Back to Top

Prisa vende el 30,22% de Media Capital a Pluris por 10,5 millones

En este sentido, el grupo de comunicación ha detallado que la operación se ha llevado a cabo mediante una transmisión en bloque de las acciones por un precio de 10,5 millones de euros.

Asimismo, ha apuntado que la operación supone una valoración de la compañía (enterprise value) de aproximadamente 130 millones de euros, "situándose por encima de las estimaciones de mercado, en un contexto en el que los activos de media están sufriendo un fuerte impacto por la crisis del Covid-19".

"Las compañías de FTA están cotizando en el entorno de las 6/7 veces Ebitda y teniendo en cuenta las circunstancias actuales de la industria y la evolución del activo, la valoración alcanzada es muy positiva", ha manifestado.

La ONU baraja opciones, incluida una cumbre virtual, para su Asamblea General

En medio de la pandemia del coronavirus, la ONU está estudiando alternativas, incluida una gran cumbre virtual, para poder celebrar en septiembre la reunión anual de líderes internacionales en la Asamblea General.

Por el momento la organización no ha tomado ninguna decisión, pero varias fuentes diplomáticas consultadas por Efe consideran imposible celebrar en el formato habitual una cita que cada año reúne en Nueva York a cerca de 200 jefes de Estado y de Gobierno y a miles de diplomáticos.

Desde el estallido de la crisis del coronavirus, ya se han cancelado o pospuesto multitud de reuniones internacionales y la ONU va a continuar con el teletrabajo y manteniendo una presencia mínima en su sede central al menos hasta el final de junio.

La aerolínea Azul registra pérdidas en el primer trimestre por la pandemia

La aerolínea brasileña Azul, tercera mayor del país, registró en el primer trimestre del año pérdidas netas por valor de 6.135 millones de reales (unos 1.039 millones de dólares), impactada por la crisis del coronavirus, según informó este jueves la compañía.

En el mismo período de 2019, Azul había tenido un beneficio neto de 125,3 millones de reales (unos 21,2 millones de dólares al cambio actual).

"Con la implementación de medidas de restricción de viajes y del distanciamiento social a partir de la segunda quincena de marzo (por el COVID-19), la economía brasileña se paralizó, conduciendo a una caída brusca de la demanda de pasajeros", señaló la aerolínea en un comunicado.

La Agencia Europea de Medicamentos espera la vacuna contra el coronavirus en un año y un tratamiento para verano

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró este jueves que, "en el mejor de los casos", se habrá desarrollado una vacuna contra el nuevo coronavirus dentro de "un año", aunque predijo la aprobación de un posible tratamiento para la COVID-19 "antes de este verano".

En una conferencia de prensa virtual, Marco Cavaleri, el jefe del departamento de Vacunas de la EMA, subrayó que una vacuna contra la COVID-19 podría aprobarse, "en el escenario más optimista", en un plazo aproximado y mínimo de un año, aunque aseguró que la agencia está "haciendo todo lo posible" para acelerar el proceso, manteniendo contacto constante con 33 laboratorios.

Venezuela rechaza los señalamientos de EE.UU. de no cooperar en antiterrorismo

Venezuela expresó este jueves su "categórico rechazo" a que Estados Unidos le incluyera en su lista de países que no cooperan "completamente" en la lucha antiterrorista, al tiempo que le acusó a la nación norteamericana de ser "el principal patrocinador" en el mundo de estas actividades.

"Venezuela rechaza categóricamente el cínico señalamiento del Gobierno supremacista de Donald Trump, al pretender catalogar a Venezuela como un Estado que no coopera en la lucha contra el terrorismo", dijo la Cancillería del país suramericano en un comunicado.

"No puede pretender evaluar, y mucho menos certificar la conducta de un país en esta delicada materia, el principal patrocinador del terrorismo en el mundo", subrayó el Gobierno, al indicar que "el surgimiento y accionar de grupos terroristas en el Medio Oriente tiene la firma de origen de los órganos de inteligencia de Estados Unidos".

Sanidad prohíbe atracar un crucero en Cádiz para su reparación en Navantia

El Ministerio de Sanidad ha prohibido el atraque en Cádiz del Allure of the Seas, un crucero de la compañía Royal Caribbean que iba a ser reparado en el astillero gaditano de Navantia, en cumplimiento con la orden que prohíbe la llegada a puertos españoles de barcos con pasaje de otros países.

En una resolución a la que ha tenido acceso Efe, la Subdirección General de Sanidad Exterior recuerda que la orden del 8 de abril prorrogaba la prohibición de entrada de buques de pasaje procedentes de Italia y de cruceros de cualquier origen con destino a otros puertos, para limitar la propagación y el contagio de la COVID-19.

Inspección debe estar preparada ante cualquier abuso laboral, según Trabajo

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) debe estar preparada y tener protocolos para detectar "cualquier supuesto" de infracción o abuso de los derechos laborales, en "todos" los sectores, entre ellos el primario.

Fuentes del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social han indicado este jueves a Efeagro que la Inspección realiza campañas específicas en el sector agrícola, "y en todos los sectores", para vigilar el cumplimiento de la normativa laboral.

Las Fuerzas de Seguridad colaboran con la ITSS y actúan en ámbitos de sus competencias para inspeccionar la posible existencia de delitos, han añadido las mismas fuentes.

La Seguridad Social devuelve las cuotas de marzo a 272.000 autónomos del millón que recibe el 'paro' por cese de actividad

La devolución de las cuotas de marzo a los autónomos beneficiarios de la prestación extraordinaria por cese de actividad avanza, aunque aún quedan muchas personas pendientes del abono. La Seguridad Social ha informado este jueves de que la Tesorería "ya ha devuelto la parte correspondiente de las cuotas de marzo de 272.749 autónomos que tenían entonces concedida la prestación". A finales de marzo, el total de beneficiarios de esta especie de 'paro' creado por el Gobierno para la crisis del coronavirus era de 1,1 millones de personas. 

La prestación extraordinaria por cese de actividad fue creada por el Ejecutivo para los autónomos que tuvieron que cerrar sus negocios debido a la declaración del estado de alarma y para aquellos cuya facturación cayera en esta crisis un 75%.

Balance del primer trimestre en el Ibex: desplome de beneficios y 4.200 millones en provisiones por el coronavirus

La crisis del coronavirus y el parón económico que se inició a mediados de marzo con el estado de alarma ha propiciado un desplome de los beneficios de las empresas del Ibex 35 del 96,6% en el primer trimestre del año, al pasar de los 9.033 millones de hace un año a 304,6 millones. El cómputo no incluye a Inditex, cuyo ejercicio fiscal empezó en febrero, ni a Arcelormittal, cuya sede está en Luxemburgo. Contando a esta última, el conjunto del Ibex estaría en pérdidas, tal y como apunta EFE, que señala que es el peor arranque del año de la historia del selectivo.

Más de 2,9 millones pidieron subsidio por desempleo en EEUU la semana pasada

Más de 2,9 millones de personas solicitaron la semana pasada el subsidio por desempleo en Estados Unidos, con lo que ya son unos 37 millones los que pidieron ese beneficio en las últimas siete semanas, informó hoy el Departamento de Trabajo.

El impacto de la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral estadounidense alcanzó una cima de 6,87 millones de solicitudes del subsidio por desempleo en la última semana de marzo y ha ido aminorándose desde entonces.

Después de los 3,17 millones de trámites iniciados en la semana que terminó el 3 de mayo, los analistas habían calculado unos 2,5 millones de pedidos para la semana que terminó el 9 de mayo.

Cron Job Starts