Back to Top

"Los hermanos siniestros", una ficción real sobre la Venezuela chavista

La periodista y escritora venezolana Ibéyise Pacheco vuelve a jugar con la ficción y la realidad en una novela que disecciona a dos hermanos metidos en la cúpula del poder en Venezuela y ha sido pirateada a los pocos días de convertirse en un "best-seller" en español en Amazon.

Los personajes protagonistas de "Los hermanos siniestros" son Jaime y Betty Ramírez, pero basta con ver la portada del libro diseñada por otra venezolana exiliada en Estados Unidos, la caricaturista Rayma Suprani, para apreciar su parecido físico con Jorge y Delcy Rodríguez.

Él es el actual ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información y ella la vicepresidenta de Venezuela.

La visa de inversores EB-5, herramienta para mitigar efectos de la pandemia

La visa de inversores EB-5, que otorga la tarjeta de residencia (green card) a familias extranjeras que prestan 900.000 dólares a desarrollos inmobiliarios en EE.UU., es una buena herramienta para mitigar los efectos económicos de la pandemia, según señalan expertos financieros.

Cuando el 22 de abril pasado el presidente de EE.UU., Donald Trump, suspendió temporalmente la entrada al país de personas que querían obtener esas tarjetas, hizo una excepción a los interesados en el programa EB-5, entre los cuales hay muchos latinoamericanos.

No es extraño que lo hiciera, pues esta categoría de visa proporciona miles de millones de dólares a la economía estadounidense.

El PNV pide a Sánchez planes económicos concretos, no un "parcheo constante"

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha pedido al presidente del Gobierno planes económicos concretos en lugar del "parcheo constante" con el que a su juicio va respondiendo a las situaciones Pedro Sánchez, a quien ha acusado de estar "un poco ausente" en la toma de decisiones sobre la industria.

Durante una pregunta formulada al presidente del Gobierno en la sesión de control al Gobierno, el portavoz del PNV en la Cámara Baja ha pedido elaborar programas concretos para los sectores más afectados por la crisis de la COVID-19, al igual que -ha reseñado- han hecho ya en Francia o en Alemania, ante lo que el presidente le ha respondido que trabaja en ello y que espera contar con su colaboración.

Los participes de planes de pensiones recatan 25 millones por la Covid-19

Los partícipes de planes de pensiones y de otros productos de previsión social han rescatado de forma extraordinaria 25 millones de euros por la situación generada por el coronavirus, según ha dicho la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva.

En la clausura de la Asamblea General de Inverco, De la Cueva ha recordado que, dentro de las medidas que aprobó el Gobierno para proteger a los ciudadanos más afectados por la Covid-19, se permitía el rescate, en determinadas condiciones, de los planes de pensiones y otros productos de previsión social.

A finales de mayo, ha añadido, se habían aprobado más de 14.000 expedientes, un 71 % de todos los presentados, lo que ha permitido el pago a los partícipes de más de 25 millones de euros.

Economía dice que el confinamiento ha causado perturbación económica inédita

La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, ha señalado hoy que las medidas de confinamiento y distanciamiento han mostrado su eficacia para salvar vidas y preservar los sistemas de salud, pero están provocando una perturbación inédita de demanda y oferta en la economía.

La situación económica actual es "excepcionalmente compleja" y todos los gobiernos "estamos haciendo lo posible para que el shock sea lo más limitado en el tiempo pero, según los datos que tenemos, el impacto a corto plazo está siendo mayor que en la crisis de 2008", ha dicho De la Cueva.

La activación aérea alarga la vida al viejo aeropuerto berlinés de Tegel

El aeropuerto berlinés de Tegel, al que se daba ya por finiquitado por la paralización del tráfico aéreo, seguirá en activo hasta la inauguración del nuevo aeródromo internacional de la capital alemana, previsiblemente en octubre.

Fuentes de la entidad gestora de Tegel dieron hoy marcha atrás al anunciado plan de cerrarlo el próximo día 15 de junio. A partir de ese día se prevé una activación del tráfico aéreo, coincidiendo con la reanudación de los viajes turísticos a Europa.

El Ejecutivo de la canciller Angela Merkel anunció este miércoles la retirada de la advertencia global contra los viajes al extranjero para prácticamente toda la Unión Europea (UE) y países asociados de Schengen a partir de ese día de junio.

Ábalos cree que la ampliación de Barajas y El Prat se dilatará más allá de 2022

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha señalado este miércoles que los proyectos de ampliación de los aeropuertos de Madrid y Barcelona podrían retrasarse más allá de 2022, la fecha prevista para su inicio, debido a la crisis de la covid-19.

El ministro ha explicado, en su intervención ante la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Senado, que, aunque Aena sigue considerando que los grandes proyectos de ampliación previstos para el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 "seguirán siendo necesarios", los efectos de la pandemia sobre el volumen de pasajeros en los próximos años pueden llevar a que el plazo de inicio se dilate más allá de 2022.

Relator de la ONU pide a España que amplíe la cobertura del nuevo ingreso mínimo vital

El relator especial de la ONU sobre extrema pobreza, Olivier de Schutter, dio este miércoles la bienvenida a la aprobación en España del Ingreso Mínimo Vital (IMV), aunque pidió al Gobierno español que amplíe su cobertura y el número de personas elegibles que podrán recibirlo.

Entre ellas deben figurar "migrantes indocumentados o recientemente documentados, jóvenes recién emancipados que anteriormente estaban bajo tutela pública, personas sin hogar o sin domicilio permanente, o aquellas con discapacidades no reconocidas que no pueden trabajar", subrayó el relator en un comunicado.

De Schutter afirmó que "el plan proporcionará el tan necesario alivio a aquellas personas necesitadas y es un gran ejemplo de cómo desarrollar un enfoque inclusivo para abordar la pobreza y la desigualdad".

Guterres: es imperativo rediseñar un mundo post-COVID más equilibrado

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, declaró hoy que la comunidad internacional debe rediseñar y reequilibrar sus economías y sociedades tras una pandemia que "ha expuesto la fragilidad mundial".

"Es imperativo que nuestro mundo sea reimaginado, reconstruido, diseñado de nuevo con nuevo equilibrio y vigor", subrayó Guterres en una videoconferencia para presentar la 51ª edición del Foro de Davos, que se celebrará en enero de 2021 y tendrá por lema "El Gran Reinicio".

El exprimer ministro portugués afirmó que tras forzar la paralización de países y economías enteras, el virus ha expuesto problemas globales "que no se limitan a los sistemas sanitarios sino también a un cambio climático desbocado, niveles de desigualdad insostenibles y un ciberespacio anárquico".

Los alemanes podrán hacer vacaciones en Europa, pendientes todavía de España

Los alemanes podrán decidir a partir del 15 de junio si quieren pasar sus vacaciones en el extranjero tras anunciar hoy su gobiernos la retirada para una serie de países de la recomendación de no viajar, aunque en el caso de España, destino turístico preferencial, todavía habrá que esperar.

Así, la advertencia global de no viajar, vigente desde mediados de marzo, quedará levantada a mediados de este mes para todos los socios comunitarios a excepción de España, así como para Reino Unido y para tres de los cuatro asociados al espacio Schengen -, en este caso Islandia, Suiza y Liechtenstein, a falta de Noruega-.

Cron Job Starts