Back to Top

Colectivo feminista alerta con vídeo viral sobre violencia machista en México

Cruces X Rosas es un grupo de tres mujeres que buscan visibilizar la misoginia existente en México a través de contenido audiovisual y en esta ocasión recuerdan con un vídeo viral el riesgo que supone para muchas mujeres quedarse en casa durante la pandemia por coronavirus.

"La verdad es que como mujeres llevamos años escuchando 'quédate en casa porque te roban, quédate en casa porque te manosea, quédate en casa porque te violan, quédate en casa porque te matan'. Pero como mujer no se puede estar segura en ningún lado", narra el vídeo.

De fondo se escucha "El violador eres tú" haciendo énfasis en la frase "la culpa no era mía, ni donde estaba", para concienciar sobre los problemas que implican para las mujeres la obligación de quedarse en casa, un lugar que a menudo es hostil en un país donde son asesinadas 10 mujeres al día.

Calviño descarta que los créditos del MEDE para el COVID sean un "rescate"

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha descartado que los créditos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para financiar gastos sanitarios derivados del COVID-19 sean un "rescate" y ha recordado al PP que "España ya está bajo el rescate pedido en 2012".

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Senado para explicar las medidas aprobadas por el Gobierno para enfrentar la emergencia sanitaria y la crisis económica, Calviño ha resaltado que la Unión Europea (UE) no plantea un rescate sino un instrumento precautorio para la pandemia del coronavirus.

El senador del PP Javier Puente ha preguntado a la ministra si España tiene intención de pedir un rescate y Calviño le ha respondido que "estamos bajo el rescate de 41.000 millones" que solicitó el gobierno del PP.

NH casi cuadruplica sus pérdidas hasta marzo, 57,2 millones, por la covid-19

NH Hotel Group aumentó sus pérdidas, en el primer trimestre del año, hasta 57,2 millones de euros, frente a unos números rojos de 14,7 millones del mismo periodo en el ejercicio 2019, tras la caída de los ingresos por la crisis de la covid-19.

Esta retroceso en el beneficio, así como en el ebitda recurrente, que se redujo en un 63 %, hasta 30,9 millones de euros, se produce a pesar de la implementación de los planes de contingencia desde marzo, cuyo impacto será más visible durante el segundo trimestre, ha comunicado el grupo este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Españoles varados en Uruguay hablan con el cónsul buscando regresar a su país

Un grupo de unos 50 españoles y uruguayos residentes en España se reunieron este jueves frente a la embajada de la nación europea y mantuvieron un encuentro con el cónsul, a quien le pidieron una solución para poder retornar a su país.

"Les hemos explicado nuestra reivindicación de que queremos un vuelo que nos repatríe no solo a españoles, sino a uruguayos que tienen la residencia y el trabajo en España, que nos lleven a Madrid en un vuelo fletado", explicó a Efe Félix García, una de estas personas.

Además, resaltó que el cierre de fronteras y la suspensión de los vuelos por el COVID-19 generó diversos problemas a una parte del grupo, entre los que apuntó la falta de dinero para costear los alquileres de vivienda, el fin de los seguros médicos y la falta de medicamentos.

El líder del Comité Inteligencia del Senado de EE.UU. dimite por denuncias de corrupción

El senador Richard Burr renunció este jueves del cargo de presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Alta de EE.UU. por una investigación contra él y otros legisladores que supuestamente vendieron grandes cantidades de acciones bursátiles poco antes del derrumbe de los mercados financieros por la pandemia del coronavirus.

En un comunicado, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, anunció la decisión de Burr y anticipó que se hará efectiva mañana.

“El senador Burr me contactó esta mañana para informarme sobre su decisión de apartarse como presidente del Comité de Inteligencia", señaló McConnell, quien indicó que acordaron que "sería lo mejor" para esa comisión mientras están pendientes de resolución las pesquisas.

Miami-Dade y Broward se incorporan el lunes 18 a la reapertura de Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este jueves que Miami-Dade y Broward, los dos condados más afectados por el COVID-19 en el estado, que acumula ya más de 43.000 casos, entrarán el próximo lunes 18 de mayo en la fase uno de la reapertura económica.

DeSantis dijo que se trata de un "paso pequeño pero importante" para ambos condados que en lo que se refiere al coronavirus han enfrentado "desafíos" mayores y diferentes a los de otras zonas de Florida, debido a su intensa actividad turística.

El gobernador mencionó la afluencia de cruceros y aviones con personas de otras partes del país y del mundo, así como la celebración del Superbowl, la final de fútbol americano, en febrero pasado como motivos por lo que la situación es peor aquí que en los otros condados de Florida.

La industria vinícola chilena estima un caída de 20 % en las exportaciones por la pandemia

La poderosa industria del vino en Chile no es ajena a los estragos económicos de la pandemia del coronavirus y, ante la drástica bajada del consumo en China, estima una caída en las exportaciones del 20 % para este año.

"Estimamos que vamos a cerrar 2020 con una caída del 20 % en las ventas (en el extranjero), principalmente debido a la gran cantidad de ferias que se han cancelado y al cierre de bares y restaurantes", dijo a Efe Angélica Valenzuela, directora comercial de Vinos de Chile, la principal organización del sector, con más de 200 bodegas.

Pese a ser un país con gran tradición vinícola, Chile exporta el 76 % de todo lo que produce, principalmente a China, Brasil y Estados Unidos, aunque también manda a Europa y Japón, explicó Valenzuela.

Prisa vende el 30% de su filial portuguesa Media Capital por solo 10,5 millones a Pluris Investments

Malos tiempos para vender. El Grupo Prisa ha anunciado este jueves la venta del 30,22% de Media Capital a Pluris Investments, sociedad del empresario portugués Mario Ferreira. El grupo de comunicación ha detallado que la operación se ha llevado a cabo mediante una transmisión en bloque de las acciones por un precio de 10,5 millones de euros.

Pese a los intentos de la compañía de explicar los beneficios de la venta el precio es muy inferior al que habían optado en 2017 cuando Altice ofreció 440 millones por la filial portuguesa -una operación frenada por la Autoridad de la Competencia (AdC) de Portugal- y mucho menor de los 170,6 millones de euros que había acordado en un principio por el 94,69 % de Media Capital que la compañía portuguesa Cofina iba a desembolsar, pero que posteriormente se redujeron 123,3 millones en diciembre de 2019, y finalmente renunció a la operación el pasado marzo.

Trump está "abierto" a un nuevo plan de estímulo económico, pero no al demócrata

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está "abierto" a la aprobación de un nuevo conjunto de medidas de estímulo económico para combatir la crisis del COVID-19, pero rechaza de plano el plan presentado por los demócratas, que incluye ayudas a los inmigrantes indocumentados.

"El presidente ha dicho que se está tomando su tiempo y está reflexionando sobre esto", dijo hoy a los periodistas la portavoz de Trump, Kayleigh McEnany, en la Casa Blanca.

Según la portavoz, tras la aprobación de "billones de dólares" para poner en marcha de nuevo la economía, Trump está "abierto" a un nuevo plan de estímulo, pero rechaza el presentado por la líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

El dólar vuelve a dispararse en la Argentina de los múltiples tipos de cambio

El precio del dólar ha vuelto a dispararse en estos días en Argentina, donde las restricciones cambiarias favorecen una multiplicidad de tipos de cambio aunque a valores muy diversos: la moneda estadounidense cuesta casi el doble en la plaza informal que en la oficial y ha llegado a niveles récord.

Los vaivenes cambiarios no son novedad en el país suramericano: debido a la debilidad del peso argentino y a la persistente desconfianza de los inversores, en tiempos de crisis -y éste es uno de ellos- el valor del dólar sube considerablemente y se traslada muy rápido a los precios de toda la economía, atizando una inflación que ya el año pasado fue del 53,8 %.

Cron Job Starts