Back to Top

Correos se sitúa a la cabeza de los recortes del servicio postal en Europa durante la pandemia

La reducción de horarios de atención al cliente y de personal operativo llevada a cabo por Correos durante el estado de alarma ha colocado al operador postal español a la cabeza de los recortes del servicio postal en Europa durante la pandemia de coronavirus. Así se desprende de un informe del Grupo Europeo de Reguladores Postales (ERGP), publicado por la Comisión Europea, que recopila información sobre las medidas adoptadas por el sector como consecuencia de esta crisis sanitaria y su impacto operacional y regulatorio.

El documento, fechado el 21 de abril, repasa las medidas adoptadas por más de una treintena de gobiernos, autoridades nacionales de reglamentación y prestadores del Servicio Público Universal (SPU) en Europa y el impacto de las operaciones respecto a eventuales cambios en la prestación del SPU, incremento anormal del tráfico (principalmente de paquetes), interrupciones de los servicios postales internacionales (flujos, motivos) y las interrupciones operativas (personal, cierre y cambios en oficinas postales y centros de distribución).

Trump busca colocar a uno de sus fieles como jefe de espionaje en plena campaña de presión sobre el origen del virus

El Senado de EEUU ha celebrado esta semana la audiencia de confirmación de John Ratcliffe, el elegido por Donald Trump en febrero para ocupar el cargo de director nacional de inteligencia. La Cámara Alta, dominada por el Partido Republicano, tomará la decisión en los próximos días, en plena campaña de presión del Gobierno de Trump sobre los servicios de inteligencia para confirmar la versión de que el coronavirus se creó en un laboratorio en Wuhan, China.

La Oficina del Director Nacional de Inteligencia se creó tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para supervisar las 16 agencias de inteligencia de EEUU y sirve como principal asesor del presidente en esta materia.

El presidente argentino dice que la negociación sigue: Nadie quiere un "default"

El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró este sábado que continuará la negociación con los acreedores por la reestructuración de la deuda pública emitida bajo ley extranjera por unos 66.239 millones de dólares, pese a que el viernes venció el plazo inicial, porque "nadie quiere caer en 'default'" (cese de pagos).

"La negociación sigue, nada está cerrado, continúa", subrayó el mandatario en una entrevista con la radio Futuröck de Buenos Aires.

Fernández informó que se reunirá este sábado con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar "cuántos aceptaron la oferta" y anticipó que tenía noticias de que "puede haber contraofertas", por lo que abrió la posibilidad de que se extienda el plazo de negociación con los acreedores privados para evitar entrar en un cese de pagos.

Argentina extiende hasta el 11 de mayo la negociación con sus acreedores

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este sábado que extenderá hasta el lunes 11 de mayo la negociación con los acreedores por la reestructuración de la deuda pública emitida bajo ley extranjera por unos 66.239 millones de dólares y afirmó que "nadie quiere caer en 'default'" (cese de pagos).

Fernández realizó el anuncio tras reunirse esta mañana con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar "el avance de la reestructuración de la deuda" luego de que el viernes venciera el plazo inicial para que los acreedores privados aceptaran la oferta del Gobierno argentino.

"Continuamos dialogando de buena fe con los acreedores con el objetivo de alcanzar un acuerdo sostenible.

"Hace 70 años dijimos 'nunca más' a la guerra; ahora debemos decir 'nunca más' a morir de hambre y a morir en el Mediterráneo"

"Hace 70 años dijimos 'nunca más' a la guerra; 70 años después debemos decir 'nunca más' a morir de hambre o 'nunca más' a morir en el Mediterráneo". Así, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, tejía el hilo conductor entre los pilares de la actual Unión Europea, levantados sobre una posguerra y una promesa de paz. 

Robert Schuman, ministro francés de Exteriores, pronunció el 9 de mayo de 1950 una declaración que alumbró la Comunidad Europea del Carbón y el Acero. Hacía cinco años que había acabado la Segunda Guerra Mundial –de hecho, el 9 de mayo de 1945 fue declarado por la URSS Día de la Victoria–, y se trataba de evitar una tercera a través de una alianza de paz entre Francia y Alemania.

Bolivia da un repentino paso a los transgénicos entre halagos y críticas

Bolivia ha dado de repente el paso a la investigación con transgénicos, largamente esperada por el sector agroindustrial del país, entre fuertes críticas de otros ámbitos, no solo el ecologista.

Un decreto de la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, autoriza "de manera excepcional" y con "procedimientos abreviados" que se investigue en maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya genéticamente modificados, tanto para el consumo interno como para exportación.

La autorización, publicada en la gaceta oficial sin darle publicidad institucionalmente, representa un cambio radical respecto a la política contraria a los transgénicos durante los casi catorce años en el poder de Evo Morales.

Cafeteros latinoamericanos mantienen sus precios y el mercado pese al COVID-19

El sector cafetero de Latinoamérica, origen de la mayor producción del mundo, soporta la embestida del coronavirus con dificultades para la recolección por escasez de mano de obra pero en una situación positiva debido al aumento del consumo del café en el hogar, que ha mejorado los precios del producto, entre otros factores.

El presidente del Conselho dos Exportadores de Café do Brasil (Cecafé), Nelson Carvalhaes, manifestó a Efe que el sector se encuentra en una situación positiva "debido a la reducción de los inventarios en el mercado mundial y al aumento del consumo en el hogar, incluso durante este período de pandemia, que contribuyó a una mejora de los precios".

Bruselas presentará a mediados de mayo un plan "ambicioso" contra la crisis

La Comisión Europea (CE) presentará a mediados de mes una "propuesta muy ambiciosa" para la reconstrucción económica tras la crisis causada por la pandemia del coronavirus, según anunció este sábado el comisario europeo de Presupuestos, el austríaco Johannes Hahn.

El objetivo es proporcionar "una respuesta a la cuestión de cómo Europa puede salir de la crisis", dijo Hahn durante un debate telemático de la Academia Política del Partido Popular Austríaco (ÖVP), informo la agencia austríaca APA.

El comisario expresó su confianza en que la Unión Europea (UE) logrará gestionar bien la recuperación económica, "siempre que no haya una segunda oleada" de la pandemia.

Las nuevas normas para rodar, vinculantes, lanzan "un mensaje de seguridad"

Las nuevas normas para poder rodar películas y series, que este sábado se publican en el Boletín Oficial del Estado, recogen una serie de indicaciones higiénico sanitarias generales y dejan en manos de los responsables de las producciones las medidas específicas cada caso particular.

Se trata de una Orden que "aclara la situación para los profesionales sobre cómo garantizar su seguridad y lanza un mensaje a los mercados", según el presidente de la Spain Film Commission, Carlos Rosado, quien en declaraciones a Efe, ha señalado que, en su opinión, estas normas hacen de España "un país seguro y eficiente".

Además, ha considerado que, gracias a los incentivos fiscales aprobados en el último Consejo de Ministros para ayudar a la industria de la producción audiovisual, será también "competitivo frente a otros destinos".

Sánchez valora el "diálogo y unidad" de los agentes sociales al pactar los ERTE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha valorado este sábado el "ejemplo de diálogo y unidad" demostrado ayer por los agentes sociales, al alcanzar un acuerdo para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de junio, más allá del estado de alarma.

En rueda de prensa, el presidente ha asegurado además que en la mesa tripartita que formarán Gobierno, patronal y sindicatos se estudiarán cuáles son "los sectores más afectados como consecuencia de la crisis", para ver cómo "extender o prolongar esos ERTE en el tiempo".

Asimismo, ha recordado la intención del Gobierno de elaborar un acuerdo social para el empleo, junto a los agentes sociales, que esté "a la altura de este reto".

Cron Job Starts