Back to Top

El 'black lives matter' resucita los fantasmas del rey Leopoldo II por el genocidio en el Congo belga

La historia a veces se olvida. A menudo se distorsiona. Pero nunca desaparece. Es lo que le está ocurriendo a Leopoldo II (1835-1909), rey de los belgas en la mayor aventura colonial del país, pero también el mayor de los genocidios: hasta 15 millones de personas se calcula que fueron asesinadas en la depredación del Congo belga.

Este domingo se celebró en Bruselas una multitudinaria manifestación para protestar, como en muchas capitales europeas, por el asesinato de Floyd a manos de un policía en Minneapolis. La manifestación acabó con disturbios y más de 200 detenidos, además de con la polémica por la concentración de tantas personas –unas 10.000– sin guardar el distanciamiento social para prevenir contagios por coronavirus.

Brasil, desorientado bajo la pandemia: protestas, desescalada precipitada y ocultación de datos

Con la llegada de la pandemia a Brasil Jair Bolsonaro tuvo que elegir y no optó por la estabilidad. El presidente ultraderechista prefiere la confusión, se desenvuelve bien en ella, y tiene las de ganar sobre el terreno embarrado. Su descoordinación con los gobernadores ha desembocado en 27 estrategias diferentes, y dado que Dios no ha demostrado ser brasileño ni el sol ha quemado el virus –opciones que, en tono jocoso, reivindicaba el ministro Mandetta en marzo–, la conclusión es un país desorientado en el peor de los momentos.

A fuerza de apoyar y alentar concentraciones de sus seguidores contra el Congreso Nacional y el Tribunal Supremo, el presidente ha obligado a sus detractores a echarse a la calle para responder protegiendo la Constitución, desentendiéndose unos y otros de las recomendaciones de distanciamiento social cuando el país entra en la etapa más dura de la crisis, con la curva verticalizándose sin freno.

Fianza de 1,25 millones de dólares para el policía acusado del asesinato de George Floyd

La juez Jeannice Reding ha aceptado la petición de la Fiscalía para imponer libertad condicional bajo fianza de 1,25 millones de dólares -con la opción de reducirla a un millón bajo ciertas condiciones- a Derek Chauvin, el expolicía de Mineápolis (Minnesota) acusado de acabar con la vida de George Floyd, en la primera vista del proceso por la muerte del afroamericano.

La magistrada ha establecido que para poder optar a una reducción en su fianza, Chauvin deberá comprometerse a cumplir con la ley, comparecer ante la corte, no trabajar para las fuerzas de seguridad o seguridad privada y renunciar a las armas de fuego y cualquier permiso de armas.

Robles: España seguirá en Irak y Afganistán hasta que la OTAN lo decida

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que España seguirá participando en las misiones de Afganistán e Irak hasta que la OTAN lo decida, en el primer país manteniendo los alrededor de 70 militares desplegados y en el segundo readecuando el contingente español.

Robles ha dado cuenta este lunes de las misiones de las fuerzas armadas en 2019 en la Comisión de Defensa del Congreso y ha indicado que el Gobierno no prevé suprimir ninguna de ellas, aunque sí "irlas adecuando".

En total, contando las rotaciones de tropas, ha explicado que en 2019 se desplegaron alrededor de 11.000 efectivos en las diferentes misiones de España bajo el paraguas de la OTAN (2.769 militares, de los cuales 1.920 estuvieron en Irak), de la UE (2.539), de la ONU (2.050), en misiones de compromisos bilaterales (790) y de seguridad cooperativa (510).

Un satélite muestra la evolución del vertido de 21.000 toneladas de diésel en el círculo polar ártico

El satélite europeo Sentinel-2 del programa Copérnico ha capturado imágenes que muestran el alcance del vertido de hidrocarburos que tuvo lugar el pasado 29 de mayo en una central termoeléctrica de Norilsk, en el círculo polar ártico.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha hecho pública una animación en la que se puede apreciar el recorrido del diésel, muy fácil de identificar por su color carmesí, por el río Ambárnaya los días 31 de mayo y 1 de junio.

Este río desemboca en el lago Pyásino, una masa de agua importante y lugar de nacimiento del río Pyásina, recuerda la ESA.

Sentinel-2 es una misión de dos satélites que ofrece cobertura y datos al programa europeo Copérnico.

Vox veta una declaración institucional del Senado contra el racismo

Vox ha vetado la aprobación de una declaración institucional en el Senado contra el racismo que el grupo de Izquierda Confederal quería promover en apoyo al movimiento "Black Lives Matter" impulsado tras la muerte del afroamericano George Floyd por parte de un agente de policía de Mineápolis (EEUU).

Antes que de el asunto se estudie en la Junta de Portavoces de mañana martes, Vox se ha apresurado a anunciar que no va a respaldar el documento porque, a su entender, pretende "distraer a los españoles" y porque "dada la situación por la que atraviesa España" la Cámara Alta "debería centrarse en los problemas nacionales" como determinar los muertos del coronavirus o "salvar al país del colapso económico".

El juicio de Montano en España debe ser ejemplo para El Salvador, dice abogado

El juicio que se celebra en España en contra del exviceministro de Defensa salvadoreño Inocente Montano por su presunta responsabilidad en el asesinato de cinco jesuitas españoles en 1989 debe ser un ejemplo para que en El Salvador se juzgue a los responsables de crímenes de guerra, dijo este lunes a Efe el abogado Arnau Baulenas.

La Audiencia Nacional de España juzga desde hoy al excoronel Montano por participar supuestamente en "la decisión, diseño o ejecución" del crimen.

El antiguo alto mando será el primer militar salvadoreño que responderá ante la Justicia española por el asesinato de los cinco religiosos, entre ellos Ignacio Ellacuría, que era en aquel momento rector de la Universidad Centroamericana (UCA) e ideólogo de la Teología de la Liberación.

Congresistas demócratas se arrodillan durante casi nueve minutos en homenaje a George Floyd

Una decena de legisladores demócratas se han arrodillado este lunes durante 8 minutos y 46 segundos, el tiempo que estuvo el afroamericano George Floyd con la rodilla de un policía blanco sobre su cuello, en un sobrio homenaje a todos los que han perdido la vida debido a la "brutalidad policial" en EEUU.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, ha liderado ese gesto colectivo, al que se unieron unos doce miembros de su partido, incluido el líder de la minoría progresista en el Senado, Chuck Schumer.

"Estamos aquí para observar el dolor, para respetar las acciones del pueblo estadounidense para denunciar ese dolor, que se manifiesta específicamente en la brutalidad policial.

La Bolsa de Seúl extiende su racha al alza pese a la preocupación por Samsung

La Bolsa de Seúl subió este lunes y extendió su racha alcista a siete jornadas, pese a las pérdidas de Samsung Electronics y otras empresas del grupo, de referencia local, por la preocupación ante una posible detención de su líder de facto.

El principal indicador del mercado surcoreano, el Kospi, subió 2,42 puntos, un 0,11 %, hasta 2.184,29 enteros, en una sesión en la que se movieron 12,9 billones de wones (10.700 millones de dólares).

El índice tecnológico Kosdaq avanzó 3,73 puntos, un 0,5 %, hasta quedar en 753,04 unidades.

El parqué surcoreano abrió con fuerza, pero recortó casi todas las ganancias iniciales después de que el líder de facto de Samsung, Lee Jae-yong, se personara en un tribunal en Seúl que delibera si aceptar una orden de arresto contra él por su rol en la polémica fusión de dos compañías del grupo en 2015 que cimentó su liderazgo.

La bolsa española baja el 0,34 % y se acerca a 7.800 puntos

La bolsa española bajaba el 0,34 % después de la apertura condicionada por la recogida de beneficios y se acercaba a los 7.800 puntos, según datos del mercado,

A las 9.15 horas, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, cedía 26,60 puntos, ese 0,34 %, hasta 7.846 puntos, y en el año acumula una caída del 17,83 %.

En Europa, con el euro a 1,128 dólares, Fráncfort bajaba el 0,99 %; París el 0,79 %; Londres el 0,6 % y Milán el 0,35 %.

Después de haber subido casi el 11 % la semana pasada, la bolsa española apostaba por la recogida de beneficios en el arranque de la sesión.

Cron Job Starts