Back to Top

Víctimas cuestionan versión de exFARC sobre los tratos durante sus secuestros

La Justicia Especial para la Paz de Colombia (JEP) recibió 272 observaciones de víctimas del conflicto que manifestaron su inconformidad con las versiones que los exguerrilleros de las FARC han entregado al tribunal en el caso que investiga sobre secuestros, informó este martes esa jurisdicción.

Según un proceso de observación que terminó el pasado 28 de febrero, las víctimas consideran que los excombatientes "no reconocen ni aportan verdad suficiente sobre los sufrimientos que infligieron a los cautivos".

Los objeciones de los sobrevivientes hacen parte del proceso 01 que abrió la jurisdicción especial para esclarecer los casos de secuestro simple, secuestro extorsivo, toma de rehenes, desaparición forzada y otro tipo de delitos relacionados con la retención de personas durante el conflicto armado.

El Gobierno de EEUU, dispuesto a "trabajar con el Congreso" en un paquete de emergencia contra el coronavirus

"Estamos preparados para trabajar de cerca con el Congreso en un paquete de financiación de emergencia y en cualquier otra medida relacionada", ha explicado el secretario del Departamento del Tesoro, Steven Mnuchin, en su comparecencia ante un comité de la Cámara de Representantes para presentar los Presupuestos para el próximo año fiscal.

"La Administración se está coordinando con organizaciones internacionales y contrapartes en otros países para hacer todo lo posible para limitar la expansión del virus y limitar el daño que causa", ha agregado Mnuchin.

Asimismo, el secretario ha subrayado que el Ejecutivo estadounidense está "vigilando de cerca" el brote vírico y sus efectos en la salud pública, así como en las cadenas de suministro, los mercados y la "economía en general".

El coronavirus lastrará la economía global "por algún tiempo", dice el líder de la Fed

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Jerome Powell, advirtió de la "elevada incertidumbre" generada por el brote del coronavirus y apuntó que alterará la actividad económica en muchos países, entre ellos EE.UU., "durante algún tiempo", al justificar el recorte de tipos de interés de emergencia adoptado este martes por el banco central.

"El brote está alterando la actividad económica en muchos países y seguramente lastrará la actividad económica aquí y en el exterior durante algún tiempo", dijo Powell en una rueda de prensa convocada para comentar la sorpresiva decisión de estímulo monetario.

Lavrov asegura que Rusia no va a reducir su presencia militar en Siria

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró este martes en Helsinki que Moscú no va a reducir su presencia militar en Siria y va a continuar luchando contra el terrorismo junto al presidente sirio, Bachar al Asad, a pesar de la crisis de los refugiados que amenaza a Europa.

"Entendemos lo grave que es para la Unión Europea el problema de los refugiados y la inmigración ilegal, pero no podemos detener la lucha contra el terrorismo para resolver el problema de los refugiados", dijo Lavrov en una rueda de prensa durante su visita a Finlandia.

Rusia tiene desplegadas fuerzas militares en Siria para apoyar a Al Asad en su ofensiva contra las últimas facciones rebeldes, entre ellas la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante, respaldadas a su vez por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Los refugiados en la frontera turco-griega se preparan para una estancia larga

Los miles de migrantes dispersos desde hace cinco días a lo largo de la frontera entre Turquía y Grecia están preparándose para una estancia larga, indecisos entre la constatación de que eran mentira los rumores de que el paso se abriría y la esperanza de que aún puedan entrar en la Unión Europea.

El pueblo de Doyran, sobre la orilla del río Evros, que hace de frontera natural entre los dos países, ha visto llegar desde el viernes pasado a decenas de sirios, iraquíes, paquistaníes y afganos, dispuestos a intentar cruzar al lado griego, que aquí dista apenas un tiro de piedra.

Una investigación de la ONU acusa a Rusia de cometer crímenes de guerra en Siria

Un informe de la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria publicado este lunes acusa a Rusia de cometer crímenes de guerra al llevar a cabo "ataques indiscriminados en áreas civiles".

El informe de la comisión independiente de la ONU cubre el periodo entre el 11 de julio de 2019 y el 10 de enero de 2020, es decir en plena ofensiva del Ejército sirio sobre Idlib. La Comisión identifica claramente dos episodios en los que las fuerzas rusas participaron en ataques indiscriminados contra civiles.

El primero ocurrió el 22 de julio pasado en un mercado y el barrio aledaño en el norte de Siria, causando 43 muertos, mientras que el segundo episodio consistía en ataques aéreos contra un asentamiento de desplazados en el sur de Idlib el 16 de agosto y en el que hubo 20 bajas.

España urge a la CE a avanzar su compromiso de reducción de emisiones

España y otros once Estados miembros de la Unión Europea (UE) pidieron este martes al vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Pacto Verde, Frans Timmermans, que adelante la presentación del compromiso comunitario de reducción de emisiones para el año 2030.

"Alentamos a la Comisión Europea a que presente el Plan para el Objetivo Climático 2030 lo antes posible, a más tardar en junio de 2020, para avanzar en los debates de manera oportuna", señalaron los ministros de Mediambiente de esos doce países en una carta enviada hoy a Timmermans.

La CE tiene la intención de hacer público durante el verano un plan de evaluación de impacto de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC), la herramienta instaurada en el Acuerdo de París a través de la cual los países se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Joe Biden, el ‘Supermartes’ y la gran oportunidad de su vida

Después de casi medio siglo en primera línea y de tres campañas a la presidencia, Joe Biden está en un momento decisivo. En cuestión de unos días o como mucho unas semanas sabrá si ha llegado al final de su carrera política o si, muy por el contrario, está a punto de empezar su capítulo más importante: disputarle la presidencia a Donald Trump después de vencer en las primarias demócratas.

Biden arrancó su campaña con el título de favorito, pero dos batacazos en Iowa y New Hampshire hicieron que casi todos le diéramos por muerto. Sin embargo, su sorprendente resurrección en forma de victoria arrolladora en South Carolina lo ha cambiado todo.

Taxistas protestan por violencia y legalización de taxis de lujo en Honduras

Centenares de taxistas se manifestaron este lunes en las principales calles de la capital de Honduras por la ola de violencia en su contra y la posible legalización de taxis ejecutivos sin cumplir con los requisitos legales a los que ellos están obligados.

Los taxistas iniciaron la protesta a las 08.30 hora local (14.30 GMT), bloqueando calles de la ciudad durante varias horas, donde estacionaron sus unidades, lo que alteró la circulación del tráfico.

El presidente de la Asociación de Puntos de Taxis, Pedro Gómez, dijo a periodistas que la protesta es una forma de manifestarse contra la "falta de seguridad" al servicio de transporte público.

Chile cancela congreso internacional sobre cobre por miedo al coronavirus

Los organizadores de la XVII Conferencia Mundial del Cobre que se iba a realizar en Chile a finales de mes informaron este lunes de la cancelación del evento debido a la "incertidumbre" que ha generado el coronavirus, que ya llegó a Latinoamérica con casos en México, Brasil y Ecuador.

"Para el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), el bienestar y seguridad de los asistentes que cada año participan tanto en la Semana Cesco Santiago como en la Cena Cesco, es nuestra principal prioridad", aseguró el centro en un comunicado.

La cita iba a reunir entre los próximos 23 y 27 de marzo en Santiago a más de 2.000 personas de la industria, incluidos los líderes de las principales compañías de cobre del mundo.

Cron Job Starts