Back to Top

Sánchez se suma a llamada de la ONU y de la OMS para coordinar la respuesta a la crisis

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se sumará este viernes, junto a otros jefes de Estado y de Gobierno, al llamamiento de la ONU y la OMS para coordinar los esfuerzos internacionales en la búsqueda y distribución de las herramientas necesarias en la lucha contra el coronavirus.

Según fuentes gubernamentales, Sánchez ha sido invitado a participar en este llamamiento para la puesta en marcha de la iniciativa "COVACCESS Coordination Hub", que tiene como objetivo coordinar esfuerzos internacionales en, por ejemplo, la búsqueda de la vacuna contra la COVID, los métodos de diagnóstico y los tratamientos.

Es "imprescindible" que se desarrollen vacunas, tratamientos y métodos de diagnóstico rápido lo antes posible, a un coste accesible y que se produzcan y distribuyan a escala global, señala la nota difundida por Moncloa.

La Comisión Europea apuesta por relocalizar algunas industrias estratégicas

El comisario europeo para el Mercado Interior, Thierry Breton, cree que la crisis del coronavirus es un "acelerador" que se debe aprovechar para invertir en la transición verde y digital, para relanzar la industria y relocalizar sectores estratégicos en la Unión Europea (UE) en aras de una globalización más "equilibrada".

"Hemos ido demasiado lejos en la globalización (...), esto tiene que cambiar y está cambiando", dijo Breton este jueves en una comparecencia por videoconferencia ante la comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo, donde explicó que esto se percibe a través de la "dependencia extrema" de material médico que está sufriendo europa durante la crisis del COVID-19.

Cinco territorios españoles están entre las regiones europeas con más paro

Las Comunidades Autónomas de Extremadura, Andalucía e Islas Canarias, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, terminaron el año 2019 entre las regiones de la Unión Europea (UE) con más paro, y Melilla encabezó ese año la clasificación comunitaria de desempleo juvenil, con un 64 %.

Son datos publicados este viernes por la oficina europea de estadística, Eurostat, que sitúa a esos cinco territorios españoles entre los primeros puestos tasa de desempleo entre las 239 regiones europeas para los que existen estadísticas.

Según los datos publicados este viernes por la oficina europea de estadística, Eurostat, Melilla y Ceuta ocupan con un 27 % y un 25,8 % de paro, respectivamente, el segundo y tercer lugar entre las 239 regiones europeas para las que existen estadísticas.

El empleo en los hoteles cayó un 31 % en marzo

El número de empleados en hoteles y hostales en servicios de alojamiento se situó en marzo en 123.711 personas, un 31 % menos que un año antes, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Encuesta de Ocupación Hotelera del INE refleja que esta caída del empleo es consecuencia del descenso en un 22 % en el número de establecimientos abiertos.

Las cifras de marzo son el resultado del parón de la actividad registrado después de que el Gobierno decretara el estado de alarma a partir del 14 de marzo y el cierre progresivo de los hoteles a partir del 19 de ese mismo mes.

Dior y Louis Vuitton, moda, viajes y grandes imágenes en el Día del Libro

Dos de las casas de moda más emblemáticas, Dior y Louis Vuitton, proponen libros de moda y viajes, ejes de su particular historia para conmemorar el Día del Libro.

"Manteniendo la promesa de aventura y escape, los libros son objetos invaluables de sueños, donde arte, imaginación y realidad se encuentran", explican en una nota los responsable de Dior, que proponen una selección de diez libros para conseguir realizar un viaje atemporal por la alta costura.

Como no podía ser de otra manera, el primero tiene que ver con la historia personal de Christian Dior, "Dior por Dior", para después desentrañar el talento de sus sucesores gracias a la selección de fotografías como las de Peter Lindbergh, Nikolai von Bismarck o Paolo Roversi.

La limpieza que no cesa para que los aviones maniobren con seguridad

El área de maniobras del aeropuerto de Manises (Valencia) -donde los aviones estacionan y acceden a las pistas- se sigue limpiando para que vuelos como los que llegan de China con material sanitario no se encuentren con piedras o partículas metálicas que puedan poner en peligro a las aeronaves.

La responsable de hacerlo es Gestaser, empresa que también se encarga de la limpieza de la lámina de agua del puerto de Alicante, de la planta de residuos de Villena, de la sucursal del Banco de España en Alicante o de la sede de la Policía Local de Onil, así como de la desinfección de farmacias y empresas agroalimentarias.

El Hang Seng sube un 0,35 % siguiendo la senda de Wall Street

El índice principal de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con un avance del 0,35 %, a tono con la más reciente ganancia en Wall Street por de la progresiva estabilización de los precios del crudo.

El Hang Seng subió al cierre 83,96 puntos, hasta 23.977,32 enteros, mientras que el Hang Seng Enterprises, el índice referencial que aglutina a los valores chinos de la parte continental, ganó un 0,35 %.

Por sectores, el subíndice financiero perdió un 0,14 %, el de servicios públicos ganó un 0,52 %, el inmobiliario avanzó un 1,14 % y el de comercio e industria subió un 0,75 %.

La pandemia frustra el 14% de las inversiones en oficinas y prorroga el 53 %

El 14 % de las operaciones en curso en inversión en oficinas españolas han sido canceladas tras la declaración del estado de alarma en España, en tanto que casi el 53 % de las transacciones han sido prorrogadas o suspendidas temporalmente, según la consultora Savills Aguirre Newman.

Los datos de la consultora revelan que en torno al 10 % del volumen inversor previsto se da por perdido por efecto directo de la crisis de la COVID-19, equivalente a unos 435 millones de euros.

En cambio, el 33 % de las operaciones continúan su proceso de cierre; otro 21 % de los procesos han sido prorrogados y un 32 % ha quedado a la espera de ser retomadas con la vuelta de la actividad económica tras el fin del confinamiento.

Moody's baja la perspectiva a Bankia, Abanca, Ibercaja y Liberbank por el COVID-19

La agencia de medición de riesgos Moody's ha rebajado la perspectiva de cuatro entidades financieras españolas -Bankia, Abanca, Ibercaja y Liberbank-, algo que justifica entre otras razones por el deterioro del entorno económico de España por la pandemia de COVID-19.

En una nota, Moody's explica que la perspectiva de Bankia y Liberbank pasa de estable a negativa, y la de Abanca e Ibercaja de positiva a estable, por el deterioro del entorno operativo provocado por el brote de coronavirus en España, y los riesgos a la baja asociados a los perfiles de crédito de estas entidades.

Las cuatro están expuestas al empeoramiento de la calidad de sus activos a pesar del gran paquete ayuda puesto en marcha por el Gobierno y de las medidas de supervisión decididas por el Banco Central Europeo (BCE).

La actividad de eurozona sigue su desplome histórico en abril, según Markit

La actividad empresarial en la zona del euro ha vuelto a registrar en abril la mayor caída desde que se comenzaron a recopilar datos comparables en julio de 1998, de acuerdo con el indicador adelantado que publica la consultora IHS Markit este martes.

El flash del índice PMI compuesto para la zona del euro se ha desplomado en abril a 13,5 puntos, por debajo de los 29,7 puntos registrados en marzo, lo que supone el mayor declive mensual de la actividad en sus más de dos décadas de historia y el segundo consecutivo.

Hasta ahora el mínimo histórico eran los 36,2 puntos que marcó en febrero de 2009, nivel registrado en lo peor de la crisis financiera mundial.

Cron Job Starts