Back to Top

Las palabras de Powell minan los ánimos en Seúl

La Bolsa de Seúl cayó hoy en una jornada de desánimo tras el mensaje pesimista del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, acerca de la situación macroeconómica generada por el coronavirus, señalaron analistas locales.

El principal indicador surcoreano, el Kospi, perdió 15,46 puntos, un 0,8 %, hasta 1.924,96 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq avanzó en cambio 1,31 puntos, o un 0,19 %, hasta los 685,52 enteros.

Las palabras de Powell el miércoles, que aseguró que la recuperación económica llevará más tiempo del inicialmente esperado debido a los efectos de la pandemia, mantuvieron al Kospi en rojo a lo largo de toda la negociación.

El Nikkei cae un 1,74 % por el temor a una recesión global por la COVID-19

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó un 1,74 % este jueves debido a la inquietud que ha generado una potencial recesión global, tras la previsión pesimista de la Fed estadounidense sobre la recuperación de la crisis de la COVID-19.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, bajó 352,27 puntos, hasta 19.914,78 enteros; mientras que el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, retrocedió 28,14 puntos, un 1,91 %, hasta 1.446,55 unidades.

El parqué tokiota abrió a la baja, desalentada por una valoración pesimista de las perspectivas económicas del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que cree que la recuperación de la crisis provocada por el coronavirus será lenta y quizá sean necesarias nuevas medidas extraordinarias de reactivación.

Francia advierte a Sanofi por si diera prioridad a EE.UU. con una vacuna

El Gobierno francés reaccionó este jueves con advertencias al grupo farmacéutico francés Sanofi tras las polémicas declaraciones de su consejero delegado en las que decía que, si conseguían una vacuna contra el coronavirus, Estados Unidos la tendría en primer lugar.

"Si lo hiciera, sería incomprensible e indigno, pero Sanofi ha corregido inmediatamente para decir que la vacuna sería accesible para todos los países", señaló a la emisora "France Info" la secretaria de Estado de Investigación, Frédérique Vidal, en reacción a una entrevista unas horas antes de Paul Hudson, el "número uno" de Sanofi.

Hudson afirmó el miércoles que en caso de que su grupo consiga desarrollar una vacuna contra la covid-19, Estados Unidos la obtendrá en primer lugar porque "han invertido para tratar de proteger a su población".

Las grandes bolsas europeas caen cerca del 1 % tras la apertura

La mayoría de las grandes bolsas europeas bajaba alrededor del 1 % después de la apertura afectadas por la caída en la víspera de Wall Street y de las plazas asiáticas en esta jornada, según datos del mercado.

A las 9.15 horas, Londres perdía el 1,26 %; París el 1,01 %; Fráncfort el 0,98 %; el índice Euro Stoxx 50 el 0,96 %; Zurich el 0,63 %; Madrid el 0,55 % y Milán el 0,34 %.

La caída de Wall Street rondó el 2 % el miércoles (el índice Dow Jones de Industriales cayó el 2,17 %, el S&P 500 el 1,75 % y el Nasdaq el 1,55 %) y se contagió hoy en Asia después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, alertara de una recuperación económica lenta a la crisis del coronavirus y descartara situar los tipos de interés en zona negativa.

La Bolsa española cae el 0,52 % y pierde los 6.600 puntos

La Bolsa española cae el 0,52 % en los primeros compases de este jueves y pierde los 6.600 puntos, arrastrada por las pérdidas de Wall Street y Asia, después de que la Reserva Federal de EE.UU (Fed) haya advertido de que la recuperación económica será lenta.

A las 9.15, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cede 38,20 puntos, ese 0,52 %, hasta los 6.596,70 enteros.

El mercado español no cierra por debajo de los 6.600 puntos desde hace más de un mes, en concreto, desde el pasado 3 de abril.

De la misma forma, en Europa, los principales mercados han abierto a la baja: Londres cede el 1,21 %; París, el 1,13 %; Fráncfort, el 1,10 %, y Milán, el 0,62 %.

La inflación interanual en Alemania se situó en abril en el 0,9 por ciento

La tasa de inflación interanual en Alemania se situó en abril en el 0,9 %, de nuevo principalmente por el abaratamiento de los derivados del petróleo, después del 1,4 % de marzo y del 1,7 % en febrero, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En tanto, el índice de precios al consumo (IPC) subió un 0,4 % respecto al mes anterior, agregó Destatis.

Así, la oficina corrigió ligeramente al alza -en un punto- los datos provisionales relativos a la tasa de inflación interanual y mensual difundidos el pasado día 29.

Los bienes en general se encarecieron un 0,3 % entre abril de 2019 y de 2020 -por debajo de la media-, principalmente por la evolución de los precios de los productos energéticos, que retrocedieron un 5,8 %.

MásMóvil ganó 21,6 millones de euros en el primer trimestre, el 0,9 % menos

El operador de telecomunicaciones Grupo MásMóvil ganó 21,6 millones de euros en el primer trimestre de 2020, el 0,92 % menos que los 21,8 millones reportados en el mismo período del año anterior, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía ha reiterado este jueves sus objetivos para 2020 y 2021 sin prever que la crisis del coronavirus altere sus planes de crecimiento comercial, gracias al "sólido" primer trimestre y a la "tendencia hasta el momento" del segundo.

El resultado neto de explotación (ebitda) de enero a marzo aumentó el 24 % interanual, hasta alcanzar 125 millones.

Laboratorio colombiano hace test de COVID-19 por 51 dólares desde el vehículo

La marca Vitálea de Colombia, una de las primeras empresas privadas aprobadas por las autoridades sanitarias del país para tomar pruebas de detección de COVID-19, aplica en un parqueadero exámenes diarios con los que espera llegar a los 1.000 test en un mes.

A través de la empresa de salud proactiva Vitálea, impulsada por el laboratorio COLCAN, especializada en más de 2.000 tipos de pruebas, un equipo de expertos adecuó un aparcamiento para tomar exámenes particulares cuyos resultados se obtienen entre 24 y 48 horas.

"Desarrollamos un modelo de 'Drive Thru' o autoservicio y lo adaptamos para las muestras de las pruebas COVID-19.

Costa reafirma confianza en Centeno y dice que tema Novo Banco quedó aclarado

El primer ministro portugués, António Costa, reafirmó hoy su "confianza personal y política" en el ministro de Finanzas, Mário Centeno, y aseguró que el incidente sobre la inyección de capital en Novo Banco quedó aclarado.

"El primer ministro reafirma públicamente su confianza personal y política en el ministro de Estado y de Finanzas, Mário Centeno", recoge un comunicado del gabinete de Costa divulgado después de una reunión que mantuvieron ambos.

En el encuentro "fueron aclaradas las cuestiones sobre la falta de información a tiempo al primer ministro sobre el préstamo del Estado al Fondo de Resolución" para la inyección en el Novo Banco, señala la nota.

Lanzan en Brasil el primer libro de la trilogía española "La ciudad blanca"

La editora brasileña Intrínseca anunció este miércoles el lanzamiento de la traducción al portugués de "El silencio de la ciudad blanca", el primer libro de la trilogía policíaca escrita por la española Eva García Sáenz de Urturi ("La ciudad blanca") y que fue fenómeno de ventas en España en 2019.

La novela, traducida al portugués por Cristina Cavalcanti, fue puesta a la venta inicialmente en las plataformas para libros virtuales pero ya está disponible en la edición impresa a la espera de la reapertura de las librerías en las principales ciudades de Brasil, cerradas provisionalmente debido a la COVID-19.

"El libro, que dio origen a la película homónima ya disponible en Netflix, es el primero de una trilogía que vendió más de un millón de ejemplares el año pasado", destacó Intrínseca en un comunicado.

Cron Job Starts