Back to Top

Enusa comunica una falsa alarma en fábrica de combustible nuclear de Juzbado

La empresa nacional de uranio Enusa ha comunicado al Consejo de Seguridad Nuclear un suceso notificable por una falsa alarma posiblemente causada por un fallo eléctrico en su fábrica de combustible nuclear de Juzbado (Salamanca), según ha informado la empresa.

El denominado sistema de criticidad de la planta registró a las 20.00 horas del viernes una falsa alarma comunicada tanto al Consejo de Seguridad Nuclear y al Ministerio de Transición Ecológica.

A esa hora operaban las áreas de cerámica y mecánica de la empresa y se produjo la activación de la alarma de evacuación en una zona de la planta, el área de rectificado de pastillas de combustible del tipo BWR.

Portugal abrirá su primera playa este domingo en Madeira

La playa de la isla e Porto Santo, en el archipiélago de Madeira, será la primera que se abra esta campaña en Portugal, ya que estará a disposición de los bañistas a partir de ese domingo, mientras que el resto del país se prepara para disfrutar de la costa atlántica en el mes de junio.

Según ha anunciado el presidente de la región autónoma de Madeira, Miguel Alburquerque, la playa de Porto Santo abrirá mañana, aunque las zonas exteriores de vestuarios o restaurantes permanecerán cerrados.

El resto de las playas de este archipiélago podrán recibir bañistas a partir del 15 de mayo, dada la buena evolución de la pandemia en esta zona.

El país que controló la pandemia, la apuesta del turismo portugués

Un destino responsable que supo gestionar con éxito la pandemia de Covid-19 y podrá recibir a los turistas con la mayor seguridad. Es la apuesta de Portugal para remontar la crisis y enfrentarse a los malos augurios que le sitúan como uno de los países europeos donde el turismo sufrirá más.

Nadie duda de que el impacto será "enorme": los turistas internacionales caerán un 40 % este año debido al coronavirus, según un estudio de Oxford Economics, y los hoteleros lusos calculan un desplome del 50 % en sus ingresos del conjunto de 2020.

Pero el sector, que representa cerca del 16 % del PIB portugués, confía en que el país se mantenga como referencia cuando se retome la actividad turística a partir de junio ayudado por la gestión que ha realizado de la pandemia.

Balearia medirá la temperatura a todos los pasajeros antes de embarcar

La compañía naviera Balearia ha anunciado hoy que a partir del próximo lunes medirá la temperatura a todos los pasajeros y conductores de camiones antes de embarcar en alguno de sus buques, entre ellos en la ruta entre los puertos de Ceuta y Algeciras (Cádiz).

Según ha informado la naviera en un comunicado, esta medida extraordinaria de seguridad se toma coincidiendo con el inicio de la fase 1 y del proceso de desescalada.

Con este nuevo protocolo, que va más allá de las obligaciones y directrices indicadas por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud, Balearia quiere poner todas las medidas que están en sus manos para que sus buques y las instalaciones que gestiona directamente sean espacios lo más seguros posible frente al covid-19.

Italia sigue cauta ante la posibilidad de pedir el MEDE

Italia sigue cauta ante la posibilidad de solicitar la línea de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para financiar costes sanitarios con muchas menos condiciones que en los tradicionales rescates para afrontar la epidemia de coronavirus.

Así lo asegura el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, en una entrevista que publica este sábado la red de medios paneuropea EURACTIV, en la que señala que si el país termina acogiéndose a esta línea de préstamos será porque así lo ha decidido el Parlamento.

"Roma sigue cauta", reconoce, "pero si las nuevas reglas que rigen la nueva línea de crédito se consideran adecuadas, entonces depende del Parlamento italiano decidir si la usa o no".

Los concesionarios abrirán el lunes con descuentos agresivos y más higiene

Una "nueva normalidad" llega el lunes a los concesionarios de vehículos que, cerrados desde el 14 de marzo por el estado de alarma por la COVID-19, reanudan su actividad con más medidas de higiene, descuentos "agresivos" y facilidades de pago con los que recuperar unas ventas en caída libre.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy que los concesionarios de vehículos, así como las estaciones técnicas de inspección, pueden proceder a su reapertura "sea cual fuere su superficie útil de exposición y venta" en aquellas regiones incluidas en la Fase I de desescalada de la pandemia.

Los ubicados en zonas que se encuentren en la Fase 0, que es el caso de Madrid, solo podrán abrir si están por debajo de los 400 metros cuadrados de superficie, algo que ya se podía hacer desde el pasado 4 de mayo en toda España.

El Gobierno regulará las condiciones de seguridad ante la llegada de vuelos a España

El Gobierno está estudiando las condiciones para la llegada de vuelos a España desde países del espacio Schengen, desde las medidas de seguridad en los aviones hasta el establecimiento de posibles cuarentenas a quienes aterricen, y en los próximos días se publicarán en el Boletín Oficial del Estado.

Después de que la aerolínea alemana Lufthansa anunciara ayer que volará a Mallorca a partir del 1 de junio, fuentes del Ejecutivo han precisado que el establecimiento de esas condiciones no es competencia de Baleares, sino del Estado, ya que se ven afectadas áreas como la sanidad exterior, el tráfico aéreo o la seguridad sanitaria en los vuelos.

Iberia repatría a más de 1.500 españoles en Gambia, Costa Rica, Cuba y Chile

Iberia está realizando la tercera oleada de vuelos de repatriación desde que comenzó la crisis del coronavirus, en la que traerá de vuelta a más de 1.500 españoles que se encuentran en Gambia, Costa Rica, Cuba y Chile.

Según ha informado este sábado la aerolínea en un comunicado, estos españoles se suman a los 8.000 que ha repatriado hasta ahora en estos vuelos especiales y a los 70.000 que volvieron en los regulares operados tras el estado de alarma.

En concreto, este sábado está volando a Santiago de Chile un avión en el que regresan a su país más de 250 chilenos y que volverá el próximo lunes a España con españoles que continúan en Chile.

Metro de Madrid bloqueará tornos e impedirá entrar cuando se supere el aforo

Metro de Madrid aplicará un plan para la desescalada que contempla, a partir de la fase 2, limitar el acceso a la red bloqueando los tornos cuando se supere el aforo, una medida que se tomará con tecnología de "big data" y mapeando la red, efectuando controles cada 10 y 15 minutos para evitar concentraciones.

Esta limitación en el acceso, que ha adelantado El Mundo, se comunicará mediante megafonía y pantalla y forma parte del plan de contingencia del surburbano madrileño para evitar contagios por coronavirus durante la desescalada.

El plan de contingencia entrará en vigor en la fase 1.

Ecologistas abogan por evitar financiar modelos de transporte contaminantes

Las principales organizaciones ecologistas han pedido al Gobierno que evite destinar dinero público a "apuntalar una movilidad insostenible" y que las ayudas previstas a la compra de automóviles descarten la renovación de flotas con vehículos contaminantes.

En un comunicado, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España se han referido a las ayudas solicitadas por el sector de la industria del automóvil, que podrían tener comprometidos hasta 800 millones de euros en estímulos para la compra de vehículos.

Las ONG conservacionistas temen que este nuevo plan Renove se destine a la compra de cualquier tipo de vehículo, incluidos los que utilizan como combustible el diésel o la gasolina.

Cron Job Starts