Back to Top

Torra ve "absolutamente insuficiente" el plan para la automoción del Gobierno

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha calificado este miércoles de "absolutamente insuficiente" el plan para el sector de la automoción anunciado por el Gobierno, ya que "la ministra Reyes Maroto habla de 1.500 millones de euros, pero eso es lo que necesitaría Cataluña".

En una entrevista a Catalunya Ràdio, Torra ha lamentado que el Ejecutivo español baraje cifras "de este orden de magnitudes" para el plan de reactivación de este sector, muy tocado por la crisis del coronavirus y que acaba de recibir un fuerte golpe con el anuncio de Nissan de que cerrará a final de año sus plantas de Barcelona.

El precio medio de la vivienda en España sube un 3,6 % en mayo, según Tinsa

El precio medio de las viviendas en España aumentó un 3,6 % en mayo en comparación con el mismo mes de 2019, según las tasaciones realizadas por Tinsa.

Con respecto a abril, los precios de las viviendas se mantuvieron "prácticamente sin variaciones", según las tasaciones de mayo.

La empresa de valoración inmobiliaria explica que la alteración del normal desarrollo de la actividad inmobiliaria a partir de marzo como consecuencia de la crisis sanitaria "no ha provocado por el momento cambios estadísticamente significativos" en la evolución de los precios del mercado residencial.

Añade en un informe difundido este miércoles que las capitales y grandes ciudades registraron un "ligero descenso" del 1,3 % en el último mes, para un crecimiento interanual del 3,8 %.

Seúl sube hasta su máximo en tres meses gracias al plan de estímulo surcoreano

La Bolsa de Seúl subió hoy con fuerza hasta alcanzar su máximo nivel en más de tres meses impulsada en parte por el tercer paquete de estímulo que el Gobierno surcoreano pretende aprobar para combatir los estragos del coronavirus.

El Kospi terminó la jornada con un avance de 59,81 puntos, un 2,87 %, hasta 2.147 enteros, mientras que el indicador tecnológico Kosdaq perdió en cambio 5,92 unidades, un 0,8 %, hasta 737,66 puntos.

El selectivo cerró en su mayor nivel desde el 25 de febrero, con los inversores foráneos e institucionales liderando las compras, ante la expectativa depositada sobre el tercer plan de estímulo que el Ejecutivo surcoreano pretende aprobar

El paquete está valorado en 35,3 billones de wones (25.875 millones de euros/29.005 millones de dólares), un volumen récord en la historia del país.

Lufthansa pierde 2.100 millones de euros hasta marzo por el coronavirus

El grupo de aerolíneas Lufthansa tuvo en el primer trimestre una pérdida neta de 2.100 millones de euros, seis veces más elevada que hace un año, debido a las restricciones de viajes por la pandemia de la COVID-19.

Lufthansa informó hoy de que la facturación bajó entre enero y marzo un 18 %, hasta 6.400 millones de euros (7.800 millones de euros el año anterior).

La reducción de costes pudo compensar parcialmente la caída del volumen de negocios.

Lufthansa, que había publicado a finales de abril algunas cifras del balance del primer trimestre, reiteró que tuvo una pérdida operativa antes de extraordinarios de 1.200 millones de euros hasta marzo.

Las bolsas europeas suben alrededor del 1 % tras la apertura

Las grandes bolsas europeas han comenzado la sesión con ganancias de alrededor del 1 % animadas por la continuidad de la tendencia alcista, tras la subida del parqué neoyorquino en la víspera y de las plazas asiáticas en esta jornada después de que mejorara la actividad en el sector servicios en China y Japón, según datos del mercado.

A las 9.15 hora local destacaba la subida del 1,45 % de Milán, en tanto que París avanzaba el 1,23 %; Fráncfort, el 1,13 %; el índice Euro Stoxx, el 1,1 %; Londres, el 0,96 %; Zurich, el 0,91 %, y Madrid, el 0,88 %.

Las protestas cobran fuerza en Estados Unidos tras la amenaza de militarización de Trump

Las protestas contra la violencia policial racista cobraron fuerza este martes en distintas ciudades de Estados Unidos, nutridas por la indignación de cientos de personas ante la amenaza de militarización del presidente Donald Trump y las tácticas usadas para despejar a los manifestantes.

Una multitud mucho mayor que la del lunes, con miles de personas, se congregó por la tarde en el centro de Washington, mientras los manifestantes inundaban también las calles de Nueva York, Los Ángeles y Houston en el octavo día de protestas por el homicidio de George Floyd a manos de un policía blanco. 

"No tienen vergüenza, en la Casa Blanca hay un racista", coreó un grupo situado en la primera línea de la protesta en Washington, según constató Efe.

Cerca de 10.000 detenidos en ocho días de protestas contra la brutalidad policial en Estados Unidos

Las protestas contra la violencia policial racista cobraron fuerza este martes en distintas ciudades de Estados Unidos, desafiando de nuevo toques de queda y nutridas por la indignación de cientos de personas ante la amenaza de militarización del presidente Donald Trump y las tácticas usadas para despejar a los manifestantes.

Según el recuento de The Associated Press, al menos 9.300 personas han sido arrestadas en protestas en todo el país desde la muerte de George Floyd. Los Ángeles ha registrado 2.700 detenciones, seguida de Nueva York, con unas 1.500. La policía de Dallas, Houston y Filadelfia también ha arrestado a varios cientos de personas, según la agencia.

Australia, camino de su primera recesión en 29 años tras la caída del PIB

Australia va camino de su primera recesión en 29 años tras registrar una caída del Producto Interior Bruto (PIB) de un 0,3 % en el primer trimestre del año, según datos oficiales publicados hoy.

En su primer retroceso en nueve años, la economía australiana se contrajo de enero a marzo un 0,3%, según los datos publicados este miércoles por la Oficina Australiana de Estadísticas (ABS, siglas en inglés),

Ello situó el crecimiento anual en un 1,4 %, el más bajo desde septiembre de 2009, año en que Australia capeaba el golpe de la crisis financiera mundial.

El resultado del primer trimestre de la economía australiana "captura el principio de los efectos esperados por COVID-19", recalcó en un comunicado el jefe economista de la ABS, Bruce Hockman.

Los beneficios de Zoom se multiplican por 12 durante la pandemia por COVID-19

Los beneficios netos de la empresa de videoconferencias por internet Zoom se multiplicaron por 12 entre febrero y abril respecto al mismo período del año anterior, un crecimiento sin precedentes para una firma prácticamente desconocida que se ha vuelto ubicua con la pandemia de COVID-19.

Durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal, la empresa con sede en San José (California, EE.UU.) facturó 328 millones de dólares, un 169 % más que los 122 millones del mismo período de 2019, y ganó 27 millones, 12 veces más que los 2,2 millones de abril del año pasado.

Por su parte, los accionistas de la empresa de videoconferencias se embolsaron en los pasados tres meses 10 centavos por título, un dato no comparable al ejercicio pasado porque por entonces Zoom todavía no había salido al mercado de valores.

Brasil mantuvo su producción de petróleo pese a parar 38 plantas por el COVID-19

Brasil produjo en abril un promedio diario de 2,958 millones de barriles de petróleo, un volumen prácticamente sin variación frente al de marzo, pese a que paralizó 38 campos de extracción y 66 instalaciones marítimas como medida de prevención para frenar la expansión del COVID-19.

De acuerdo con el balance divulgado este martes por la Agencia Nacional de Petróleo (ANP, regulador), la producción de petróleo en Brasil en abril tan sólo se redujo un 0,5 % frente a la de marzo pero aumentó 13,6 % en comparación con el mismo mes del año pasado.

La producción de gas natural, por su parte, llegó a 124 millones de metros cúbicos por día, con un aumento del 1,9 % en relación a marzo y del 9,8 % en la comparación con el mismo mes de 2019.

Cron Job Starts