunal Supremo le habían advertido que era ilegal.

Ratifican reabrir la causa por la muerte del argentino Santiago Maldonado

La Justicia argentina ratificó este jueves la reapertura de la investigación por la muerte en 2017 del activista Santiago Maldonado, que desapareció tras participar de una protesta de mapuches que fue reprimida por la policía y apareció muerto, ahogado en un río cercano, 78 días después.

Según informaron fuentes jurídicas, la Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal convalidó por unanimidad la decisión tomada por otro tribunal de revocar el sobreseimiento del gendarme Emmanuel Echazú, único imputado en el caso, por considerarlo "prematuro".

La desaparición de Maldonado, de 28 años, generó gran polémica en el país por las críticas de su familia y de organismos de derechos humanos hacia la Gendarmería, el cuerpo policial que desalojó la protesta.

La ruta histórica en capital de El Salvador busca honrar a las víctimas de la guerra

Las plazas Libertad y Capitán General Gerardo Barrio, la iglesia El Rosario y la Catedral Metropolitana de San Salvador, todos ubicados en el corazón de la capital de El Salvador, son sitios emblemáticos que se convirtieron en testigos mudos de algunos hechos ocurridos en el marco de la guerra civil (1980-1992).

Estos lugares fueron puntos de encuentro de miles de personas que protestaron por los fraudes electorales de la década de 1970, por las precarias condiciones sociales y económicas en las que vivía la mayoría de salvadoreños y unos, incluso, sirvieron de resguardo para los perseguidos por militares.

Ahora, con un rostro diferente, estos sitios son parte de un proyecto de memoria histórica promovido por organizaciones humanitarias no gubernamentales, con el que buscan honrar a las víctimas y caídos durante el conflicto armado que dejó 8.000 desaparecidos y 75.000 muertos.

El Carnaval de Podence, en Portugal, entra en la Lista de Patrimonio de Unesco

El Carnaval de Podence, celebración del fin del invierno que tiene lugar en Portugal, fue inscrito este jueves por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó ese organismo internacional que está reunido en Bogotá.

Dicho carnaval, que tiene lugar en la aldea de Podence, en el norte de Portugal, se originó en un rito de paso masculino, pero en la actualidad también participan en su celebración mujeres y niños.

"Con esta fiesta se despide al invierno y se saluda el comienzo de la primavera. Las celebraciones duran tres días y tienen lugar en las calles y los hogares de las familias, ya que es costumbre que los vecinos se visiten mutuamente durante los festejos", señaló la Unesco.

Colombia firma el Acuerdo de Escazú con el compromiso de liderar la agenda ambiental

El Gobierno colombiano firmó este jueves el Acuerdo de Escazú, con el que se busca mejorar los derechos humanos y la protección ambiental en América Latina y el Caribe, con el compromiso de que el país sea "líder en la gestión ambiental global".

"Haciendo referencia a nuestra Constitución tenemos el artículo 23 que hace una especial mención al acceso a la información veraz y oportuna para todos los ciudadanos. Escazú promueve el acceso transparente a la información en materia ambiental", manifestó el presidente colombiano, Iván Duque, al divulgar la firma del acuerdo.

El acuerdo se firmó inicialmente en marzo de 2018 en la ciudad costarricense de Escazú, producto de seis años de reuniones de líderes de la región que buscaban una solución a los conflictos socioambientales.

El primer ministro de San Vicente y Granadinas dice hará campaña contra Almagro

El primer ministro de San Vicente y las Grandinas, Ralph Gonsalves, afirmó este jueves que liderará una campaña para asegurarse de que el actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, no sea reelegido para el cargo.

"Hay una elección para un nuevo secretario general en marzo y exhorto a todos los líderes caribeños a que no voten por Almagro. Les voy a estar sugiriendo un candidato", dijo Gonsalves en una conferencia de prensa en la que no precisó cuál era.

"Ya he escrito a los líderes de Caricom (Comunidad del Caribe). Les escribí y si tengo que tomar la iniciativa, tomaré la iniciativa y, como saben, cuando tomo la iniciativa en algo, la tomo.

Drexler en visita a Israel y Palestina: "La ocupación daña a los dos lados"

El cantante uruguayo Jorge Drexler, que toca mañana en Tel Aviv, dialogó con Efe a corazón abierto sobre las contrariedades que le genera Israel, donde vivió en su adolescencia y todavía se siente "en casa", pero del que siente que su ocupación de Palestina "deteriora su esencia".

Drexler camina por Tel Aviv como si fuese Madrid o Montevideo. No es extraño a sus calles, se identifica con sus habitantes y hasta habla hebreo con notable fluidez.

"Hablo peor de lo que la gente cree, porque tengo el acento casi intacto", reconoce, y casi sin darse cuenta empieza a desempolvar la compleja mezcla de identidades y sentimientos que le genera reencontrarse con este país, a seis años de su última visita y a cuarenta de aquel año donde, con tan solo 14, descubrió lo que era vivir lejos de su familia y escribió su primera canción.

La investigación de eldiario.es sobre las exportaciones de armas españolas llega al tribunal de La Haya

La investigación de eldiario.es junto a Lighthouse Reports sobre las exportaciones de armamento español, publicada el pasado noviembre, ha llegado a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya. Una red internacional de abogados y ONG acusa a diversas empresas armamentísticas europeas así como a los gobiernos que han autorizado las exportaciones de vender material bélico a Arabia Saudí y a los Emiratos Árabes con el que se cometen crímenes de guerra. 

La acusación, de más de 360 páginas (y 700 más de anexos con imágenes y documentos) ha sido presentada este jueves en La Haya y muestra con sumo detalle qué armas, aviones o material militar se usó para bombardear posiciones civiles como colegios, hospitales y edificios con valor histórico.

La UE pide poder sancionar a infractores de OMC pese al bloqueo de apelación

La Comisión Europea (CE) presentó hoy una propuesta legal para poder imponer contramedidas a los países que incumplan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), pese a la parálisis del Órgano de Apelaciones de la institución por el bloqueo al que le ha sometido Estados Unidos.

Los cambios propuestos hoy "nos permitirán defender a nuestras empresas, trabajadores y consumidores siempre que nuestros socios no jueguen según las reglas", alertó el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, quien presentó la iniciativa en una rueda de prensa.

Los países de la Unión Europea (UE) se enfrentan a dificultades para hacer valer sus derechos ante la OMC ahora que el Órgano de Apelaciones ha dejado de funcionar y de emitir decisiones vinculantes sobre la resolución de controversias.

Acogida triunfal para Abiy en su regreso a Etiopía con el Nobel de la Paz

Miles de personas recibieron este jueves al primer ministro etíope, Abiy Ahmed, en su regreso al país tras haber recogido el premio Nobel de la Paz en Oslo, un galardón que agradeció a los esfuerzos de los pueblos de Etiopía y Eritrea tras décadas de conflicto.

"Tras haber sido testigo del mundo celebrando a Etiopía, estoy contento de estar de vuelta en casa. Gracias a todos vosotros que organizasteis una cálida bienvenida, celebrando nuestra victoria colectiva. ¡Juntos podemos y lo haremos!", manifestó el primer ministro en Twitter.

Abiy fue recibido con todos los honores y los vítores de miles de compatriotas que se amontonaron en las calles para seguir su desfile triunfal por la capital.

Cron Job Starts