Back to Top

Las grandes superficies abren mientras que el 12% de las tiendas continúan cerradas

Las grandes superficies abrirán en su totalidad este lunes al pasar a fase 2 toda España, mientras que 90.000 tiendas, el 12 % de las cerca de 779.000 que hay en España continuarán cerradas, al considerar que no es rentable abrir los comercios.

Según ha informado a Efe la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), a pesar de que Madrid, Barcelona, la región sanitaria de Lérida, las regiones metropolitanas norte y sur de Cataluña y toda Castilla y León pasen este el lunes a la fase 2 de la desescalada, el 12 % de los autónomos que regentan comercios no abrirá y optará por continuar con el cierre echado.

El ELN acusa al Gobierno colombiano de "hacer trizas la paz" con las FARC

El equipo negociador del ELN rechazó este sábado las críticas del Gobierno de Colombia, que acusa a la guerrilla de obstaculizar la paz con las FARC, una tregua que la propia administración de Iván Duque quiere "hacer trizas", afirma el grupo insurgente en un comunicado remitido a la Agencia EFE.

"No es el ELN quien se interpone en la implementación de los acuerdos con las FARC y obstaculiza la anhelada paz", porque Colombia y la comunidad internacional son testigos del plan de "hacer trizas la paz" que ejecuta este tercer Gobierno del (expresidente Álvaro) Uribe", señala el texto fechado en La Habana.

Solo cuatro empresas del Ibex cumplen el criterio de un 40% de consejeras al que la CNMV renunció tras múltiples peticiones

Solo cuatro compañías del Ibex 35 tienen al menos un 40% de consejeras, el objetivo al que acaba de renunciar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras plantearlo en enero. El presidente del organismo, Sebastián Albella, anunció a principios de año que las cotizadas deberían "tener al menos un 40% de consejeras", "ya no como objetivo sino como regla sobre la que hay que explicar si se cumple o no" en los informes de gobierno corporativo que publiquen en 2021.

Ahora, y "tras un intenso debate", en el regulador bursátil han decidido "ser sensibles a las múltiples peticiones" recibidas y van a dar un plazo extra de dos años.

La verdadera historia de Costa Madrid, el monte protegido en el que magnates británicos quieren construir 650 viviendas y un hotel

Los vecinos de San Martín de Valdeiglesias, un pequeño municipio al este de Madrid, llevan dos semanas de enredo. Un buen día despertaron y su pueblo era noticia en los periódicos porque en plena pandemia dos multimillonarios británicos preparaban "un boom inmobiliario" de 650 viviendas y un hotel. Al día siguiente, su Ayuntamiento publicó una nota diciendo que ni del 'boom' ni de sus promotores sabía nada. Al siguiente, los periódicos dijeron que la Comunidad de Madrid tumbaba el proyecto. Al siguiente, que seguía en pie pero había alguna cuestión que subsanar.

"Ni se ha rechazado ni hay un enfrentamiento. Solo nos sorprende que la noticia salte así, sin que se sepa nada", explican fuentes de la corporación municipal, dirigida por Mercedes Zarzalejo (PP).

Los medios en EEUU ponen el foco sobre la Policía y afloran decenas de vídeos polémicos en unos días

Las protestas contra el racismo y abuso policial desencadenadas por la muerte de George Floyd –asfixiado por un agente en Minneapolis– han dejado todo tipo de imágenes: más abuso policial, detenciones arbitrarias, fuego amigo entre agentes, ataques a periodistas y policías solidarizándose con los manifestantes.

Dos policías de Buffalo, Nueva York, han sido suspendidos de empleo y sueldo por empujar y tirar al suelo a un hombre de 75 años que no presentaba ninguna amenaza. El hombre, que se golpea la cabeza y empieza a sangrar sin que los agentes acudan a socorrerle, está en estado grave. En un principio, la policía de la ciudad había afirmado que el señor se había tropezado y había caído.

Más de 1.500 personas atrapadas en Colombia sin poder volver a España: "Mis ahorros se agotan"

"La sensación de impotencia es indescriptible". "Necesito volver a mi país, no tengo cómo sostenerme en Colombia". Son palabras de algunos los más de 1.500 ciudadanos españoles y residentes en España varados en Colombia que todavía no han sido repatriados y reclaman una solución. La pandemia del coronavirus estalló cuando se encontraban viajando, visitando familiares o trabajando por el país, el cual no abrirá el espacio aéreo hasta el 31 de agosto.

Javier Godínez, portavoz del grupo Atrapados en Colombia, asegura que "la gestión está siendo caótica". Varios componentes del grupo han explicado a eldiario.es que, desde el cierre de fronteras en marzo, las autoridades consulares apenas responden a los correos electrónicos ni a los teléfonos habilitados.

El 'Black Lives Matter' recorre el mundo: miles de personas en varios países salen a la calle para denunciar el racismo

El lema Black Lives Matter continúa inundando las calles de EEUU y, lejos de perder fuerza, este sábado Washington ha vivido una de las manifestaciones más multitudinarias de las celebradas contra el racismo y la violencia policial desatadas tras la muerte de George Floyd a manos de un policía.

La llamada Marcha de Washington reunió a unas 250.000 personas, de las que un 70 u 80 % eran afroamericanos, de acuerdo con la Administración Nacional de Archivos y Registros. También se dieron protestas frente a la Casa Blanca, rodeada de una alta verja negra en la que los activistas colocaron letreros de colores en los que se leían lemas como Quiten los fondos a la Policía o dejen de criminalizar las protestas.

La OPEP+ acuerda extender el recorte de 9,7 millones de barriles al día hasta finales de julio

En un comunicado, la OPEP+ ha detallado que las naciones integrados del pacto han acordado extender el recorte de 9,7 millones de barriles por día hasta el mes de julio. En abril, el cartel se comprometió a realizar ese recorte durante los meses de mayo y junio.

"Dado que se estima que la demanda mundial de petróleo se reducirá en 9 millones de barriles al día durante el conjunto de 2020, la consolidación gradual de la recuperación requerirá un compromiso continuado y esfuerzos intensificados", ha indicado la OPEP+.

En el encuentro telemático que ha tenido lugar este sábado, el cartel ha introducido la idea de compensación.

Arabia Saudí insta a la OPEP+ a alcanzar un acuerdo para recuperar la estabilidad del mercado del crudo

Durante el discurso previo al encuentro de la OPEP+, el ministro de Energía y príncipe saudí, Abdulaziz bin Salman, ha asegurado que, desde que su última reunión en abril, la pandemia del Covid-19 ha seguido afectando a la economía global y a los mercados de petróleo. "Sin embargo, pese a la incertidumbre, hemos pasado lo peor", ha reconocido.

En abril, la OPEP+ acordó recortar su producción en 9,7 millones de barriles por día en mayo y junio. Pasado ese periodo, el corte pasaría a ser de 7,7 millones hasta final de año y se reduciría hasta 5,8 millones de barriles por día entre enero de 2021 y abril de 2022.

Moscú celebra su feria del libro, primer acto masivo desde el estallido de la pandemia

La Plaza Roja de Moscú acogió hoy la inauguración de la feria anual del libro homónima, que este año se celebra con la cuarentena por el coronavirus aún vigente y en medio de estrictas medidas de seguridad.

La celebración del evento masivo en la principal plaza del país suscitó numerosas críticas de personas que consideran prematura su organización antes del fin del periodo de confinamiento, que en principio concluye el próximo día 14.

A la vez, Moscú, el principal foco de COVID-19 en Rusia, lleva tres días registrando sus cifras de contagios diarios más bajos de las últimas semanas, por debajo de 2.000 casos, según los datos oficiales.

Cron Job Starts