Back to Top

Bombardier eliminará 2.500 empleos en su unidad aeronáutica por COVID-19

El fabricante canadiense de material ferroviario y aeronáutico Bombardier anunció este viernes que eliminará de forma progresiva 2.500 empleos de su división de aviación como consecuencia de "los extraordinarios desafíos e interrupciones en el sector causados por COVID-19".

Bombardier señaló en un comunicado que se estima que la demanda de reactores de negocios se reducirá un 30 % con respecto al año pasado debido a la pandemia por lo que la empresa "debe ajustar sus operaciones y fuerza laboral para asegurar que emerge de la actual crisis con solidez".

La mayoría de los 2.500 puestos de trabajo que serán eliminados se concentran en Canadá.

Trump celebra los datos del paro mencionando a George Floyd: "Debe estar mirándonos desde allá arriba pensando que hoy es un gran día"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha salido este viernes a dar una rueda de prensa al Rose Garden de la Casa Blanca, reservado para anuncios importantes, para congratularse de los buenos datos de desempleo que ha registrado el país tras semanas de fuertes subidas. 

En su mensaje, Trump también ha tenido palabras para George Floyd, el afroamericano al que la policía asfixió la semana pasada en Minneapolis. "Con suerte, George está mirándonos desde allí arriba ahora mismo y diciendo 'lo que está pasando es grandioso para nuestro país', es un gran día para él y para todos nosotros", ha afirmado Trump.

Trump imagining George Floyd’s reaction to the jobs numbers: “Hopefully George is looking down right now and saying this is a great thing that’s happening for our country.

La UE y el Reino Unido siguen sin lograr avances sobre su futura relación

La Unión Europea lamentó este viernes la falta de avances "significativos" en la negociación sobre la futura relación con el Reino Unido tras el "brexit", al finalizar una nueva tanda de conversaciones entre Londres y Bruselas.

"Esta semana no ha habido progresos significativos", declaró el negociador comunitario, Michel Barnier, durante una rueda de prensa tras la cuarta ronda negociadora con el Reino Unido, celebrada entre el martes y el viernes por videoconferencia debido a la pandemia de coronavirus.

Su homólogo británico, David Frost, coincidió al señalar en un comunicado que los avances "siguen siendo limitados", pese a admitir que el tono del diálogo ha sido "positivo".

El índice de desempleo en Estados Unidos baja al 13,3 % en mayo

El índice de desempleo en Estados Unidos bajó inesperadamente al 13,3 % en mayo, comparado con el 14,7 % del mes anterior, según informó este viernes el Departamento de Trabajo, en una cifra que sorprendió todas las expectativas de los analistas.

El presidente Donald Trump calificó el informe como "una afirmación de todo el trabajo que hemos estado haciendo", y dijo que las predicciones de un aumento del desempleo que se habían hecho "fueron los cálculos más grandes en la historia de las empresas".

Mientras las protestas contra la brutalidad policial se multiplican y el ritmo de infecciones por coronavirus siguen subiendo, el presidente comparó la economía estadounidense con "un cuerpo que estaba fuerte", pero necesitaba una operación y ahora es "como un cohete".

Las manos de mujeres indígenas en Bolivia bordan historias en sus mascarillas

La necesidad de cumplir con las normas de bioseguridad ante la pandemia de la COVID-19 movió a la familia de la boliviana Ana Alicia Layme a crear sus propios barbijos, que además de proteger su salud también cuentan la historia de su comunidad a través de sus bordados.

Ante la exigencia del uso de las mascarillas en la provincia de Ayata, a unos 145 kilómetros de La Paz, la madre de Layme ideó una forma para hacer sus mascarillas con materiales disponibles en su casa, ya que no habían suficientes barbijos en el lugar, contó a Efe esta mujer indígena.

Layme se sacó una fotografía con la mascarilla elaborada por su madre con unos bordados "mostrando su cultura" y en cuestión de horas empezaron a "bombardearle" con pedidos por su originalidad.

La inversión en naves logísticas caerá un 33 % en 2020 por la covid

La inversión en el sector logístico será este año de unos 1.000 millones de euros, un 33 % menos que en 2019 y la mitad de los 2.000 millones previstos antes de que estallara la crisis de la COVID-19, según la consultora CBRE.

Tras un primer trimestre "muy bueno", en el que se alcanzaron los 400 millones de euros, el parón de las inversiones en abril y mayo ha dado al traste con la previsión de 450 millones para el segundo trimestre, ha explicado este viernes el director de Industrial y Logística de CBRE, Alberto Larrazábal, que espera que muchas de las operaciones pospuestas se retomen después del verano.

La AIReF cifra entre 39.833 y 48.367 millones el coste de medidas coronavirus

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que las medidas adoptadas por las diferentes administraciones para afrontar la epidemia de coronavirus tendrán un impacto presupuestario de entre 39.833 y 48.367 millones de euros, según los diferentes escenarios.

La AIReF ha publicado este viernes el informe de seguimiento mensual del objetivo de estabilidad para 2020, donde incorpora información actualizada no incluida en su informe sobre la actualización del Programa de Estabilidad.

La mayor parte del gasto, entre 28.139 y 32.489 millones de euros, recaería sobre los fondos de la Seguridad Social, sobre todo por el gasto en desempleo, los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) extraordinarios y la exoneración de cotizaciones.

Los reyes visitan el Centro de Transportes de Coslada (Madrid)

Los reyes han visitado este viernes el Centro de Transportes de Coslada (CTC), el mayor complejo logístico multimodal del sur de Europa, con el fin de conocer la respuesta que el sector logístico ha tenido durante el estado de alarma ante el incremento de pedidos debido al confinamiento de los ciudadanos.

La visita ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las más de 27.100 personas fallecidas a causa del covid-19, con motivo del décimo y último día de luto oficial, al que se han sumado trabajadores del centro.

Don Felipe y doña Letizia han estado acompañados por el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, todos vestidos de negro en señal de duelo.

La aerolínea Gol acuerda con sindicatos programas de recorte de plantilla y rebaja de salarios hasta 2021

"Los miembros del equipo asociado de Gol Linhas Aéreas aprobaron las tres propuestas de convenio colectivo presentadas por la compañía por un período de 18 meses, a partir del 1 de julio", ha detallado el sindicato.

Según los términos del acuerdo publicado por el sindicato, los empleados de Gol podrán unirse al 50% (a tiempo parcial) del programa de reducción de sueldos y horas por un período de tres meses, que puede renovarse hasta el final de 2021.

La medida, que comenzará a partir del próximo 1 de julio, abarca a 926 comandantes, 964 copilotos y 3.262 comisarios de abordo. Tras un mes de negociaciones, los acuerdos fueron aprobados a través de votaciones 'online' realizadas entre el miércoles y el jueves.

La pintura, el refugio de las "celebridades" para liberar emociones

La pintura es el refugio en el que se han instalado durante el confinamiento modelos como Kaia Gerber, la actriz Sharon Stone, Johnny Deep o Benicio del Toro y otros artistas que fuera de los focos y el escenario dan rienda suelta a su creatividad con los pinceles.

Algunos son unos recién llegados, otros llevan años haciendo de la pintura una parte complementaria a su vida artística como cantantes o actores y consiguiendo que su creatividad pase de una afición a exponerse en galerías de arte con gran éxito de ventas, no solo por quién las firma sino porque resultan ser auténticos artistas de una disciplina que ayuda a liberar emociones.

Cron Job Starts