Back to Top

Primeros vuelos de líneas aéreas internacionales comienzan a volar a Ecuador

Los primeros vuelos de compañías internacionales comenzaron a llegar este lunes a Ecuador, aunque de momento lo harán de forma intermitente a los aeropuertos de Quito y Guayaquil, en virtud de un cronograma tentativo hasta diciembre.

Así lo confirmaron fuentes de la Dirección de Aviación Civil (DAC), que indicaron que desde hoy y en esta segunda semana de junio llegarán a Quito aviones de KLM desde Amsterdam, y de las compañías United Airlines y American Airlines desde Huston y Miami (EE.UU.), respectivamente.

A Guayaquil arribarán vuelos de American procedentes de Miami, de la aerolínea Spirit de Fort Lauderdale (EE.UU.), Eastern Airlines procedente de Nueva York e Interjet de México, que tiene previsto volar el próximo 1 de julio.

Montero pide el apoyo al decreto de la nueva normalidad tras la pandemia

La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, señala que le cuesta trabajo "pensar que alguna formación no apoye el decreto de la nueva normalidad. Este decreto nos dirá cómo nos tenemos que desempeñar para resolver el problema. Me cuesta trabajo que para esto tengamos que estar negociando".

En declaraciones a la Cadena Ser la ministra se ha preguntado: "¿Si no quieren la nueva normalidad, qué pretenden? Espero que se imponga el sentido común y la sensatez".

"Aspiramos al apoyo de ERC, de Ciudadanos y que el PP no dimita de esto" declaró Montero quién añadió que "su actitud no conduce a nada.

Un paradisíaco archipiélago brasileño reduce a cero los contagios por COVID-19

El turístico y paradisíaco archipiélago de Fernando de Noronha, el mayor de Brasil con 21 islas en el Atlántico, redujo a cero los contagios por el nuevo coronavirus y comenzó este lunes a flexibilizar las medidas de aislamiento para el retorno gradual de su reapertura económica.

Las alertas se encendieron en Fernando de Noronha cuando 30 personas de los poco más de 3.000 habitantes dieron positivo en las pruebas para detectar la COVID-19 y el archipiélago se convirtió así en uno de los primeros lugares de Brasil en decretar medidas rígidas de aislamiento social e interrupción de algunas actividades.

En su más reciente boletín epidemiológico, divulgado el domingo por la Administración de Fernando de Noronha, que por jurisdicción pertenece al estado de Pernambuco (noreste), el archipiélago reportó que los 21 casos que estaban bajo sospecha fueron descartados.

El jefe del Parlamento de Ecuador ve improcedente censura a ministro de Finanzas

El presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, César Litardo, consideró improcedente el intento de juicio político al ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, por los fuertes recortes aplicados a sectores sociales.

Al menos cinco partidos políticos han solicitado que Martínez sea sometido a una moción de censura o juicio político en el Parlamento, por su gestión económica en plena pandemia por la COVID-19.

MINISTRO DE FINANZAS SEÑALADO

Entre otras cuestiones, le acusan de haber dispuesto un recorte presupuestario para las universidades, el pago de intereses de deuda externa, la falta de entrega de recursos al sistema sanitario, así como eludir la reducción del costo de los servicios financieros.

El Canciller argentino agradece a Pompeo el apoyo de EE.UU. respecto a la deuda

El canciller argentino, Felipe Solá, agradeció este lunes al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, el apoyo recibido de parte del Gobierno de ese país respecto a la renegociación de la deuda externa argentina, informaron fuentes oficiales.

"Nuestro Gobierno aprecia el grado de involucramiento y de buena voluntad recibido de parte de la administración del presidente Donald Trump para ayudar a resolver el problema de la deuda argentina", indicó Solá en un comunicado de la Cancillería argentina.

El Gobierno argentino se encuentra en un período de negociación para reestructurar bonos por 66.238 millones de dólares.

Argentina lanzó su propuesta inicial de reestructuración el 21 de abril, cuando formalizó ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos una invitación para que los acreedores adhirieran a la oferta en un plazo que ya ha sido prorrogado tres veces y cuya última extensión caduca este viernes.

El IICA y el Caribe exploran la financiación para paliar los efectos de la pandemia en el agro

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este lunes que junto con los ministros de agricultura del Caribe exploran opciones de financiamiento para paliar los efectos de la pandemia en la agricultura.

En un encuentro virtual propiciado por el IICA y la Secretaría de la Comunidad de Países del Caribe (Caricom) las autoridades del sector agropecuario, representantes de entidades financieras, organizaciones de desarrollo y donantes, evaluaron las múltiples alternativas para enfrentar los retos de la región en el agro.

“Hemos tratado de dar respuestas a las necesidades y exigencias de la región para mitigar los problemas de agricultura del Caribe, tender las bases para un sector más resiliente y robusto”, indicó el director general del IICA, Manuel Otero.

Argentina interviene la agroexportadora Vicentín y buscará expropiarla

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este lunes la intervención de Vicentín, una de las principales empresas procesadoras y exportadoras de granos y derivados del país, y el envío al Parlamento de un proyecto de ley para expropiar la compañía.

Fernández dijo en un anuncio en la sede del Ejecutivo que se trata de una "operación de rescate de una empresa de magnitud en el mercado agrícola".

Vicentín había solicitado en febrero último la apertura del concurso preventivo de acreedores, tras incumplir pagos a proveedores a finales del año pasado.

"Ésta es una empresa que está en concurso preventivo, camino a la quiebra.

Manifestación pacífica contra despidos y medidas económicas en Ecuador

Unas 3.000 personas protagonizaron este lunes una manifestación pacífica en rechazo a la serie de despidos ocurridos en los últimos meses en el país y contra las medidas económicas adoptadas por el Gobierno del presidente Lenín Moreno.

Los manifestantes comenzaron su marcha en el centro norte de Quito, avanzaron por el casco histórico y en el trayecto pasaron cerca del palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, custodiado y con alambre de espinas a cuatro cuadras a la redonda.

Las consignas en las protestas iban dirigidas contra el ministro de Finanzas, Richard Martínez, y en demanda de la reintegración de trabajadores del sector público despedidos en el marco de la política de austeridad en que se encuentra empeñado el Ejecutivo.

El turismo entra en su 'nueva normalidad': ya hay más reservas que cancelaciones pero sin cliente internacional

El turismo español empieza a ver algo de luz después de tres meses en negativo. En las dos últimas semanas, el porcentaje de cancelaciones ha bajado por fin del 100%, lo que significa que por primera vez desde principios de marzo hay más noches reservadas que anuladas. "Entramos en números positivos", señala Pablo Sánchez, responsable de negocio de Mirai, un software que usan más de mil hoteles en España. "Estamos aún lejos de los niveles de reserva de estas fechas, pero es un gran cambio".

La compañía lleva toda la pandemia publicando datos sobre la evolución del sector, procedentes de la venta directa de habitaciones que hacen los hoteles (no tienen en cuenta reservas hechas a través de Booking u otros canales).

Qué significa "desmantelar la policía": claves de la propuesta surgida en EEUU para acabar con la violencia policial

"Décadas de esfuerzos en reforma policial han demostrado que el Departamento de Policía de Minneapolis no puede ser reformado y nunca rendirá cuenta de sus acciones", afirmaron el domingo los concejales de la ciudad en la que fue estrangulado George Floyd. Fracaso tras fracaso, el Ayuntamiento ha concluido que el problema es la propia policía y ha aprobado con mayoría absoluta su "desmantelamiento".

¿Qué significa desmantelar la policía? Tampoco Minneapolis lo tiene muy claro: "Reconocemos que no tenemos todas las respuestas sobre cómo será un futuro libre de policías, pero nuestra comunidad sí que las tiene", explicaron lo concejales. El objetivo, según han explicado, es retirar progresivamente la financiación a una "policía militarizada", invertir en servicios a la comunidad y construir un nuevo sistema alternativo de seguridad que evite el uso de la fuerza policial.

Cron Job Starts