Back to Top

España ve pasos de la UE en la buena dirección aunque espera que se aceleren

El Gobierno español considera que la Unión Europea (UE) está dando "pasos certeros" en la buena dirección para afrontar la epidemia del coronavirus, aunque espera que acelere la puesta en marcha de las medidas más urgentes para paliar los efectos de esta crisis.

"No contemplamos el escenario de que Bruselas no avance en la dirección correcta. Los pasos que se han dado (...) han sido pasos seguros, han sido pasos certeros" y se dirigen en la buena dirección, ha dicho este viernes la ministra portavoz, María Jesús Montero, en rueda de prensa desde la Moncloa tras el Consejo de ministros.

El petróleo de Texas abre con una subida del 4,85% por posibles recortes en Golfo Pérsico

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una subida del 4,85 %, hasta los 17,30 dólares el barril, tras cerrar la sesión del jueves con otro repunte del 19,7 %, en una apertura marcada por el anuncio de posibles recortes en algunos países productores del Golfo Pérsico, como Kuwait.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio sumaban 0,80 dólares con respecto a la sesión previa del jueves.

Los precios del oro negro subían de nuevo en un mercado en el que continúa la incertidumbre por la falta de capacidad de almacenamiento en todo el mundo y el exceso de oferta y escasa demanda a raíz de la crisis del COVID-19.

Francia restringirá el paso de camiones en fines de semana, según Fenadismer

La patronal del transporte de mercancías por carretera Fenadismer ha asegurado hoy que Francia ha decidido restablecer restricciones a la circulación de grandes camiones por sus carreteras los fines de semana a partir de mañana, algo que califica de "irracional e insolidario".

La Organización nacional de las pequeñas y medianas empresas de Transporte por carretera (Fenadismer) ha asegurado este viernes que el Gobierno de Francia ha decidido restablecer las restricciones a la circulación por sus carreteras a los vehículos de transporte de mercancías de más de 7,5 toneladas, a partir de este sábado y los fines de semana.

Fenadismer ha señalado que, según le ha transmitido su asociación confederada francesa Unostra, Francia también "ha eliminado las flexibilizaciones en los tiempos de conducción y descanso establecidas desde el pasado 20 de marzo".

El dólar abre al alza tras alcanzar un nuevo máximo histórico en Brasil

El dólar inició la jornada de este viernes con una apreciación del 0,94 % frente al real brasileño, vendido a 5,58 reales, después de que volviera a renovar la víspera su máximo histórico en el país, presionado por la tensión política ante una eventual salida del ministro de Justicia, Sergio Moro.

El billete verde superó la víspera por primera vez el listón de los 5,50 reales por dólar y se apreció un fuerte 2,21 % frente a la moneda brasileña, para finalmente cerrar la sesión vendido a 5,52 reales en el tipo de cambio comercial, su máximo valor desde la creación del real, en 1994.

La UE califica de "decepcionante" la nueva ronda de negociación con Reino Unido

Bruselas, 24 abr (EFECOM).- El negociador de la Unión Europea (UE) para la relación con el Reino Unido, Michel Barnier, aseguró este viernes que los progresos logrados en la segunda ronda de negociación entre Londres y Bruselas han sido "decepcionantes" en ámbitos como la pesca o las garantías para mantener una competencia justa.

"Hay cuatro áreas en particular en las que el progreso esta semana fue decepcionante", declaró el político francés durante una rueda de prensa, en referencia a la pesca, la competencia, la gobernanza de la futura asociación y la cooperación judicial y policial.

Barnier se expresó en ese sentido después de la segunda ronda de negociación sobre la relación entre el Reino Unido y los Veintisiete tras el Brexit, que se celebró desde el lunes hasta hoy por videoconferencia, debido a la pandemia del coronavirus.

La CE tendrá en cuenta el retraso en adjudicar la banda de 700 Mhz a 5G por la COVID-19

La Comisión Europea (CE) tendrá en cuenta los retrasos que se puedan producir en la adjudicación de la banda de los 700 MHz (megahercios) que se usará para el 5G a causa de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus, pero vigilará que no se produzcan demoras innecesarias.

Países como España, Francia, Austria o Portugal ya han comunicado a Bruselas aplazamientos en sus licitaciones de bandas de frecuencias para servicios 5G por la crisis de la COVID-19, que a más tardar debían producirse a finales de junio.

Una normativa comunitaria de 2017 establece que el espectro que se utilizará para las comunicaciones móviles 5G (que incluye la banda de 700 MHz) debe estar disponible en principio para el 30 de junio de 2020.

Sánchez se suma a llamada de la ONU y de la OMS para coordinar la respuesta a la crisis

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se sumará este viernes, junto a otros jefes de Estado y de Gobierno, al llamamiento de la ONU y la OMS para coordinar los esfuerzos internacionales en la búsqueda y distribución de las herramientas necesarias en la lucha contra el coronavirus.

Según fuentes gubernamentales, Sánchez ha sido invitado a participar en este llamamiento para la puesta en marcha de la iniciativa "COVACCESS Coordination Hub", que tiene como objetivo coordinar esfuerzos internacionales en, por ejemplo, la búsqueda de la vacuna contra la COVID, los métodos de diagnóstico y los tratamientos.

Es "imprescindible" que se desarrollen vacunas, tratamientos y métodos de diagnóstico rápido lo antes posible, a un coste accesible y que se produzcan y distribuyan a escala global, señala la nota difundida por Moncloa.

La Comisión Europea apuesta por relocalizar algunas industrias estratégicas

El comisario europeo para el Mercado Interior, Thierry Breton, cree que la crisis del coronavirus es un "acelerador" que se debe aprovechar para invertir en la transición verde y digital, para relanzar la industria y relocalizar sectores estratégicos en la Unión Europea (UE) en aras de una globalización más "equilibrada".

"Hemos ido demasiado lejos en la globalización (...), esto tiene que cambiar y está cambiando", dijo Breton este jueves en una comparecencia por videoconferencia ante la comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo, donde explicó que esto se percibe a través de la "dependencia extrema" de material médico que está sufriendo europa durante la crisis del COVID-19.

Cinco territorios españoles están entre las regiones europeas con más paro

Las Comunidades Autónomas de Extremadura, Andalucía e Islas Canarias, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, terminaron el año 2019 entre las regiones de la Unión Europea (UE) con más paro, y Melilla encabezó ese año la clasificación comunitaria de desempleo juvenil, con un 64 %.

Son datos publicados este viernes por la oficina europea de estadística, Eurostat, que sitúa a esos cinco territorios españoles entre los primeros puestos tasa de desempleo entre las 239 regiones europeas para los que existen estadísticas.

Según los datos publicados este viernes por la oficina europea de estadística, Eurostat, Melilla y Ceuta ocupan con un 27 % y un 25,8 % de paro, respectivamente, el segundo y tercer lugar entre las 239 regiones europeas para las que existen estadísticas.

El empleo en los hoteles cayó un 31 % en marzo

El número de empleados en hoteles y hostales en servicios de alojamiento se situó en marzo en 123.711 personas, un 31 % menos que un año antes, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Encuesta de Ocupación Hotelera del INE refleja que esta caída del empleo es consecuencia del descenso en un 22 % en el número de establecimientos abiertos.

Las cifras de marzo son el resultado del parón de la actividad registrado después de que el Gobierno decretara el estado de alarma a partir del 14 de marzo y el cierre progresivo de los hoteles a partir del 19 de ese mismo mes.

Cron Job Starts