Back to Top

Chileno que perdió un ojo reprocha el "terrorismo estatal" y la complicidad de la ONU

El profesor chileno Matías Orellana, que perdió un ojo la Nochevieja pasada durante un protesta social contra el Gobierno, denunció este lunes "terrorismo de Estado" en su país y lamentó que la actitud de la ONU hasta ahora haya sido de "complicidad" con las autoridades.

En declaraciones a Efe en Madrid, Orellana aseguró que no confía en los políticos ni en la Justicia chilenos y lamentó que la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, haya tenido una actitud "bastante distante, bastante escondida".

"El rol que ha cumplido hasta ahora la ONU a través de la alta comisionada y los relatores especiales de derechos humanos ha sido de complicidad -apuntó Orellana- y de dejar hacer al Gobierno de Piñera en este afán de los partidos políticos de no quebrantar la institucionalidad que tanto costó tener en Chile".

El Gobierno boliviano dice que potenciará la aerolínea estatal en problemas

El Gobierno interino de Bolivia aseguró este martes que potenciará a la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) pese a los problemas financieros que arrastra, en medio de denuncias de partidarios del expresidente Evo Morales de que se busca su quiebra para privatizarla.

LA VERSIÓN GUBERNAMENTAL

"BoA ha heredado una crisis muy fuerte que la está solventando, está en un proceso de ahorro y BoA está volando cada vez más", sostuvo el ministro interino de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, en rueda de prensa en La Paz.

La autoridad también aseguró que la aerolínea "no se va a cerrar" y que es "tarea" del Gobierno transitorio "seguir permitiendo que BoA vuele y sea más eficiente".

Brasil no sentirá impactos a corto plazo por dejar de ser un país en desarrollo

La decisión de Estados Unidos de retirar los estatus de Brasil y otra veintena de países como naciones "en desarrollo" no tendrá impactos negativos inmediatos para el gigante suramericano, si bien expertos evalúan que la medida podría frenar algunas ventajas que dicha condición aporta, como la protección de subvenciones.

La decisión proteccionista por parte del Gobierno de Donald Trump mira sobre todo a China, en medio de la guerra comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo, aunque podría salpicar mercados menos pujantes, como es el caso de Brasil.

La acción de Estados Unidos abre paso para que el Gobierno investigue casos de exportaciones subsidiadas en otros países, que obedecen a algunas legislaciones específicas.

Planas: Es de mal negociador detallar estrategia de España para cerrar la PAC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que sería de mal negociador desvelar la estrategia que seguirá España para defender sus intereses en la negociación del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027 de la UE y la próxima PAC también para ese período.

Ha sido la respuesta de Planas este martes a una interpelación que le ha hecho en el pleno de la Cámara Alta la senadora del PP, Luisa Fernanda Rudi, que le ha pedido detalles sobre algunos aspectos, como por ejemplo, si el Ejecutivo estaría dispuesto a incrementar la aportación de España a los fondos de la UE para que los retornos "sean también más beneficiosos".

Cuba sanciona a empresas "insolidarias" en medio de crisis de transporte

Las autoridades cubanas han aplicado 773 sanciones a empresas, la mayoría estatales, cuyos funcionarios "insolidarios" no detuvieron sus vehículos para recoger a otras personas, en medio de la crisis económica y el desabastecimiento de combustible que afectan al país.

Estas medidas las anunció la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH), que ha desplegado docenas de inspectores en las saturadas paradas de autobús de la capital para controlar que los vehículos pertenecientes a empresas y organismos del Estado, siempre que tengan espacios libres, paren y transporten a ciudadanos que lo necesiten.

El propio presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ordenó hace meses a los conductores de vehículos estatales que contribuyeran a paliar los problemas que el desabastecimiento de combustible está provocando en el ya desbordado transporte público.

El rendimiento del bono a 10 años en EEUU baja del 1 % por primera vez

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años en Estados Unidos volvió a caer este martes a mínimos históricos y se situó por primera vez por debajo del 1 por ciento tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de recortar en medio punto los tipos de interés para combatir el impacto económico del coronavirus (COVID-19).

El rendimiento del bono a diez años se situaba a las 19:15 GMT en el 0,927 por ciento, tras una caída de 24 centésimas, según los datos facilitados por Bloomberg.

En respuesta al posible debilitamiento económico que prevén los inversores y la poca confianza en que se produzca pronto una contención del patógeno, la Fed ha decidido dejar los tipos entre el 1 % y el 1,25 %, con el fin de impulsar la actividad económica y combatir los efectos perjudiciales de la expansión del virus en la economía mundial.

El FMI y BM celebrarán reunión "virtual" en abril por temores del coronavirus

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) anunciaron este martes que celebrarán su próxima reunión de primavera, prevista para mediados de abril, de manera "virtual" por los temores a la expansión global del coronavirus.

"Dada la creciente preocupación de salud relacionada con el virus, la dirección del FMI y el BM así como sus Directorios Ejecutivos han acordado implementar un plan conjunto para adaptar su Asamblea de Primavera a un formato virtual", aseguraron ambas instituciones en un comunicado firmado por sus directores, Kristalina Georgieva y David Malpass, respectivamente.

La asamblea de primavera del FMI y el BM, prevista para el 17 y 19 de marzo en Washington, reúne a cerca de 10.000 participantes entre funcionarios de los 189 países miembros, empresarios, representantes de la sociedad civil y periodistas.

La cantante y actriz Ximena Sariñana, nueva embajadora de ONU Mujeres México

La cantante y actriz Ximena Sariñana se unió este martes a ONU Mujeres México como embajadora de buena voluntad, un compromiso que la llevará a difundir durante dos años la voz de la organización en materia de género.

"Me siento tremendamente afortunada y honrada de recibir este nombramiento por parte de ONU Mujeres. Con esto reitero el trabajo que vengo haciendo hace ya muchos años respecto a la igualdad de género", dijo Sariñana en la conferencia de prensa en la que se anunció esta alianza.

En este sentido, la cantante explicó que está preparando "el disco más inclusivo que se ha hecho jamás", en el que han trabajado productoras y realizadoras mujeres y ha colaborado con la plataforma "She is the music", cuya misión es visibilizar el trabajo de las mujeres en el mundo musical.

La oleada migratoria se empantana en la frontera greco-turca

Va para largo, es la impresión en la zona del río Evros, que separa Grecia de Turquía, donde se han congregado en los últimos cinco días muchos miles de refugiados y migrantes con la esperanza de poder pasar a territorio de la Unión Europa.

Grecia ha reforzado sus fronteras, y todos los testimonios de refugiados que han intentado cruzar el río coinciden en que los soldados helenos atrapan a quienes llegan, los someten a malos tratos, les quitan sus pertenencias y los llevan a puntos desde donde han de regresar a Turquía.

Sin embargo, quienes acampan a lo largo del río o incluso en el propio paso fronterizo de Pazarkule en la ciudad de Edirne, ahora cerrado al tránsito, se muestran dispuestos a seguir aguantando, con la esperanza de un cambio en la política de la Unión Europea.

Senador mexicano propone prohibir canciones de reguetón con letras machistas

El senador mexicano del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Salomón Jara ha presentado una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos machistas, incluidas las canciones de reguetón con mensajes misóginos, a fin de reducir la violencia contra las mujeres.

"Programas o series de televisión, emisiones o mensajes radiofónicos, letras de canciones de diversos géneros musicales, campañas publicitarias, entre otros, son solo algunas de las manifestaciones más visibles y masivas a través de las cuales se emiten y reproducen expresiones que promueven el lenguaje machista", relata la iniciativa publicada este martes en la Gaceta del Senado.

El texto, publicado en la gaceta de la cámara alta, afirma que estos mensajes "constituyen modalidades de violencia contra la mujer que lesionan y atentan contra la dignidad, integridad, libertad e igualdad de las mujeres".

Cron Job Starts