Back to Top

Los problemas financieros de Room Mate: el casero de Ayuso debe 120 millones a los bancos y a la inversora Sandra Ortega

Kike Sarasola, el empresario que aloja a Ayuso en dos apartamentos de lujo, puede permitirse ser solidario porque de momento no paga la cuenta él. Su compañía hotelera, Room Mate, pierde dinero desde hace una década y sobrevive solo gracias al respaldo de ROSP Corunna, la empresa de participaciones empresariales de Sandra Ortega, hija de Amancio Ortega y heredera de la fortuna de su madre, Rosalía Mera.

ROSP Corunna es dueña del 30% de Room Mate. La inversión inicial la hizo Rosalía Mera, a quien le gustaba el sector hotelero, en 2009, nueve años después del nacimiento de Room Mate. Con el tiempo, la compañía gallega aumentó su participación y siguió financiando por distintas vías a Sarasola.

La Fed advierte que la recuperación podría "extenderse" hasta fin de 2021

La recuperación económica completa en EE.UU. tras la crisis provocada por el coronaovirus SARS-CoV-2 podría "extenderse" hasta final de 2021, advirtió este domingo Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed).

"Podría tomar un tiempo. Podría tomar un periodo de tiempo. Podría extenderse hasta finales del próximo año. Realmente no lo sabemos", dijo Powell según los extractos adelantados de una poco habitual entrevista en el programa "60 Minutes" de la CBS, que será emitida esta tarde.

No obstante, se mostró "optimista" acerca de la eventual recuperación económica en el país pese a la "incertidumbre" actual.

"A largo plazo e incluso a mediano plazo, no querrías apostar contra la economía de EE.UU.

Negociación de la deuda argentina entra en fase decisiva ante plazo del 22-M

Las arduas negociaciones de Argentina con acreedores privados para reestructurar bonos por 66.239 millones de dólares entran esta semana en una fase de definiciones ya que el viernes 22 expiran dos plazos cruciales para este proceso.

El 22-M es el día límite que tienen los tenedores de bonos de ley extranjera de Argentina para prestar su consentimiento a la propuesta de reestructuración lanzada por el país suramericano hace casi un mes.

También el viernes caduca el período de gracia de treinta días al que se acogió Argentina al no pagar un vencimiento de intereses por 500 millones de dólares de tres bonos incluidos en la oferta de canje.

Los bares y restaurantes de Colombia, entre el miedo y la incertidumbre

"Es probable que sobrevivan quienes sean propietarios de los locales", sentencia Douglas Becerra, administrador del bar Havana, en Cartagena, negocio que como la mayoría de restaurantes y discotecas de Colombia vive días de incertidumbre por culpa de la pandemia que lo tiene al borde de la quiebra.

En Colombia hay al menos 50.000 bares y más de 44.000 restaurantes legales que emplean a unas 850.000 personas que hoy están a la deriva por la COVID-19, pues el país está en cuarentena desde el pasado 25 de marzo y los ingresos por domicilios, en la mayoría de casos, no se acercan ni a la mitad de las ventas habituales.

Botín pide gobiernos "responsables" que apoyen a las empresas

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha pedido este domingo "gobiernos responsables" en Europa y en los países "que entiendan que si no se apoya a las empresas, si no se generan beneficios empresariales, no podemos tener una economía social".

Así lo afirma la presidenta en una entrevista con El País, en la que confía en que en octubre la situación sanitaria y económica global permita a la entidad "valorar de nuevo" el pago del dividendo de 2020, que a comienzo de abril había dejado en el aire.

Además, señala que están trabajando con el sector inmobiliario y de la construcción, con expertos y con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para ayudar a los jóvenes a comprar su primera vivienda, un programa que permitiría crear en torno a 500.000 empleos.

Manuel Valls: Europa está más que nunca ante su destino y podría morir

El portavoz de Barcelona pel Canvi, Manuel Valls, ha destacado la magnitud del reto al que se enfrenta la Unión Europea ante la crisis del coronavirus, una Europa que, ha dicho, "está más que nunca ante su destino" y que "podría morir".

En una entrevista con Efe, Valls ha dicho que solo con principios europeos como la solidaridad y con la mutualización de la deuda Europa tiene posibilidades de sobrevivir y hacerse más fuerte.

La receta del ex primer ministro francés pasa por un "compromiso potente del Banco Central Europeo (BCE) " y también de "Alemania".

"El BCE tiene que ser un banco central como los otros (.

La familia del cine asume sus límites para volver a la normalidad

En un rodaje se llegan a juntar hasta un centenar de oficios: carpinteros, iluminadores, modistas... a veces, todos a la vez, incluidos actores, directores, productores y sus respectivos asistentes y asesores. ¿Es posible que un solo protocolo de seguridad ante la COVID-19 atienda tantas necesidades diferentes?

El mundo del cine se enfrenta a una situación desconocida. Para una pandemia mundial no hay manual de instrucciones, ni experiencias probadas que copiar. El confinamiento congela proyectos, cuando no directamente los entierra, y al miedo inherente a la inactividad de este sector tan peculiar se suma el pánico a contagiarse o contagiar.

La creación audiovisual pasa por muchos momentos decisivos para su desarrollo, pero sin duda, en tiempos de pandemia, el más delicado es el rodaje, donde la cadena de contactos se multiplica por mil.

Los más ricos del Reino Unido perdieron miles de millones por la pandemia

Las personas más ricas del Reino Unido han perdido más de 54.000 millones de libras (61 millones de euros) en los últimos dos meses debido a la pandemia de la COVID-19, según una lista publicada este domingo por el "Sunday Times".

Esas pérdidas corresponden a los más ricos del país, cuyas fortunas se han desplomado por primera vez desde la crisis financiera global de hace doce años, de acuerdo con la llamada "Lista de los Ricos", que divulga todos los años el dominical británico sobre las mil personas más adineradas.

Además, muchos de los multimillonarios se han visto obligados a utilizar un fondo especial facilitado por el Gobierno británico ante la pandemia, que permite pagar hasta el 80 % de los salarios de los empleados hasta un máximo de 2.500 libras (2.850 euros) por mes.

Asesores ven exagerado que el impuesto a las fortunas recaude 11.000 millones

Los asesores fiscales ven exagerada la previsión de Unidas Podemos de recaudar 11.000 millones de euros con su propuesta de impuesto a las grandes fortunas, una cifra que según los técnicos del Ministerio de Hacienda podría alcanzarse si se articulara como un recargo en el actual impuesto de patrimonio.

Unidas Podemos llevó el pasado jueves a la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados una propuesta de impuesto a las grandes fortunas, aquellas de más de un millón de euros, con el objetivo de recaudar 11.000 millones de euros anuales.

Las grandes fortunas tributarían por su patrimonio, excluyendo del importe declarado hasta 400.000 euros de vivienda habitual, de manera progresiva: un 2 % a partir de 1 millón de euros; un 2,5 % a partir de 10 millones; un 3 % a partir de 30 millones y un 3,5 % a partir de 100 millones.

Mercedes-Benz retoma los tres turnos en la planta de Vitoria este lunes

La planta de Mercedes-Benz en Vitoria, la mayor empresa de Euskadi con unos 5.000 operarios, retomará este lunes 18 los tres turnos de trabajo de mañana, tarde y noche, después de varias semanas de incorporación paulatina de los empleados a la actividad.

Esta planta reinició el 27 de abril pasado su actividad de manera progresiva, con algo más de un tercio de su plantilla en un único turno, después de estar parada desde el 16 de marzo por la pandemia de la COVID-19.

La dirección de la empresa informó esta semana a los trabajadores de que una vez analizada la experiencia del rearranque de la actividad productiva confía en que la "vuelta a la normalidad" en la planta sea una "realidad" a partir de este lunes.

Cron Job Starts