Back to Top

La CE no incluye al SARS-CoV-2 entre los agentes biológicos de máximo riesgo

La Comisión Europea (CE) confirmó este miércoles su decisión de incluir el SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19, como agente biológico de riesgo 3, la segunda categoría más peligrosa, en lugar de riesgo 4, que es la más elevada y la que reclaman sindicatos europeos y varios grupos de la Eurocámara.

Esta decisión fue tomada en base a una directiva europea que divide a los agentes biológicos en cuatro grupos según su riesgo para los empleados y la comunidad y determina unos requisitos mínimos para la protección de los trabajadores expuestos a cada tipo de agente.

Un agente biológico del grupo 3 puede causar enfermedades graves y presentar un peligro grave para los trabajadores, pero generalmente hay profilaxis o tratamiento efectivo disponible; mientras que uno del grupo 4 presenta un "alto riesgo de propagación a la comunidad" y no cuenta con profilaxis o tratamiento efectivo disponible.

España, Colombia y otros 30 países confiscan 1.346 toneladas de pesticidas

Algo más de treinta países, incluidos España y Colombia, en coordinación con la agencia europea de policía, Europol, han confiscado 1.346 toneladas de pesticidas ilegales durante una operación dada a conocer este miércoles.

La quinta edición de la operación "Silver Axe", que se produjo entre el 13 de enero y el 25 de abril pasados, dio lugar a la apertura de 260 investigaciones y a dos detenciones.

Participaron 26 estados miembros de la Unión Europea, junto con Australia, Colombia, Suiza, Ucrania, el Reino Unido y Estados Unidos.

Según Europol, la cantidad incautada de pesticidas hubiera permitido fumigar 207.000 kilómetros cuadrados, es decir, más de la mitad de la superficie de las explotaciones agrícolas en Alemania o el 75 % de las de Francia.

Castilla y León esperará al Ministerio de Sanidad para decidir si abre gradas

Castilla y León esperará "a ver en qué se traduce" la naturaleza de la Fase 3 de desescalada para decidir si autoriza o deniega la presencia de público en las gradas de los partidos de fútbol cuando se reanuden las competiciones el segundo fin de semana de junio (días 11 y 12)

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Javier Ortega, ha recordado que Castilla y León aún se encuentra en Fase 1, que no accederá la Fase 2 al menos hasta el 8 de junio, y que por encima de cualquier decisión final primará la seguridad y precaución "para que no vuelvan brotes o contagios", ha afirmado este miércoles.

Cataluña pide al Gobierno 7.500 millones para rescatar el sector turístico

La consellera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, ha pedido hoy al Gobierno que transfiera 7.500 millones de euros para rescatar al sector turístico catalán, tras perder 15.000 millones en facturación por la crisis del coronavirus.

Chacón ha reclamado la transferencia de 7.500 millones de euros por ser esta cifra la que le corresponde al sector turístico catalán por representar el 23% del turismo de todo el Estado, y lo ha hecho en respuesta a una pregunta del PSC durante la sesión de control del Parlament al Ejecutivo catalán.

Según la consellera de Empresa y Conocimiento, la importancia del sector turístico catalán se visualiza fácilmente porque representa el 12 % del PIB catalán y el 14 % del empleo, y ha advertido que con la crisis del coronavirus se han perdido 15.000 millones de euros en facturación.

El Gobierno alemán mantiene la recomendación de no viajar a España

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, ha anunciado este miércoles que mantendrá todavía la recomendación de no viajar a España y Noruega, debido a la pandemia del coronavirus, y que eliminará el consejo para el resto de países de la Unión Europea (UE) el próximo día 15.

"España y Noruega permitirán el ingreso de turistas previsiblemente algo más tarde, y una vez tomen la decisión, la aplicaremos de inmediato", ha precisado el ministro.

Con la decisión de hoy, la advertencia del Ejecutivo alemán de no viajar, vigente desde mediados de marzo, se eliminará a mediados de este mes para 25 de los 26 socios de la UE, tres de los cuatro asociados al espacio Schengen -Islandia, Suiza y Liechtenstein-, y el Reino Unido.

Med Playa abrirá gradualmente sus hoteles en España a partir del 20 de junio

El grupo hotelero Med Playa, afincado en Cataluña, Valencia y Andalucía, así como en Bulgaria, abrirá gradualmente sus establecimientos en España a partir del próximo 20 de junio, según ha informado la empresa.

La intención es que esta vuelta a la actividad sea escalonada y se comenzará con el establecimiento de la compañía en la localidad búlgara de Sinemorets, que reabrirá el 12 de junio.

La apertura de los hoteles españoles comenzará en Cataluña y destaca la de los tres de la Costa Brava, donde se fundó el grupo, que se producirá entre el 20 y el 26 de junio.

Sercotel planifica la reapertura de 70 hoteles el próximo mes en todo el país

El grupo hotelero Sercotel ha iniciado su plan de recuperación y ha planificado la apertura de más de 70 hoteles durante el próximo mes para retomar su actividad "de forma inmediata", y lanzará una campaña de ofertas para incentivar las ventas.

El proyecto de transformación, denominado "Proyecto Volver", contempla medidas dirigidas a mitigar el impacto de la COVID-19 con el concepto "Espacio Seguro", entre las que se encuentran la digitalización de servicios a través de su app, la instalación de mamparas en las recepciones, el uso de mascarillas y gel y la eliminación de los desayunos en buffet, entre otras medidas, ha informado la compañía este miércoles en un comunicado.

Bruselas acelera para que haya "salarios mínimos justos" en la UE ante los "efectos negativos para las economías del coronavirus"

Un paso más hacia los "salarios mínimos justos" en la Unión Europea. La Comisión ha puesto en marcha este miércoles la segunda fase de la consulta a las organizaciones sindicales y patronales europeas sobre cómo garantizar unos salarios mínimos justos para todos los trabajadores de la Unión Europea.

"Si bien ya era una de las prioridades políticas de la Comisión Von der Leyen", afirma el Ejecutivo comunitario, "los acontecimientos recientes han provocado que se reclamen aún mayores esfuerzos por parte de la UE para reducir las desigualdades salariales y la pobreza de las personas ocupadas, que están en aumento".

"La UE se ha visto especialmente afectada por la pandemia por coronavirus, con efectos negativos para las economías de los Estados miembros, las empresas y los ingresos de los trabajadores y sus familias", afirma la Comisión Europea: "Garantizar que todos los trabajadores de la UE puedan ganarse la vida dignamente es esencial para la recuperación, así como para el desarrollo de economías justas y resilientes.

El Gobierno presentará "en breve" los índices de precios que servirán para el control de las subidas en los alquileres

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado este miércoles que "en breve" presentarán los resultados del sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler de vivienda, con datos oficiales obtenidos en las declaraciones del IRPF y en las fianzas depositadas en las comunidades autónomas. En el futuro los ayuntamientos y/o comunidades autónomas podrán usar este dato para limitar las subidas de precios de los arrendamientos en periodos y zonas tensionadas.

"Impulsaremos iniciativas para permitir el control de precios del alquiler en aquellas zonas que hayan experimentado subidas desorbitadas. Vamos a plantear esta medida tras oír a todos los agentes, organizaciones sociales, administraciones públicas y al sector privado", ha afirmado Ábalos en el Senado.

La Cámara de Comercio de Londres critica la cuarentena a los visitantes extranjeros

La Cámara de Comercio de Londres criticó este miércoles el plan del Gobierno de imponer una cuarentena de catorce días a los visitantes internacionales, por considerar que envía el mensaje de que el Reino Unido "está cerrado a los negocios".

En una carta enviada al Ejecutivo, ese organismo, que representa a más de 2.000 empresas de la capital, propone como alternativa "un planteamiento en base al riesgo" con la introducción de evaluaciones país por país o mediante acuerdos para establecer corredores de viaje seguros con ellos.

"A nivel doméstico, la hoja de ruta del Gobierno para reactivar la economía está centrada, correctamente, en un planteamiento en base al riesgo", observa en la misiva el consejero delegado de la Cámara, Richard Burge.

Cron Job Starts