Back to Top

Al menos 47 líderes sociales fueron asesinados en el primer trimestre del año en Colombia

Al menos 47 líderes sociales o defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia en el primer trimestre de 2020, según un informe del programa Somos Defensores publicado este miércoles que destaca que los crímenes han aumentado durante la pandemia del coronavirus.

Los asesinatos que la organización no gubernamental documentó entre enero y marzo de este año suponen un aumento de 22 casos con respecto al mismo periodo del año anterior cuando registró 25 homicidios.

"Los primeros meses de 2020 han sido muy complejos para los liderazgos sociales en Colombia. Además de los altos niveles de violencia en los territorios y de las constantes agresiones en su contra por la labor de defensa de los derechos humanos, se está haciendo frente a una crisis provocada por la pandemia del COVID-19", señala el informe.

La ONU espera que el acuerdo sobre el COVID-19 en Venezuela traiga más consensos

La ONU celebró este miércoles el acuerdo alcanzado entre el Gobierno venezolano y la oposición sobre la gestión de las ayudas para responder al COVID-19 y confió en que pueda servir de base para otros consensos.

El secretario general de la organización, António Guterres, dio la bienvenida al pacto alcanzado el martes entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición que encabeza Juan Guaidó, que prevé que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) gestione dinero y otras ayudas para la atención de la pandemia.

Guterres, según su portavoz, anima a las dos partes a "implementar este acuerdo en cumplimiento con los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".

Karla Souza vuelve a actuar en español con "El presidente"

La actriz mexicana Karla Souza regresa a la televisión en español el viernes con "El presidente", la serie de Amazon Prime Video sobre el "FIFA Gate" de 2015, con el único personaje totalmente ficticio de la historia y que, según reveló a Efe, es el que destapa la trama de sobornos que sacudió el fútbol suramericano.

"Mi personaje fue creado por Armando Bó para simbolizar a todos los investigadores del FBI que estuvieron involucrados en el caso", indicó la actriz, quien ha alcanzado fama internacional gracias a su rol como Laurel Castillo en la serie "Cómo defender a un asesino".

Souza se refiere al cineasta argentino que compartió un Óscar en 2014 con Alejandro González Iñárritu por el guion de "Birdman", quien fue el encargado de desarrollar "El presidente" y fue el principal guionista y el director de los ocho episodios del proyecto.

El emisor chileno reducirá la intervención cambiaria motivada por las protestas

El Banco Central de Chile anunció este miércoles el inicio de una reducción de las operaciones de intervención cambiaria que inició en noviembre del año pasado a raíz de la excesiva volatilidad del tipo de cambio que generaron las protestas sociales en el país.

La decisión para esta reducción, que comenzará a aplicarse a partir de la semana que viene, se tomó dada la reciente estabilidad en el tipo de cambio y las "condiciones favorables de liquidez en moneda extranjera y el acceso a una serie de facilidades multi y bilaterales por parte del Banco Central", explicó el organismo en un comunicado de prensa.

Consejeros y directivos que invirtieron en el 'crash' bursátil de marzo atesoran 16,2 millones en plusvalías con la desescalada

66 consejeros y directivos de 35 cotizadas españolas que en marzo, en pleno 'crash' bursátil por la crisis del coronavirus, decidieron invertir en acciones de las compañías que administran, atesoran ya 16,2 millones de euros en plusvalías con esas operaciones, tras la fuerte revalorización que ha experimentado la bolsa en paralelo al proceso de desescalada. 

Las plusvalías latentes en esas compras de títulos, realizadas en los días en los que las bolsas de todo el mundo llegaron a registrar las peores caídas diarias de su historia, son, de media, del 21%, aunque en algunos casos superan el 70% e incluso, el 90%, según una estimación basada en la información disponible en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Cuidado al firmar el finiquito tras un despido porque puedes quedarte sin el dinero que te debe la empresa

En estos días de pandemia, los ERTE están sosteniendo gran parte del empleo en riesgo por la crisis del coronavirus, pero algunos trabajadores también están siendo expulsados de sus puestos. Las personas afectadas se van a encontrar, por tanto, con los trámites ligados al despido, como la firma del llamado "finiquito". Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha puesto de nuevo el foco sobre la relevancia de que los trabajadores pongan atención al documento que suscriben. En este caso, el trabajador denunciante se ha quedado con una indemnización por despido inferior a la que le correspondía pagar a la empresa.

Biden, Ocasio Cortez, Sanders... Las posturas de los líderes demócratas ante la crisis racial de EEUU

La respuesta de Donald Trump a las protestas contra el racismo está clara: lamentar la muerte de George Floyd –asfixiado por un policía–, mano dura para volver a "dominar" las calles, Biblia en alto con un "tenemos el mejor país del mundo" y pasar página. ¿Y los demócratas? El establishment del partido también ha tirado de Biblia, ha criticado al presidente y ha prometido un paquete de medidas para reformar la Policía. Las respuestas más contundentes vienen del ala progresista del partido, como por ejemplo Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez y Elizabeth Warren.

"Ha llegado el momento de que nuestra nación aborde el racismo sistémico", afirmó este martes Joe Biden, candidato demócrata a la presidencia.

Florida pasa el viernes a la fase 2 de reapertura sin mitigar aún la pandemia

La mayor parte del estado de Florida entrará este viernes en la segunda fase de reapertura económica, que incluye bares y cines, pese al aumento de los casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, que volvieron a superar el millar y ascienden a casi 59.000 desde el pasado 1 de marzo.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció hoy que 64 de los 67 condados de Florida entrarán este viernes en la fase dos, de un total de tres, dejando por fuera a Miami-Dade, Broward y Palm Beach, los más afectados por la pandemia, con más de la mitad de los casos.

El BBVA introduce en Colombia la herramienta de pagos electrónicos OpenPay

El banco BBVA Colombia anunció este miércoles la llegada al país de OpenPay, empresa de pagos electrónicos para negocios, enfocada en las pequeñas y medianas empresas (pymes).

La empresa, creada en México y adquirida por el BBVA en 2016, permite a los comercios incorporar los pagos electrónicos al día a día de sus negocios a través de su plataforma en línea, indicó el banco, según el cual el objetivo es alcanzar en el primer año el 5 % de cuota de mercado en Colombia.

"OpenPay es una 'fintech' (empresa del sector tecnofinanciero) con reconocida experiencia en el procesamiento de pagos, que conocimos en 2016 gracias a nuestro programa de 'Open Talent', una iniciativa que ya cuenta con 10 años", dijo en una rueda de prensa virtual el vicepresidente de Soluciones para Clientes de BBVA en Colombia, Pedro Buitrago.

Los tripulantes de un crucero australiano con COVID-19 son dados de alta en Uruguay

Los 36 tripulantes del crucero australiano Greg Mortimer que tenían COVID-19 y permanecían en cuarentena dentro de un hotel de Montevideo fueron dados de alta este miércoles tras el resultado negativo de los últimos test.

Así lo anunció el canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, en su cuenta de Twitter y apuntó que, de los 86 tripulantes que permanecían en Montevideo tras su evacuación del barco, 31 regresaron a sus países y este jueves lo harán otros cuatro.

Estos tripulantes habían sido evacuados del buque el 12 de mayo y alojados en dos hoteles, de acuerdo a su estado sanitario.

"De a poco, todos en casa.

Cron Job Starts