Back to Top

Enero se salda con mejoras en la ocupación y en los ingresos de los hoteles

El mes más flojo del año en el ámbito turístico, enero, se saldó con un índice de ocupación hotelera del 46,1 %, algo por encima del año anterior, un aumento de las pernoctaciones del 2,9 % y un incremento del ingreso medio por habitación disponible del 2,8 %.

Los datos de coyuntura turística que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes reflejan también que el índice de precios hoteleros creció en enero un 0,9 %, frente al 1,2 % del mismo mes de 2019, y que las llegadas de turistas de Reino Unido y Alemania cayeron en enero.

Los aeropuertos canarios reabren el tráfico pero operan con restricciones

Los aeropuertos canarios operan a estas horas con restricciones después de que durante la noche se haya ido restableciendo el tráfico aéreo que quedó suspendido por la calima presente en todo el archipiélago, y que ha afectado a más de 800 vuelos.

Según informa el gestor de la navegación aérea Enaire en Twitter, aunque se ha restablecido el tráfico por la mejoría de la calima se siguen aplicando restricciones por seguridad.

En declaraciones a Efe, fuentes del gestor aeroportuario AENA ha explicado que las restricciones y la operatividad reducida obedecen a que aún no hay visibilidad completa y se están espaciando los vuelos, así como a que se intenta recuperar la operativa perdida durante el domingo, cuando se cancelaron 725 vuelos y 89 tuvieron que ser desviados a otros aeropuertos.

La Bolsa española abre con fuertes pérdidas de más del 2 % por el coronavirus

La Bolsa española se desploma el 2,41 % en los primeros compases de este lunes, y se sitúa por debajo de los 9.700 puntos, ante el temor a la rápida propagación del coronavirus fuera de China, en regiones como en Corea del Sur, Italia, y Oriente Medio.

En concreto, poco después de las 9.00 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja 238,70 puntos, ese 2,41 %, hasta los 9.647,50 puntos, con lo que las ganancias anuales se reducen al 1 %.

Dentro del IBEX 35, todos los valores cotizan a la baja, aunque destaca el descenso de Mediaset, que pierde el 5,85 %; Melia Hoteles, el 5,22 % y ArcelorMittal, el 4,92 %.

El Brent baja más del 2 % por el temor a una pandemia global del coronavirus

El barril del crudo Brent, para entrega en abril, cotizaba al comienzo de la jornada de hoy a 57,06 dólares, una caída del 2,37 % frente al cierre del viernes, ante el temor a una pandemia global del coronavirus chino.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, había concluido la jornada del viernes -día 21- en el International Exchange Futures (Londres) a 58,45 dólares.

La semana pasada, el oro negro había descendido por el renovado temor a una expansión del Covid-19 y el fuerte incremento de nuevos casos fuera de China, especialmente en Italia y Corea del Sur, ha empujado otra vez los precios a la baja, según los expertos.

El Partido Socialdemócrata gana las elecciones en Hamburgo y la ultraderecha se mantiene en el parlamento regional

El Partido Socialdemócrata (SPD) ganó este domingo las elecciones regionales en la ciudad-estado de Hamburgo, aunque necesitará un socio, y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se mantuvo finalmente por la mínima en el parlamento regional.

Los comicios se celebraron apenas dos semanas después del terremoto político por la ruptura del cordón sanitario a AfD en Turingia y cuatro días después del atentado xenófobo de Hanau, con diez muertos, elementos que pueden haber condicionado el voto en Hamburgo, aunque hayan primado los factores locales.

El recuento preliminar publicado por la Junta Electoral indica que, pese a cierto desgaste, el SPD conserva uno de sus grandes feudos, con un 39 % de los apoyos (frente al 45,6 % de 2015).

El Kospi de la Bolsa de Seúl cae con fuerza al cierre y pierde un 3,87 %

La Bolsa de Seúl cayó hoy un 3,87 % al cierre en su principal indicador, el Kospi, en una sesión marcada por los temores que está generando la alarmante extensión del Covid-19 en Corea del Sur.

El Kospi retrocedió hoy 83,80 puntos, hasta 2.079,04 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq perdió un 4,30 % o 28,70 puntos, hasta 639,29 unidades.

La sesión se desarrolló en medio de noticias sobre el creciente aumento de casos de coronavirus en Corea del Sur, unos informes que, por ejemplo, han hecho que el won coreano haya caído a los niveles más bajos en seis meses frente al dólar.

La Bolsa de Seúl pierde mas de un 3 % a media de sesión por el coronavirus

La Bolsa de Seúl registra hoy a media sesión fuertes pérdidas de más de un 3 % en sus principales indicadores debido a la intensa propagación del nuevo coronavirus en Corea del Sur, que ya suma 763 casos.

En el ecuador de la negociación de hoy, el selectivo Kospi, el principal del mercado surcoreano, caía 74,01 puntos, un 3,42 %, quedando en 2.088,83 unidades, mientras que el tecnológico Kospi se depreciaba 23,36 enteros, un 3,5 %, y quedaba en 644,63 puntos.

Los principales valores en Seúl mostraban grandes caídas a mitad de sesión.

El valor de mayor peso, Samsung Electronics, perdía un 3,38 % tras tener que detener una planta en Gumi (sureste del país) de smartphones para labores de desinfección después de que uno de sus trabajadores diera positivo por el virus.

Siria afirma que ha respondido a ataque con misiles desde el Golán ocupado

Siria afirmó hoy que ha respondido a un ataque con misiles disparados desde el Golán ocupado por Israel y que estaba dirigido contra Damasco sin que hasta el momento se hayan confirmado víctimas.

"Nuestras defensas antiaéreas están respondiendo a una batería de misiles hostiles provenientes del Golán ocupado por Israel", informó la agencia estatal SANA.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó que se han oído varias explosiones en áreas de la capital y el campo como resultado de un bombardeo contra enclaves de las milicias iraníes en los alrededores del aeropuerto de Damasco.

Las defensas antiáereas respondieron a varios objetivos, añadió la fuente.

Israel ataca objetivos de la Yihad Islámica en Gaza y Siria

Israel atacó este domingo objetivos del grupo palestino islamista Yihad Islámica en Gaza y en Siria durante un pico de violencia derivado de la muerte de un miliciano en la valla de separación con la franja y a una semana de las elecciones israelíes.

La violencia se disparó después de que el Ejército israelí matara a un activista de la Yihad Islámica en Gaza la mañana del domingo cuando este colocaba un explosivo en la valla de separación y luego retiró su cadáver de la franja con una excavadora.

En la polémica secuencia, grabada y difundida por redes sociales, las tropas israelíes abren fuego contra un grupo de jóvenes que intentó recuperar el cadáver antes de que fuera arrastrado por la pala de la excavadora y retenido por Israel.

La retirada de un cadáver con excavadora israelí dispara violencia desde Gaza

Milicias palestinas de Gaza lanzaron este domingo varias ráfagas de cohetes hacia Israel tras la difusión de un vídeo en el que una excavadora israelí recoge y retira el cadáver de un miliciano que había colocado un explosivo en la frontera.

La aviación israelí respondió con bombardeos de represalia sobre objetivos del grupo islamista, Yihad Islámica, cuyo brazo armado (Brigadas de Al Quds) asumió la responsabilidad de los disparos por la muerte de uno de sus miembros.

El Ejército de Israel informó del lanzamiento de al menos 21 cohetes -13 de ellos interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro-, el mayor número de proyectiles lanzados en un día en una tensión creciente desde la presentación del plan de paz por Estados Unidos a finales de enero.

Cron Job Starts