Back to Top

Payasos mexicanos dan su mejor cara al concienciar sobre pandemia en el metro

En el punto más crítico de la pandemia, los payasos buscan la mejor cara de la crisis en el metro de Ciudad de México, una "zona de alto contagio" en la que estos artistas instruyen a los pasajeros a usar mascarillas y gel antibacterial.

"Si en el metro quieres viajar, cubrebocas debes usar, hay que protegerse y proteger a los demás", grita la payaso Piñitas en la estación Pino Suárez, una de las más concurridas del Sistema de Transporte Colectivo (STC), que registra una disminución de 80 % de usuarios, según el Gobierno de Ciudad de México.

"Es más fácil que una persona estire la mano cuando lo hace una payasa o un payaso que cuando lo hace un policía porque a él lo ven más retador", explica la joven a Efe sobre la campaña "Que no te cargue el payaso", frase mexicana que define un hecho grave, que ya no tiene remedio.

Justicia de Paz acredita 20.000 víctimas afrocolombianas de región de Urabá

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó como víctimas a 20.000 afrocolombianos en el "Caso 04" que investiga los hechos del conflicto armado ocurridos entre 1986 y 2016 en la región de Urabá, que abarca parte de los departamentos de Antioquia y Chocó, informó este viernes ese tribunal.

La Sala de Reconocimiento de la JEP vinculó al proceso a los Consejos Comunitarios (personas jurídicas que administran tierras de propiedad colectiva) del Río Curbaradó (Chocó); Los Manatíes, Puerto Girón y La Larga Tumaradó, estos tres últimos en Antioquia.

"La acreditación colectiva permite a las víctimas ser reconocidas dentro de los procesos judiciales que se adelanten del caso, aportar pruebas e interponer recursos, presentar sus observaciones a las versiones de los comparecientes y ser informadas del avance de las investigaciones y de los procesos", explicó la JEP.

El fabricante de trenes CAF ficha a una exconsejera de Competencia con un expediente sancionador abierto

Primer fichaje de una gran empresa entre ex consejeros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el súperegulador creado en 2013. El fabricante vasco de trenes y autobuses eléctricos Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha anunciado este viernes que someterá a la aprobación de la junta de accionistas del próximo 13 de junio el nombramiento como vocal de la ex vicelehendakari del gobierno vasco durante diez años (1999 y 2009) y ex consejera de la CNMC Idoia Zenarrutzabeitia.

Zenarrutzabeitia, que fue consejera de la CNMC hasta septiembre de 2017, va a ser nombrada vocal del grupo en representación de Kutxabank, dueña de un 14% de las acciones de CAF y segundo accionista del grupo, por detrás de sus trabajadores (25%).

Se reinician las operaciones petroleras en Ecuador, tras la reparación de dos oleoductos

La empresa pública ecuatoriana Petroamazonas informó este viernes del arranque de operaciones en sus campos petroleros, tras el reinicio del bombeo, una vez que se repararon dos oleoductos afectados por un deslizamiento de tierra en abril pasado.

En un comunicado, apuntó que reinició las operaciones en los campos Sacha, Drago, Libertador y Lago Agrio, tras la entrada en funcionamiento del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), desde inicios de mayo.

La producción inició con cerca de 45.000 barriles de petróleo, que se irán incrementando paulatinamente, hasta llegar a los niveles registrados antes del incidente ocurrido con los oleoductos, que en promedio llegaron a 425.000 barriles.

Áñez cambia dos ministros para reactivar la economía boliviana en cuarentena

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, tomó juramento este viernes a los nuevos ministros de Desarrollo Productivo y de Minería con la finalidad de "reactivar" la economía boliviana en medio de la pandemia por el COVID-19.

En un acto en el Palacio de Gobierno en La Paz, Áñez designó al hasta ahora senador Óscar Ortiz como titular de Desarrollo Productivo, mientras que la nueva cabeza de la cartera de Minería es Fernando Vásquez.

"Trabaje usted para reactivar la economía y el empleo en el país", fue la misión que Áñez dio a Ortiz, pidiéndole que también "cuide todo detalle" y que su trabajo sea "muy transparente".

España no solicitó a la CE entrar en reparto de 1,5 millones de mascarillas

España no será beneficiaria del lote de 1,5 millones de mascarillas que la Comisión Europea (CE) entregará en los próximos días entre sanitarios de Reino Unido y 17 Estados miembros porque "no mostró interés en participar", según dijeron a Efe fuentes del Ejecutivo comunitario.

Las mascarillas se entregarán a los Estados miembros y regiones que así lo solicitaron en cuotas semanales de 1,5 millones durante las próximas seis semanas, hasta alcanzar el número final de 10 millones de unidades.

La eurodiputada del Partido Popular (PP) Dolors Montserrat lamentó en un tuit que "España no recibirá ni una sola mascarilla del millón y medio que repartirá la Comisión para los sanitarios".

La tasa de desempleo se eleva en Canadá al 13 % en abril por la pandemia

Alrededor de 2 millones de canadienses perdieron su empleo en el mes de abril, que se suma a otro millón de puestos de trabajo perdidos en marzo, a consecuencia de la crisis causada por el COVID-19, y la tasa de desempleo se elevó al 13 % el pasado mes, informó este viernes el organismo público Estadísticas Canadá (EC).

Estas pérdidas han colocado la tasa de desempleo del país norteamericano en el 13 %, después de haberse ubicado en el 7,8 % en marzo.

EC señaló que la caída del empleo en el país "no tiene precedentes" y que "ampliamente sobrepasa las observadas en otras crisis", como la recesión que sufrió el país en 1981-1982 cuando se destruyeron 612.000 empleos en 17 meses.

Argentina defiende su oferta de canje de deuda y espera que los acreedores la acepten

El Gobierno de Argentina salió este viernes a defender su oferta de reestructuración de la deuda, cuando restan pocas horas para que venza el plazo para que los acreedores privados adhieran a la propuesta de canje de bonos de ley extranjera por 66.239 millones de dólares.

"El respaldo del mundo a la propuesta argentina es contundente. Una oferta responsable exige una solución responsable que siente precedente para el sistema financiero internacional. Las deudas no se pueden pagar con más hambre y pobreza", dijo el Ministerio de Economía a través de Twitter.

El mensaje de defensa de la oferta argentina fue respaldado por varios miembros del Gabinete de ministros del presidente Alberto Fernández bajo la consigna común de que una "deuda sostenible es un futuro sostenible".

Vueling pide tranquilidad a clientes y recuerda que todos llevarán mascarilla

La aerolínea Vueling ha lanzado un mensaje de "seguridad y tranquilidad" a los clientes y ha recordado que todos los pasajeros y los miembros de la tripulación están obligados a usar mascarilla que cubra nariz y boca a bordo.

En un comunicado, la compañía ha insistido en que las restricciones por el estado de alarma obligan a todos los pasajeros de transporte público a usar mascarilla, incluidas las aeronaves, así como durante el embarque y desembarque.

También ha subrayado que están en "permanente contacto" con las autoridades sanitarias y de aviación para monitorizar la situación de la COVID-19 en Europa e implementar todos los requerimientos y recomendaciones oficiales.

La pandemia dispara el paro en EE.UU. al 14,7 %, el mayor desde 1930

El desempleo en Estados Unidos se disparó en abril hasta alcanzar una tasa del 14,7 %, como consecuencia de la pandemia del coronavirus que ha provocado la destrucción de más de 20 millones de empleos, indicó el Departamento de Trabajo.

En un mes, el paro ha pasado del 4,4 % registrado en marzo al 14,7 %, el mayor incremento de este indicador hasta la fecha y lo sitúa en niveles no vistos desde la Gran Depresión de la década de 1930.

El pasado mes se destruyeron en el país 20,5 millones de empleos en prácticamente todos los sectores.

Los más afectados fueron la hostelería y restauración, con más de 7,6 millones de empleos destruidos; seguidos por el comercio minorista, con 2,1 millones de empleos; y el manufacturero con 1,3 millones de puestos de trabajo menos.

Cron Job Starts