Back to Top

ONGs pide a Costa Rica garantizar los derechos de los nicaragüenses durante la pandemia

Organizaciones no gubernamentales exigieron este jueves a Costa Rica que garantice los derechos humanos de los migrantes nicaragüenses en el marco de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, y que elimine una directriz discriminatoria dictada en la zona fronteriza con Nicaragua.

"Instamos al Estado de Costa Rica a promover los derechos humanos de la población nicaragüense migrante, refugiada y solicitantes de refugio, así como brindar atención médica sin discriminación", indica el pronunciamiento firmado por el Centro de Derechos Sociales de la Persona Migrante (Cenderos), el Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica, el Colectivo Derechos Humanos Nicaragua Nunca+, y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

Estas organizaciones catalogan como "en general acertadas" las medidas sanitarias aplicadas por Costa Rica y celebran unas declaraciones del canciller Rodolfo Solano contra la xenofobia y la discriminación, pero señalaron una directriz del Área de Salud de Los Chiles, comunidad fronteriza con Nicaragua.

Cani Fernández obtiene luz verde del Congreso para presidir la CNMC y promete "máxima independencia"

La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados ha dado este jueves su visto bueno al nombramiento de la jurista Cani Fernández como presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Fernández ha pasado el trámite con 19 votos favor y 16 en contra, los del PP, Vox y Ciudadanos, que han puesto en entredicho su independencia tras su paso como asesora por Moncloa y por los posibles conflictos de interés que puede conllevar su trayectoria previa en el despacho Cuatrecasas. Ha superado el examen junto a los otros cuatro consejeros propuestos, incluyendo al futuro vicepresidente, Ángel Torres, previo a su nombramiento por decreto para los próximos seis años, sin posibilidad de reelección.

Alemania, dispuesta a reabrir el turismo a Europa el lunes pese incógnitas

Alemania mantiene el objetivo de reabrir el turismo hacia Europa el próximo lunes, con la retirada de la recomendación de no viajar al extranjero, pero sin bajar la guardia sobre la evolución de la pandemia o posibles repuntes de contagios.

El 15 de junio es la fecha marcada para sustituir la advertencia global contra los viaje a cualquier lugar del mundo, emitida a mediados de marzo, por informaciones específicas sobre la situación en cada país o regiones, recordó el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas.

Para los países de la Unión Europea, el Reino Unido y asociados del espacio Schengen eso significa el fin de las restricciones.

El fondo de rescates de la UE reconoce que "no prestó suficiente atención a las necesidades sociales de la población griega"

11 de junio de 2020. Prácticamente cinco años después del referéndum griego sobre el tercer memorándum de la troika para rescatar a Grecia, el informe de Joaquín Almunia sobre el rescate encargado por el Mecanismo de Estabilidad (MEDE), reconoce lo que en aquel momento votaron los griegos: "No se prestó suficiente atención al necesidades sociales subyacentes de la población griega. Bajo el programa del MEDE [fondo de rescates de la Unión Europea], responder al impacto social negativo del programa se convirtió en un objetivo estratégico adicional".

"Grecia y sus ciudadanos han sufrido las consecuencias de ocho años de ajuste económico", escribe Almunia en su informe: "Grecia saltó a los titulares mundiales con la mayor reestructuración de la deuda en la historia, una consolidación fiscal sin precedentes y la consiguiente pérdida de producción y repercusiones sociales".

Punta Cana cumple medio siglo con prisa para recuperarse del "año perdido"

Punta Cana, el paradisíaco rincón de la República Dominicana con hoteles 'todo incluido', cumple 50 años con la meta de recuperarse rápidamente del duro golpe que supuso el cierre de tres meses por el coronavirus.

El empresario dominicano Frank Rainieri, visionario que comenzó la construcción del primer hotel en Punta Cana en julio de 1970 en una zona de selva virgen, sin carreteras ni aeropuerto, vaticina, en una larga entrevista a Efe, que 2021 será un año de recuperación progresiva y 2022, el de la retomada del crecimiento.

"Tenemos que entender que este es un año perdido, el 2020. Esto ocurre cada cierto tiempo.

El jefe militar de EEUU pide perdón por acompañar a Trump a fotografiarse con la Biblia durante las protestas

El jefe del Estado mayor de la defensa de EEUU, el general Mark A. Milley, máxima autoridad militar del país, ha pedido disculpas este jueves por acompañar a Donald Trump en su paseo desde la Casa Blanca hasta la iglesia St John para hacerse una fotografía con la Biblia en medio de la crisis desatada por las protestas contra el racismo.

"No debería haber estado ahí", ha afirmado el general en un mensaje grabado para la National Defense University. "Mi presencia en ese momento y en ese ambiente creó una percepción del Ejército involucrado en política interna", ha añadido.

El lunes uno de junio, la policía disolvió con gases lacrimógenos una concentración pacífica cerca de la Casa Blanca, en Washington.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 2,93% por miedo a un repunte del virus

Wall Street abrió este jueves con importantes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 2,93 % y 790,81 puntos en una apertura en la que el pesimismo se apoderó del parqué por el aumento de casos de COVID-19 en Estados Unidos, especialmente en Texas, Arizona y California, y tras hacerse públicas las perspectivas económicas negativas de la Reserva Federal (Fed).

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situaba en 26.199,18 enteros, lastrado por grandes cotizadas como Boeing (-8,78 %) o Exxon Mobil (-5,96 %).

Calviño considera "una señal de confianza en España" que suene su nombre como candidata a presidir el Eurogrupo

España tiene la oportunidad de situar al frente del Eurogrupo a su vicepresidenta económica por la marcha del ministro de Finanzas portugués, Mário Centeno. En la reunión de este jueves, Centeno abrirá la carrera sucesoria, en la que está bien colocada Nadia Calviño por sus buenas relaciones en Bruselas, y explicará el calendario que concluirá con la elección de la nueva persona a principios de julio.

"Lo primero que quiero es reconocer el excelente trabajo de mi compañero y amigo Mário Centeno", ha dicho Calviño antes del inicio de la reunión del Eurogupo de este jueves: "Ha sido un excelente presidente, que ha sabido construir consensos para dar una respuesta a corto plazo.

El canciller de Uruguay se plantea dejar el cargo en "un futuro no lejano"

El canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, se plantea dejar su cargo en el Ejecutivo de Luis Lacalle Pou en un plazo corto, si bien desmintió haber presentado ya su renuncia ante el mandatario.

"En un futuro no lejano aspiro a un cambio de rol en la coalición (de Gobierno) para asumir el liderazgo de Ciudadanos, el sector mayoritario del Partido Colorado y socio indispensable para darle al país gobernabilidad y estabilidad", explicó el político al semanario Búsqueda, publicado este jueves.

Después de que varios periodistas adelantaran el miércoles por la noche informaciones similares, el propio Talvi explicó que no había dimitido.

El crudo de Texas cae un 7,07 % por los inventarios y el pronóstico económico negativo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una caída del 7,07 %, hasta 36,80 dólares el barril, debido al aumento inesperado de los inventarios de Estados Unidos y a las negativas previsiones económicas que avanzó el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell.

A las 09.15 hora local (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en julio restaban 2,80 dólares respecto a la sesión previa del miércoles, cuando el Texas avanzó un 1,7 %.

El barril de referencia en EE.UU. caía después de conocerse los datos de la Administración de Información Energética (EIA en inglés), que mostraron un incremento de 5,7 millones de barriles en Estados Unidos para la semana del 5 de junio, hasta un total de 538,1 millones de barriles, récord histórico.

Cron Job Starts