Back to Top

La contaminación en China vuelve a niveles preCOVID y Europa va de camino

Una de las consecuencias positivas de la crisis del coronavirus ha sido la reducción en los niveles de contaminación de muchos países, pero ahora esos datos se vuelven a revertir. China registra otra vez niveles previos al inicio de la pandemia.

Datos del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (Crea, por sus siglas en inglés) recogidos por The Guardian muestran que la concentración de partículas finas (PM 2.5) y de dióxido de nitrógeno (NO2) en China están ahora en los mismos niveles que hace un año. Mientras que en el mes de marzo, los niveles de NO2 se redujeron un 38% respecto a 2019 y un 34% en el caso de las partículas finas en ese mismo periodo.

La petrolera rusa Lukoil pierde 567 millones en el primer trimestre

La petrolera rusa Lukoil tuvo 45.960 millones de rublos (567 millones de euros) de pérdidas netas en el primer trimestre del año frente al beneficio de 149.200 millones de rublos (2.066 millones de euros) que obtuvo en el mismo periodo de 2019.

Este desplome se debió, según la compañía, a la pandemia del nuevo coronavirus y la caída de los precios del crudo.

Las ventas de Lukoil ascendieron a 1,7 billones de rublos (21.636 millones de euros), un 10 % menos con respecto al periodo de enero a marzo de 2019.

El beneficio bruto de explotación (ebitda) de Lukoil se situó en 150.800 millones de rublos (1.958 millones de euros), lo que representa una caída del 45 % con respecto a los tres primeros meses del año precedente.

El G7 concede una moratoria de deuda a países pobres hasta finales de año por el Covid-19

Los ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los Siete, compuesto por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón; se han reunido este miércoles de forma telemática para seguir coordinando la respuesta económica de los países del bloque al Covid-19.

Según ha asegurado el club de países, la pandemia "ha exacerbado las vulnerabilidades de deuda existentes en muchos países de bajos ingresos, lo que muestra la importancia de la sostenibilidad y transparencia de la deuda para la financiación a largo plazo del desarrollo".

Así, el G7 se ha comprometido a aplicar la iniciativa de suspensión de servicio de deuda (DSSI, por sus siglas en inglés), acordada tanto por el G20 como por el Club de París.

Navantia firma un acuerdo con la Marina de Australia para el mantenimiento de la flota

La naviera Navantia ha cerrado un acuerdo estratégico con el Gobierno de Australia para asegurar el mantenimiento de los buques de la Marina de ese país, informó este miércoles la empresa en un comunicado.

El acuerdo se firmó el pasado 17 de mayo a bordo del destructor HMAS Hobart por el Vicealmirante Michael Noonan, comandante jefe de la Marina Australia, y el presidente de Navantia Australia, Warren King.

"Este acuerdo reconoce la importancia de Navantia Australia en el panorama de industrias críticas para la defensa y es también una prueba de la apuesta por la internacionalización de la empresa, en la que Australia figura como uno de los mercados estratégicos para la compañía", señaló Susana de Sarriá Sopeña, presidenta de Navantia, en el comunicado.

La patronal del juego ve incompatible abrir locales con máximo de 50 personas

El Consejo Empresarial del Juego, Cejuego, ha apuntado que es "incompatible" para la apertura de casinos y bingos que las salas de juego puedan abrir con un aforo del 50 %, pero sin superar nunca las 50 personas en su interior, incluyendo el propio personal.

Según ha señalado el director general de Cejuego, Alejandro Landaluce, en un comunicado, en muchos casos las plantillas de casinos y bingos es superior a ese número de 50 personas.

"No entendemos que se aplique al juego una restricción de 50 personas, independientemente del aforo de la sala, por ser una medida que no atiende a razones sanitarias y que no se aplica en otras actividades similares al juego", ha señalado Landaluce.

Moscú y Riad pactan extender el recorte de producción de crudo, según un medio ruso

Rusia y Arabia Saudí han llegado a un acuerdo en principio para prolongar un mes el histórico recorte de la producción de petróleo negociado en abril pasado en el marco de la alianza OPEP+ para estabilizar el mercado, informó hoy la agencia oficial TASS.

"Hemos acordado que es necesario prolongarlo al menos un mes. Después analizaremos la situación", señaló a la agencia una fuente que participa en las negociaciones.

La décima reunión ministerial extraordinaria de la alianza OPEP+ que se celebró a mediados de abril acordó reducir su producción en 9,7 mbd durante los meses de mayo y junio.

La rebaja se iba a suavizar hasta 7,7 mbd entre el julio y diciembre, y hasta 5,8 mbd entre enero de 2021 y abril de 2022.

La UE pide que Hong Kong y Macao puedan celebrar conmemoraciones de Tiananmen

La Unión Europea (UE) confió este miércoles en que los ciudadanos de Hong Kong y Macao puedan celebrar "apropiadamente", pese a las restricciones impuestas, las conmemoraciones de la manifestación por la democracia que fue violentamente reprimida en la plaza pekinesa de Tiananmen en 1989.

"Tomamos nota de las restricciones que se han impuesto este año tanto en Hong Kong como en Macao. Confiamos en que la gente de Hong Kong y Macao, sin embargo, sea libre de celebrar de manera apropiada el aniversario", indicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea la portavoz comunitaria Virginie Battu.

La portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior añadió que "un claro compromiso de respetar plenamente los derechos garantizados y la libertad es más importante que nunca a la luz de los últimos acontecimientos".

Empresas y sindicatos se vuelcan en la reactivación del sector de la moda

Las organizaciones empresariales de la industria de la moda y las centrales sindicales están trabajando conjuntamente para reactivar el sector y regenerar el empleo perdido como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

En un comunicado conjunto difundido este miércoles, han resaltado que una de las líneas a seguir de cara al futuro será la integración de la sostenibilidad en el sector y potenciar "la innovación a través del desarrollo tecnológico y digital en todos los procesos de la producción, para ganar en eficiencia y agilidad".

En este objetivo están trabajando las asociaciones integradas en la Confederación ModaEspaña (FEDECON, AEGP, ASEFMA, ACME, ACOTEX, SFA, REGALO FAMA, AEDM, ASIRTEX y AMSE), las del Consejo Intertextil (ATEVAL y TEXFOR), y FICE y AVECAL, ACEXPIEL, ASEMAVI, Gremio de Fabricantes de Marroquinería de Cataluña y las organizaciones sindicales Industria-CCOO y UGT-FICA.

El CGPJ prorroga hasta diciembre 20 juzgados especializados en las cláusulas suelo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre el plan de especialización en cláusulas abusivas en los 20 órganos judiciales donde éste debía vencer el próximo 30 de junio, de acuerdo con el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas.

Durante la comisión de seguimiento mantenida este miércoles, presidida por el presidente del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes, se ha llegado al acuerdo de prorrogar la actividad en los juzgados de primera instancia de Huesca, Teruel, Ibiza, Mahón, Ciutadella, Arrecife, Puerto del Rosario, Albacete, Cuenca, Toledo, Ávila, Segovia, Soria, Lleida, Girona, Lugo, Orense, Logroño, Vitoria y Oviedo.

La mayoría de los partidos apoyará mañana la tasa Google bajo dudas de recaudación

La mayoría de los partidos políticos, aunque con dudas sobre su recaudación, apoyará mañana que el nuevo impuesto sobre determinados servicios digitales siga su trámite en el Congreso, por lo que rechazará las tres enmiendas a la totalidad presentadas por el PP, VOX y Ciudadanos por considerarlo inoportuno.

El Pleno del Congreso debatirá este jueves estas tres peticiones de devolución que coinciden en que un impuesto digital debe ser global y consensuado a nivel internacional o europeo, aunque PP y VOX rechazan rotundamente cualquier subida impositiva.

La mayoría de los partidos se posicionará a favor de que la conocida como tasa Google pueda ser discutida en la Comisión de Hacienda del Congreso, que tendrá competencia legislativa plena para aprobar o no dicho impuesto.

Cron Job Starts