Back to Top

Los vuelos gestionados por Enaire cayeron un 94,7 % en abril

Enaire gestionó en el mes de abril 9.627 vuelos, 173.700 menos que en ese mes de 2019, lo que representa un descenso del 94,7 %, que refleja el parón prácticamente total del tráfico aéreo como consecuencia de la declaración del estado de alarma para hacer frente a la pandemia del COVID-19.

El gestor español de navegación aérea señala que los vuelos internacionales cayeron un 95,9 %, hasta los 4.406; los nacionales lo hicieron en un 91 % (se hicieron 3.226 vuelos en todo el mes), y los sobrevuelos, que no tienen origen ni destino en un aeropuerto español, descendieron un 95,1 %, hasta 1.995.

Crean un protocolo para impulsar el alquiler de caravanas como alternativa segura

El alquiler de caravanas se presenta como una alternativa vacacional segura este verano, según la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR), que ha elaborado un protocolo sanitario y social para combatir el covid-19.

ASEICAR ha anunciado este miércoles que todos los establecimientos del caravaning asociados a ellos y que se hayan adherido al protocolo podrán utilizar el sello “caravaning anti covid” como garantía de que la empresa cumple con las debidas medidas de higiene y seguridad.

Entre las medidas se encuentran las de distancia social y lavado de manos, junto con la limpieza e higienización completa del vehículo antes de la entrega, y cita previa a la que podrán acudir dos personas si compran la caravana o autocaravana, y una sola si es para el alquiler.

Joan Roca:"El nuevo lujo" en el ámbito de la restauración será "la seguridad"

Joan Roca, el responsable de cocina del Celler de Can Roca, considerado en dos ocasiones como el mejor restaurante del mundo y laureado con tres estrellas michelin, considera que "el nuevo lujo" en el ámbito de la restauración será "la seguridad".

Roca ha participado este miércoles en una jornada de la unidad de innovación de la subdirección general de programas y proyectos de la Formación Profesional de la Generalitat, ImpulsFP, que promueve los estudios profesionales como los que él cursó en la Escuela de Hostelería de Girona, y ha analizado la situación de su sector.

El cocinero ha explicado a través de videoconferencia que los establecimientos están "especialmente" afectados y que todos buscan ahora "respuestas sobre qué, cuándo y cómo" reanudarán la actividad tras el cierre por las medidas adoptadas para frenar la pandemia de coronavirus.

Transportes transfiere 446 millones a las CCAA para ayudas del Plan Vivienda

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha transferido, de manera adelantada, más de 446 millones de euros a las comunidades autónomas, para la ejecución de los programas de ayudas del Plan Estatal de Vivienda dirigidas principalmente a los colectivos más vulnerables.

Además de los 346 millones de euros correspondientes al año 2020 que el Ministerio ordenó adelantar mediante transferencia urgente el pasado abril, se han añadido otros 100 millones con cargo al Fondo de Contingencia, de acuerdo con lo establecido en el real decreto-ley de medidas urgentes para hacer frente a la COVID-19.

Por comunidades autónomas, Andalucía ha recibido en total 79,3 millones de euros, seguida de Cataluña (67,2 millones), Madrid (56,4 millones), y Comunidad Valenciana (52,8 millones).

La UE da 56,7 millones en ayudas a España por las inundaciones de septiembre

El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó este miércoles la concesión de 56,7 millones de euros para abordar las consecuencias de las inundaciones que afectaron a varias regiones españolas en septiembre del pasado año.

La ayuda responde a una propuesta de la Comisión Europea (CE) y servirá para subsanar los daños registrados en "las regiones de Valencia, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía", informó la institución en un comunicado.

La inversión se enmarca en un paquete de 279 millones de euros en ayudas para varios países por catástrofes naturales que será canalizado a través del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.

La Comisión Europea recomienda reabrir fronteras y ayudar al turismo

La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles sus recomendaciones para reabrir gradualmente las fronteras internas de la Unión Europea (UE), con una desescalada en tres fases y corredores seguros entre países con situaciones similares en cuanto a contención de la pandemia.

El objetivo de la Comisión es que ese proceso, de cara a la temporada alta de verano en la UE, donde la industria del turismo representa en torno al 10 % del PIB, se haga "de forma coordinada, concertada y no discriminatoria" y atendiendo a criterios de "proporcionalidad".

Las recomendaciones de Bruselas se presentan después de que varios países hayan ido anunciando sus propias medidas.

La producción industrial se desplomó un 11,3 % en la eurozona durante marzo

La producción industrial de la eurozona se hundió un 11,3 % durante marzo, cuando una gran cantidad de países introdujo medidas de confinamiento frente al coronavirus, con respecto a febrero, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el descenso fue del 10,4 %.

Los datos, publicados este miércoles por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, contrastan con los de febrero, cuando el indicador retrocedió un 0,1 % en los diecinueve países que comparten el euro y permaneció estable en los Veintisiete.

En términos interanuales, el descenso de la producción industrial en el área de la moneda única fue del 12,9 % durante marzo de 2020 frente al mismo mes de un año antes, en tanto que en el conjunto de la UE la bajada se situó en el 11,8 %.

Países mediterráneos creen que la pandemia agravará problemas de agua en la región

Los países de la Unión por el Mediterráneo (UpM) y el Instituto Mediterráneo del Agua han asegurado este miércoles que la carencia de agua y las dificultades para su acceso en la región se agravarán con la pandemia de la COVID-19.

En un comunicado conjunto, ambas instituciones han advertido de que en los próximos 20 años en la región de Europa-Mediterráneo, alrededor de 250 millones de personas sufrirán "pobreza de agua", una cifra "que podría exacerbarse potencialmente por la pandemia".

En ese sentido, y tras consultar a expertos de países como Argelia, Chipre, Egipto, Francia, Jordania, Líbano, Malta, Marruecos, Palestina, España, Túnez y Turquía, se han propuesto compartir preocupación y elaborar recomendaciones para atajar la crisis.

Japón registró un superávit corriente de 169.990 millones de euros en el curso 2019

Japón registró en el ejercicio fiscal 2019, que concluyó el pasado marzo, un superávit por cuenta corriente de 19,76 billones de yenes (169.990 millones de euros/ 184.490 millones de dólares), informó hoy el Gobierno.

La cifra representa un incremento del 1,4 por ciento respecto a la registrada en el ejercicio 2018, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Finanzas de Japón.

El Gobierno también publicó hoy los datos correspondientes a marzo, cuando el superávit corriente alcanzó los de 1,97 billones de yenes (16.945 millones de euros/ 18.390 millones de dólares), lo que marca su sexuagésimo noveno mes consecutivo con saldo positivo aunque supone un 32,1 % menos que el mismo mes de 2019.

Exigen atención a comunidades afectadas por un vertido de crudo en Ecuador

Grupos de derechos humanos y organizaciones indígenas de la Amazonía de Ecuador exigieron este martes al Gobierno que emprenda acciones coordinadas para atender a más de sesenta comunidades afectadas por un vertido petrolero ocurrido por la reciente rotura de dos oleoductos.

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos de Ecuador, en un comunicado, expresó su "profunda preocupación por la situación de salud de las comunidades afectadas por el derrame petrolero", que ha contaminado a dos ríos amazónicos: Napo y Coca.

Ese grupo requirió al Ministerio de Salud que coordine con la organización indígena de la zona, a fin de ejecutar "acciones de intervención y respuesta".

Cron Job Starts