Back to Top

Argentina detecta tasas de interés excesivas en las "fintech" de préstamos

El Banco Central de Argentina dijo este miércoles que detectó que la mayoría de las "fintech" que otorgan préstamos en el país aplican por la concesión de esos créditos tasas de interés excesivas.

La entidad señaló en un comunicado que el 77 % de las "fintech" de préstamos, empresas que brindan créditos a través de aplicaciones móviles o plataformas de internet, cobran a sus clientes un coste financiero total (CFT) "que supera, como mínimo, el 150 % anual, mientras que más de la mitad de las fintech percibe un CFT por arriba de 400 % anual".

Los datos surgen de una investigación que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó la semana pasada en base a consultas de sitios web y aplicaciones móviles de las empresas.

La Fed dibuja un sombrío panorama económico y dejará los tipos en 0 % hasta 2022

La pandemia del coronavirus provocará una contracción económica del 6,5 % y una tasa desempleo del 9,3 % en EE.UU. a final del año, anticipó este miércoles la Reserva Federal (Fed) en sus primeras proyecciones económicas desde el brote, a la vez que apuntó que los tipos de interés seguirán cerca de 0 % hasta 2022.

"No estamos pensando en subir tipos de interés, no estamos ni siquiera pensando en pensar sobre subir los tipos de interés", dijo Jerome Powell, presidente de la Fed, en rueda de prensa virtual al término de la reunión de dos días de política monetaria.

La FARC le pide a Bachelet asistencia internacional por el asesinato de excombatientes

El partido FARC pidió en una reunión virtual con la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, asistencia internacional para evitar un genocidio de los excombatientes, de los cuales cerca de 200 han sido asesinados desde que se firmó el acuerdo de paz en 2016.

"Lo que está sucediendo (...) además de la retórica estatal que niega la sistematicidad de los asesinatos, es el exterminio sistemático de un grupo nacional sin que el Estado tome medidas. Queremos evitar un genocidio, un exterminio con base al discurso del odio", dijo en el encuentro el presidente de la FARC, Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como "Timochenko".

Extensión digital, la respuesta para pequeños agricultores de Latinoamérica

El premio Nobel de Economía 2019, Michael Kremer, destacó este miércoles que la extensión digital a los pequeños productores de Latinoamérica es la respuesta para enfrentar los efectos de la COVID-19.

"La agricultura digital permite a los Gobiernos apoyar a los pequeños productores durante la pandemia y al mismo tiempo se construye un valioso sistema a largo plazo", expresó Kremer durante la charla virtual organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El experto, reconocido internacionalmente por sus trabajos para combatir y aliviar la pobreza, expuso sobre las “Oportunidades para la agricultura digital en América Latina y el Caribe: respuesta rápida al COVID-19” junto con el director general del IICA, Manuel Otero.

Gobierno, patronal y sindicatos ultiman un pacto para prolongar los ERTE con la intención de aprobarlo la próxima semana

El acuerdo para el mantenimiento de los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) más allá del 30 de junio está "cerca", afirman fuentes de la negociación colectiva a eldiario.es. La idea es que el pacto pueda aprobarse "la semana que viene" en Consejo de Ministros para dar seguridad a empresas y trabajadores. Aunque se están ultimando los detalles y aún hay cuestiones que negociar, se impone la idea de ampliar los ERTE por el momento otros tres meses más, hasta el 30 de septiembre, y mantener el compromiso de que se respaldará la medida laboral durante más tiempo para los sectores y actividades que necesiten prorrogar este instrumento después del verano.

Argentina conmemora el día de las Malvinas con llamados al diálogo por la soberanía

Argentina conmemora este miércoles el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, un día marcado por las llamadas al diálogo a Reino Unido para resolver la cuestión de la soberanía de las islas, reclamadas por el país.

El 10 de junio de 1829, el comerciante Luis Vernet se convirtió en la primera persona designada por Argentina como gobernador del recóndito archipiélago situado en medio de las aguas del Atlántico Sur. Cuatro años después, las islas pasarían a ser administradas por Reino Unido, germen de un conflicto diplomático que llega hasta nuestros días.

Alemania enfría las aspiraciones de aprobar el fondo anticrisis de 750.000 millones propuesto por Bruselas

Son días y semanas clave. Este martes hubo Ecofin; este jueves, Eurogrupo; el 19 de junio, cumbre de líderes; en torno al 9 de julio, nueva cumbre de líderes de la UE, esta vez presencial. Y puede que no sea la última. La Unión Europea vive un momento decisivo, que va a repercutir en el bolsillo de los europeos en los próximos meses y años: se está negociando de cuánto dinero será el fondo de recuperación frente al coronavirus; cuándo empezará a llegar ese dinero, si será en créditos o subvenciones, cuánto le tocará a cada uno y a cambio de qué.

Las protestas contra el racismo en EEUU hacen caer periodistas, empresarios y programas de televisión

Las protestas contra el racismo desencadenadas tras la muerte de Gorge Floyd, que falleció el 25 mayo tras ser asfixiado por un agente de policía de Minneapolis, no solo han abierto el debate del racismo institucional y la necesidad de reformas policiales, sino que también está teniendo consecuencias en el periodismo, la televisión y el mundo empresarial. Periodistas han dimitido por titulares escandalosos y empresarios han renunciado por declaraciones inapropiadas y para dar paso a personas negras en juntas directivas. En la televisión, algunas plataformas han optado por eliminar contenidos acusados de exaltar el racismo y la violencia policial.

James Bennet, antiguo jefe de la sección de opinión de The New York Times dimitió el domingo pasado después de disculparse públicamente por publicar una polémica columna de opinión del senador republicano Tom Cotton titulada 'envíen las tropas' –titular elegido por el periódico, no por el senador–.

Argentina vuelve al mercado doméstico mientras busca un acuerdo con sus acreedores

Argentina anunció este miércoles que volverá este jueves a acudir al mercado doméstico para colocar deuda, mientras el país busca llegar a un acuerdo con acreedores privados para reestructurar bonos de ley extranjera por 66.238 millones de dólares.

La licitación anunciada para este jueves es la primera de las cuatro planeadas para este mes, tras las otras cuatro que concretó en mayo.

Según informó este miércoles el Ministerio de Economía, en la operación de mañana estarán tres tipos de Letras del Tesoro, todas en pesos y con vencimiento en agosto, septiembre y octubre próximo, y los denominados Boncer, bonos del Tesoro, también en moneda argentina, vencimiento en 2022 y con un rendimiento ligado a la inflación.

El Ejecutivo uruguayo comienza a tratar el presupuesto para el periodo 2020-2024

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, mantuvo este miércoles una reunión con el Consejo de Ministros en la que se dio inicio a la elaboración del presupuesto para el período 2020-2024.

"Adelantando lo que va a ser este proceso, compartimos con cada uno de los ministros cuáles van a ser los lineamientos generales que van a regir para la elaboración de este presupuesto", señaló en una conferencia de prensa Azucena Arbeleche, titular de la cartera de Economía y Finanzas.

En ese sentido, detalló "el elemento más importante" que se trató durante el encuentro: la explicación de que cada ministerio, de acuerdo a su programa, deberá elaborar el plan de cómo va a distribuir el dinero que reciba de parte del equipo económico.

Cron Job Starts