Back to Top

Cuba inicia reapertura con promoción del turismo nacional en primera fase

El Consejo de Ministros de Cuba abordó este miércoles la estrategia de recuperación tras el control de la epidemia de la COVID-19 en la isla y las medidas que se pondrán en marcha de manera gradual, entre ellas la promoción del turismo nacional en una primera fase.

La isla cerró sus puertas al turismo a finales de marzo y de momento no se ha anunciado una fecha oficial de reapertura de las fronteras, aunque las embajadas de varios países con representación en La Habana han adelantado que no ocurrirá al menos hasta agosto próximo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, encabezó hoy la reunión del máximo órgano de Gobierno en la que se examinó y aprobó el plan de medidas de desescalada, que arrancará con una primera etapa dividida en tres fases cuyos detalles se divulgarán mañana jueves en un programa de la televisión estatal.

La economía de Nicaragua experimentó un ligero crecimiento interanual pese a la crisis

La economía nicaragüense experimentó un ligero crecimiento interanual en el primer trimestre de 2020, del 1,8 %, a pesar de la crisis que arrastra desde 2018 y de la pandemia de COVID-19, informó este miércoles el Banco Central de Nicaragua (BCN).

El dato del crecimiento fue brindado por el presidente del BCN, Ovidio Reyes, a medios del Gobierno, en una entrevista en la que hizo referencia a las "fortalezas" de la economía nicaragüense, que ha vivido retrocesos consecutivos de -4 % en 2018 y -3,9 % en 2019.

"La medición del Producto Interno Bruto Trimestral (PIB) correspondiente al periodo enero-marzo de 2020 tuvo un crecimiento interanual del 1,8 %, lo cual denota una recuperación de la economía", indicó el banco rector.

Calviño presidió reunión ministerial de Economía y Finanzas de la OCDE

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, ha presidido este miércoles la primera reunión de ministros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tiene lugar durante la presidencia española de este organismo.

Según comunicó esta noche el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, este primer encuentro versó en torno al “camino de la recuperación, escenarios alternativos y políticas macroeconómicas”, y en él los ministros "compartieron" su evaluación de los efectos que está teniendo la pandemia y las políticas tomadas por los respectivos países para la recuperación.

La reunión coincidió con la publicación en París del informe de perspectivas económicas de la OCDE, que calcula una fuerte contracción económica en todos los países miembros este año, aunque espera que puedan registrar una "intensa recuperación" en 2021.

Las acciones de Latam caen un -39 % arrastradas por el mal resultado de mayo

Las acciones de la aerolínea Latam, la más importante de América Latina, cayeron este miércoles un -38,95 % en la Bolsa de Comercio de Santiago, arrastradas por los malos resultados operacionales de la compañía en el pasado mes de mayo.

Los papeles de la aerolínea, los que también fueron los más transados de la jornada, se desplomaron desde los 2.375 pesos chilenos (unos 3 dólares) a los 1.450 (menos de 2 dólares).

La caída se produce luego de que este martes Latam Airlines publicara un reporte con los resultados operacionales preliminares del mes de mayo de este año, los que al compararse con las estadísticas de mayo del año pasado, mostraron bajas significativas.

Ecuador avanza en la venta o asociación de aerolínea estatal en liquidación

El Gobierno de Ecuador anunció este miércoles que ha avanzado en el proceso de venta o asociación de la aerolínea estatal TAME, en plan de liquidación junto a otras empresas públicas.

Así lo anunció hoy el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, durante una comparecencia virtual ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (Parlamento), convocado sobre el proceso de liquidación de TAME, anunciada en mayo pasado por el presidente del país, Lenín Moreno.

Según Martínez, la situación financiera de la aerolínea se agudizó por la crisis generada por la pandemia de la COVID-19, que obligó a suspender la mayor parte de actividades productiva y laborales desde el pasado 16 de marzo, cuando el Gobierno decretó un estado de excepción y de confinamiento masivo y obligatorio.

Lufthansa anuncia que peligran 22.000 puestos de trabajo debido a la pandemia

Hasta 22.000 puestos de trabajo a jornada completa están en peligro en Lufthansa, anunció la compañía aérea alemana este miércoles tras una reunión con los principales sindicatos que representan a la plantilla para negociar un programa de ahorro.

El objetivo del grupo, sin embargo, es reducir al máximo los despidos recurriendo a recursos como la reducción de jornada y otras medidas de ahorro, según precisó el jefe de personal Michael Niggeman, de acuerdo con medios alemanes.

"Sin una reducción significativa de los costes de personal durante la crisis perderemos la oportunidad de salir de la crisis con un reinicio mejor y arriesgamos que el grupo Lufthansa salga claramente debilitado de la crisis", afirmó Niggeman.

Ciudad de México crea plan de detección epidemiológica previo a reactivación

La Ciudad de México, foco rojo de la pandemia de COVID-19 en México con más de 32.000 casos y casi 4.000 muertos, sigue sin comenzar su reapertura económica debido al incesante número de contagios, por lo que anunció este miércoles un plan de detección epidemiológica imprescindible para la reactivación.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles el programa de detección, protección y vigilancia de casos COVID-19, que comenzará esta semana y de manera más potente a partir del 15 junio.

Esta era la fecha en la que se esperaba en la capital mexicana un comienzo de la desescalada, pero las condiciones no han acompañado ese objetivo.

Las exportaciones de café de Brasil se desploman un 23,4 % en mayo por la pandemia

Brasil, el mayor productor y abastecedor de café del mundo, exportó en mayo 2,97 millones de sacos de 60 kilos del grano, lo que supone un desplome del 23,4 % frente al mismo mes de 2019, lastrado por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, informó este miércoles la patronal del sector.

En cuanto a los ingresos generados por los embarques al exterior en mayo, éstos bajaron un 19,4 % en la comparación anual y totalizaron 370,7 millones de dólares el mes pasado, según un informe del Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).

Las fuertes caídas obedecieron al "desafiante periodo de pandemia" que atraviesa Brasil, el segundo país del mundo más azotado por la crisis sanitaria y económica del COVID-19, explicó el presidente de la patronal, Nelson Carvalhaes, citado en un comunicado.

La industria argentina funcionó al 42 % de su capacidad en abril por el COVID-19

El sector industrial de Argentina funcionó en abril pasado a sólo un 42 % de su capacidad instalada debido a las medidas de aislamiento adoptadas por el país suramericano ante la pandemia de COVID-19, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Según señaló en un informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indc), en abril "las limitaciones operativas producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio afectaron sustancialmente el nivel de actividad de la industria manufacturera", que registró en el cuarto mes del año un derrumbe interanual del 33,5 %.

"En efecto, de acuerdo con datos de la encuesta cualitativa de la industria manufacturera en el contexto de COVID-19 realizada por el Indec, solo un tercio de los locales de las industrias manufactureras pudo operar con normalidad en abril, mientras que los dos tercios restantes, o no operó o sólo pudo hacerlo parcialmente", indica el informe.

Starbucks cerrará unas 400 cafeterías como consecuencia de la pandemia

Starbucks anunció este miércoles que va a cerrar unas 400 cafeterías en Estados Unidos y Canadá y que espera registrar pérdidas en el actual trimestre, con una caída de las ventas de más de 3.000 millones de dólares.

La empresa estadounidense prevé además que los ingresos de sus cafeterías se mantengan a la baja durante el resto del año, a pesar de que una gran mayoría ya ha reabierto, según informó en un escrito al regulador bursátil.

Starbucks indicó que un 95 % de los alrededor de 8.000 establecimientos que gestiona directamente -no franquicias- en Estados Unidos están operando actualmente, con distintos tipos de servicio, en algunas casos solo con productos para llevar.

Cron Job Starts