Back to Top

La cárnica brasileña BRF registra pérdidas de 6,8 millones de dólares en el primer trimestre

La multinacional cárnica brasileña BRF, la mayor exportadora de carne de pollo del mundo, informó este lunes que sufrió pérdidas de 38 millones de reales (unos 6,8 millones de dólares) en el primer trimestre, aunque menores a los del mismo período de 2019 y a pesar de la crisis sanitaria del coronavirus.

Las pérdidas registradas por la empresa durante los primeros tres meses de este año son, según el director de BRF, Loviral Nogueira, resultado del impacto de los gastos referentes al acuerdo con la Justicia norteamericana para cerrar los escándalos de corrupción en los que la gigante brasileña se vio envuelta en 2017.

La apertura de Palm Beach, entre la dicha y el miedo a una nueva cuarentena

Los ciudadanos de Palm Beach (Florida, EEUU) celebraron este lunes el "poco de normalidad" que se vive a partir de este lunes en ese condado, que se sumó a los 64 del estado que ya habían comenzado la reapertura escalonada hace una semana y que todavía excluye a Broward y Miami-Dade, el de mayor contagio.

"Creo que la gente está lista para volver a la normalidad y lo está haciendo de forma muy gradual y sensatamente. No estaría para nada contenta si todo el mundo abriera de repente porque creo que eso es peligroso", dijo a Efe Caroline Haubold mientras tomaba un café con su marido en un parque de la ciudad de West Palm Beach.

Las escuelas de Francia abren con "alumnos prioritarios" según la profesión de sus padres y la situación familiar

Francia ha entrado este lunes en su primera fase de desconfinamiento tras dos meses de parón. Muchos profesores –y solo profesores– de todo el país han vuelto a los colegios para preparar la vuelta de los alumnos, que puede iniciarse a partir de este martes en los casos de centros preescolares y educación primaria y siempre de forma "voluntaria" tanto para profesores como para alumnos.

"Entre el 80% y el 85% de las escuelas se abrirán desde el 12 de mayo", afirmó el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer. Las clases no podrán tener más de 15 alumnos en el caso de primaria y 10 en el caso de escuela infantil.

¿Se permite algún despido? ¿Qué ocurre con los temporales?: los matices en la obligación de mantener el empleo seis meses tras un ERTE

El acuerdo para prolongar los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio, que firmó el presidente del Gobierno con los líderes empresariales y sindicales, será aprobado este martes en el Consejo de Ministros. Además de desligar los expedientes del estado de alarma, el acuerdo recoge además otras cuestiones relevantes, como alargar la prohibición del despido objetivo motivado por la crisis del coronavirus también hasta finales de junio y flexibilizar la exigencia de que las empresas mantengan el empleo durante seis meses tras un ERTE.

La llamada cláusula de 'salvaguarda del empleo' de seis meses en los ERTE era (y es) una de las principales preocupaciones de los empresarios.

Gerard Duelo: "El sector inmobiliario volverá a estar en un año a un 80% de su actividad anterior a la pandemia"

Gerard Duelo, presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, cree que los cambios que se avecinan en el sector debido a la pandemia del coronavirus pasarán por una caída de agentes inmobiliarios, pero no tan excesiva como la que se viene calculando (hay quien habla de 15.000 cierres).

Cree que principalmente serán profesionales que él define como "intrusos" o "oportunistas". " Son gente que entra y sale para ganarse la vida y a lo mejor ahora estarán vendiendo mascarillas, es decir, se ponen en los negocios oportunistas", afirma.

Duelo se muestra optimista sobre la marcha del sector y cree que en un año habrá recuperado el 80% de su actividad previa a la crisis.

El coronavirus contagia las negociaciones del Brexit

"Esta es la negociación más importante de la historia de la UE, por envergadura, gravedad e importancia intrínseca para el proyecto común". Así define una fuente diplomática las conversaciones que mantiene Bruselas con Londres para definir un acuerdo comercial, una relación futura entre Reino Unido y la Unión Europea.

El Brexit se produjo el 31 de enero pasado, diez meses después de la fecha prevista. Y, hasta el 31 de diciembre de 2020, es el plazo que se dieron las dos partes como periodo de transición en el que Reino Unido seguía de facto dentro de la UE y en el que Londres y Bruselas negociaban qué tipo de relación querían tener a partir del 1 de enero de 2021.

Inquietud en Alemania, Corea del Sur y China ante un posible repunte de los contagios en plena desescalada

La inquietud aumenta en Alemania, Corea del Sur y China ante un posible repunte de los contagios de coronavirus mientras se trata de aliviar las restricciones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los tres países están demostrando al mundo que, incluso con respuestas "positivas" a la pandemia, "liberar los confinamientos es complejo y difícil", por lo que hay que permanecer vigilantes.

"Durante el fin de semana hemos visto señales de los desafíos que pueden surgir" a la hora de suavizar las medidas, ha asegurado este lunes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha añadido que, "afortunadamente", los tres países cuentan con" sistemas para detectar y responder a un resurgimiento en los casos".

El FMI aprueba una ayuda de emergencia a Egipto por 2.770 millones de dólares

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este lunes la aprobación de un paquete de financiación de emergencia de 2.770 millones de dólares a Egipto ante las presiones presupuestarias por la pandemia del coronavirus que encara el país.

"La pandemia ha alterado drásticamente las vidas y las condiciones económicas en Egipto. El shock global ha provocado un parón en el turismo, una significativa salida de capitales, y un frenazo en la remesas, que han dado como resultado una urgente necesidad en la balanza de pagos", indicó Geoffrey Okamoto, "número dos" del organismo, en un comunicado.

Okamoto advirtió, no obstante, de que "será necesario apoyo rápido adicional multilateral y bilateral para cerrar el restante desequilibrio en la balanza de pagos, aliviar la carga del ajuste y preservar la duramente lograda estabilidad macroeconómica de Egipto".

Trump promete al nuevo primer ministro de Irak apoyo económico para este país

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversó hoy por teléfono con el nuevo primer ministro de Irak, Mustafa Al Kazemi, con quien se comprometió a apoyar económicamente a este país, informó el Gobierno de Bagdad.

La oficina de Al Kazemi, que asumió el cargo la madrugada del pasado día 6, informó en su cuenta de Twitter de que durante la conversación Trump le trasladó la "voluntad" de Estados Unidos "de proporcionar la asistencia económica necesaria para apoyar la economía iraquí".

Además, el presidente estadounidense destacó el papel "central" de Irak en la región y en la consecución de la estabilidad regional e internacional, así como el deseo de Washington de fortalecer las relaciones entre los dos países, a lo que Al Kazemi respondió en los mismos términos.

El circo se resiste a morir en Colombia por la pandemia del coronavirus

El mundo del circo vive sus peores días pero el Hermanos Gasca, varado en Bogotá hace casi dos meses por el confinamiento del coronavirus, se resiste a bajar el telón y confía en que más temprano que tarde el público regresará para darle vida al espectáculo.

Los motores de esta quijotada son Raúl y Martín Gasca, la cuarta generación de hermanos de una familia circense mexicana que metió sus vidas en una carpa para llevar alegría al mundo.

"El circo está pasando por la peor crisis de su historia porque el circo para vivir necesita público, necesita que vengan las familias, que vengan los niños, que compren una boleta.

Cron Job Starts