Back to Top

La CE destinará 300 millones de euros a la Alianza Mundial para Vacunas

La Comisión Europea (CE) anunció este jueves que destinará 300 millones de euros (339 millones de dólares) a la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI) en el período 2021-2025, una dotación con la que espera inmunizar a 300 millones de niños y garantizar las existencias de vacunas contra brotes de enfermedades infecciosas.

Esta cantidad se suma a la acordada durante la conferencia de donantes virtual organizada por la Comisión Europea el pasado 4 de mayo, cuando comprometieron más de 1.500 millones de euros (1694 millones de dólares) para GAVI, incluidos 488 millones de euros (unos 550 millones de dólares) para desplegar, una vez disponible, una vacuna contra el coronavirus.

Miles de personas se manifiestan en Hong Kong para conmemorar la matanza de Tiananmen a pesar de la prohibición

Miles de personas se han concentrado este jueves en Hong Kong para conmemorar el 31 aniversario de la matanza de Tiananmen. Los manifestantes han desafiado la prohibición del Gobierno, que había prohibido por primera vez las concentraciones por la matanza con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus, según informan los medios locales South China Morning Post y Hong Kong Free Press.

En el Parque Victoria se ha celebrado una vigilia con velas en la que los manifestantes han intentando mantener las distancias de seguridad, pero la elevada participación lo ha dificultado.

A crowd in Victoria Park has come together to chant pro-democracy slogans.

El Gobierno aprueba el martes la ley de Protección de la Infancia

El Gobierno aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros la ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, según ha anunciado en el Parlamento el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que bautizó este proyecto como ley Rhodes.

"Esta ley estaba llamada a ser el primer proyecto que sacara adelante esta vicepresidencia, pero su aprobación se vio interrumpida por la llegada de la pandemia, aunque ya estaba prácticamente lista", ha explicado Iglesias durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad.

El vicepresidente ha asegurado que se está trabajando para que sea en esa próxima reunión del Consejo de Ministro del martes 9 de junio cuando "vea la luz esta ley, que va a ser fundamental para proteger los derechos de la infancia y la adolescencia en nuestro país", y ha reconocido que le "llena de orgullo" poder impulsarla desde su departamento de Derechos Sociales.

La solidaridad significa desmantelar el sistema en todo el mundo

Un nuevo movimiento de solidaridad está surgiendo. De Los Ángeles a Sao Paulo, de Minneapolis a Londres, Black Lives Matter [las vidas negras importan ] es un grito y una demanda que se escucha en todo el mundo.

El mensaje de este movimiento es poderosamente simple: dejen de matar a la gente negra –en sus casas, en las calles y viajando por el mar a costas más seguras–. Sin embargo, en su simplicidad contiene la semilla de una transformación radical en nuestro sistema planetario, enfureciendo contra una máquina de despojo racista para dar lugar a la liberación colectiva y comunal en todas partes.

La UE rechaza la ratificación de Parra y la acusación de terrorista al partido Guaidó

La Unión Europea (CE) afirmó este jueves que la ratificación del opositor Luis Parra como líder de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, que consideró ilegítima, y la acusación de organización terrorista al partido en el que militó Juan Guaidó "profundizan más" la crisis venezolana.

"Los últimos acontecimientos han profundizado más la larga crisis institucional y política en Venezuela, y reducido el espacio democrático y constitucional en el país", indicó el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los Veintisiete.

Borrell aludió a que el pasado 26 de mayo el Tribunal Supremo venezolano ratificó a Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional.

La ONU denuncia la "grave y letal" violación de los derechos humanos en Filipinas

La campaña antidrogas del presidente filipino Rodrigo Duterte iniciada en 2016, que ha provocado la muerte de al menos 8.663 personas, ha causado "graves violaciones de los derechos humanos", subraya un informe publicado hoy por Naciones Unidas en el que se destaca la impunidad de los crímenes.

En cinco años sólo ha habido una condena por el asesinato de un sospechoso, recuerda el informe elaborado por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en el que también se denuncia "la demonización de la disidencia" con la muerte de al menos 248 activistas, periodistas, abogados y miembros de sindicatos.

El coronavirus hace caer la economía griega un 1,6 % en el primer trimestre

La pandemia del coronavirus ha hecho ya mella en la economía griega, aunque el daño por ahora es menor a lo que se llegó a temer, y en el primer trimestre el producto interior bruto (PIB) cayó un 1,6 % en comparación con los tres meses precedentes.

Según los datos provisionales ajustados estacionalmente publicados este jueves por la oficina helena de estadísticas (Elstat), en comparación con el mismo periodo del año anterior, la contracción, en cambio, fue de tan solo el 0,9 %.

A pesar de que se trata del mayor retroceso en un primer trimestre desde 2013, el ministro de Finanzas, Jristos Staikuras, señaló que "la recesión está claramente por debajo de la media europea que, según Eurostat, alcanzó el 3,2 %".

España pretende adelantar la apertura de fronteras con Portugal y Francia al 22 de junio

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado que España pretende adelantar la apertura de fronteras terrestres con Francia y Portugal al 22 de junio, informa Reuters. Estaba previsto que la apertura completa fuera el 1 de julio, día en el que se levantará la cuarentena obligatoria de 15 días para todo el que venga del extranjero.

La ministra ha hecho el anuncio en un encuentro con la prensa internacional, indicando que la medida aún debe aprobarse. La noticia llega un día después de que Alemania dijera que levantará la recomendación de no viajar a países europeos el próximo 15 de junio, con la excepción de Noruega y España.

España, segunda mayor caída interanual de comercio minorista en la UE en abril

Bruselas, 4 jun (EFECOM).- España registró la segunda mayor caída interanual de toda la Unión Europea (UE) en el volumen de ventas del comercio minorista durante abril, pues anotó un descenso del 29,8 % en el cuarto mes de 2020 frente al mismo periodo de 2019, según informó este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Si se realiza la comparación mensual, el país experimentó un retroceso del 19,4 % en abril con respecto a marzo de este mismo año, lo que también supuso una de las bajadas más acusadas de todo el club comunitario.

Así, Eurostat recalcó que durante abril las medidas de contención frente a la pandemia del coronavirus aplicadas por los Estados miembros tuvieron "un impacto significativo" en el comercio minorista, como ya sucedió un mes antes.

Regantes piden al Gobierno 10.000 millones de euros para fomentar el desarrollo

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha pedido al Gobierno que en los próximos Presupuestos Generales del Estado destine 10.000 millones de euros, aproximadamente el 1 % del PIB, al regadío para fomentar el desarrollo social y económico desde la España rural.

En una carta remitida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han solicitado para el regadío la mitad de la partida anunciada para Desarrollo Rural, tras insistir en que la agricultura y la industria agroalimentaria representan más del 15 % del PIB y dan empleo a más de un 4 % de la población activa.

El valor anual de la producción en las zonas regables supera los 25.000 millones de euros, de acuerdo a un comunicado difundido por Fenacore este jueves.

Cron Job Starts