Back to Top

Errores de código impidieron el éxito de la prueba con la nave espacial de Boeing

Dos errores de software en el código, que no fueron descubiertos antes del lanzamiento, impidieron que la nave CST-100 Starliner de Boeing se acoplara a la Estación Espacial Internacional (EEI) el pasado mes de diciembre y fracasara en su vuelo de prueba, según reveló un informe preliminar.

Estas fueron dos de las tres anomalías que se detectaron durante el lanzamiento que modificaron la trayectoria del transbordador Atlas V y lo desviaron de su órbita por culpa de un error en el reloj de a bordo, un problema de vinculación que impidió que el equipo de vuelo manejara la nave y otro en la secuencia del módulo de servicio.

Estabilidad, talento y cercanía, secretos de Uruguay como 'hub' de negocios

Estabilidad política y económica, alta formación en los trabajadores y facilidad para hacer contactos son atractivos que buscan las compañías a la hora de instalarse en un país y que encuentran en Uruguay.

El país suramericano se ha posicionado como un sólido 'hub' logístico regional y cuenta, además, con una privilegiada ubicación que favorece el acceso a millones de consumidores de todo el continente en pocas horas.

UNA PUERTA "ESTABLE" A MÁS DE 400 MILLONES DE PERSONAS

La seguridad jurídica y la estabilidad son algunos de los puntos fuertes que Uruguay vende a las compañías para que se instalen en el país, aseguró a Efe el director ejecutivo de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones y marca país, Uruguay XXI, Antonio Carámbula, durante el desarrollo del America Business Forum.

La ola de calor deja una vez más sin luz a miles de personas en Buenos Aires

La ola de calor que vive Buenos Aires, así como la tromba de agua que cayó este viernes, mantienen a miles de personas sin luz, un problema habitual cada verano por el alto consumo de energía y los desperfectos que se producen en las instalaciones eléctricas.

Solo en la capital argentina y su cinturón urbano, casi 44.000 usuarios se mantenían sin suministro en la tarde de hoy, la mayoría en la zona sur del Gran Buenos Aires, la más desfavorecida del populoso "conurbano" que rodea a la ciudad.

"Esto pasa todos los años y varias veces por año, en el verano cuando tratamos de humanizarnos y prender un aire acondicionado.

EE.UU. dice tener "muy buenas comunicaciones" con Repsol

El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, dijo este viernes que el Gobierno de Washington mantiene "buenas comunicaciones" con la petrolera española Repsol, de la que aseguró no tiene intención de ir en contra las leyes estadounidenses.

"Repsol tiene inversiones en Estados Unidos y muchos países y hablamos con frecuencia con la gerencia de Repsol y Repsol nunca ha sido y no quiere entrar en contravención de las leyes o sanciones de Estados Unidos", declaró Abrams en una conferencia de prensa telefónica.

El funcionario aclaró que si las condiciones o las acciones cambian, hablarán con la petrolera española.

Wall Street cierra rojo por miedo al efecto del coronavirus en la economía china

Wall Street cerró este viernes con sus tres principales indicadores en rojo tras retornar el miedo de los inversores a los efectos negativos del coronavirus de Wuhan en la economía de China, una cuestión que desaceleró el impacto positivo de los datos de empleo, mejores de lo esperado.

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,94 u 277,26 puntos hasta los 29.102,51 enteros.

El selectivo S&P 500 retrocedió un 0,54 % o 18,07 puntos, situándose en 3.327,71; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan importantes tecnológicas, descendió también un 0,54 % o 51,64 puntos, hasta los 9.520,51.

La FARC y víctimas de un atentado de 2003 en Bogotá reafirman su reconciliación

Un grupo de víctimas colombianas dio este viernes un nuevo paso hacia la reconciliación al entregar un informe a la Justicia Especial para la Paz (JEP) sobre el atentado al Club El Nogal de Bogotá, en el que hoy hace 17 años murieron 36 personas por el estallido de un carro bomba de las FARC.

A la sede del alto tribunal en Bogotá acudieron el presidente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño, "Timochenko", y el actual senador de ese partido Julián Gallo, al igual que Bertha Lucía Fries en representación de las víctimas, quien entregó a la JEP el segundo informe sobre el atentado al Nogal.

El Gobierno inicia el arduo camino para aprobar los Presupuestos de 2020

Establecer un objetivo de déficit autonómico para 2020 (del 0,2% del PIB) en Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha supuesto el primer paso necesario para la aprobación de los presupuestos Generales del Estado de este año. El Consejo de Ministros del próximo martes podría ya dar luz verde a la senda de estabilidad presupuestaria de todo el Estado, así como el techo de gasto. Y al igual que se han flexibilizado en dos décimas los requisitos para las autonomías, es de imaginar que el 1,7% previsto en la actualidad para el conjunto de las administraciones en este año en curso se relaje también.

El petróleo de Texas baja un 1,2 % por el virus chino y las dudas de Rusia

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con un descenso del 1,2 % y se situó en 50,32 dólares el barril, en lo que es su quinta semana consecutiva de caídas debido a la propagación del coronavirus chino y las dudas de Rusia para acometer una nueva reducción de crudo.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en marzo restaron 0,63 dólares respecto a la sesión previa del jueves.

Los precios del petróleo cayeron más del 1 % este viernes después de que Rusia dijera que necesitaba más tiempo antes de comprometerse con los recortes de producción buscados por otros grandes productores para afrontar las consecuencias del brote de coronavirus chino.

La UE investiga a Mondelez por una posible infracción de la ley de competencia

Mondelez International, conocido mundialmente por fabricar las galletas Ritz y Oreo, anunció que la Unión Europea (UE) le ha abierto una investigación por acusaciones de contravenir la ley de competencia que regula el ejercicio de poder de mercado de grandes empresas y otras entidades económicas.

En su informe anual a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC por sus siglas en inglés) de EE.UU., Mondelez indicó este viernes que en noviembre de 2019 la Comisión Europea le informó de que había iniciado una investigación por una presunta infracción de "ciertas prácticas" que a juicio del organismo europeo "restringen el comercio transfronterizo" en la Unión.

"Calles con sangre, canchas sin fútbol": la muerte de un hincha atropellado por la policía reaviva el estallido social en Chile

Cinco muertos, 57 incidentes graves de violencia registrados en todo el país –entre ellos ataques a cuarteles policiales y saqueos–, 135 carabineros heridos, otros siete suspendidos de su cargo por apalear a un joven en plena calle y 297 detenidos. Es el balance que dejaron los últimos días de enero en Chile. Unas cifras que recordaron a los peores momentos de octubre del año pasado, cuando la chispa del estallido prendió y desató una ola de violencia y represión policial sin precedentes en el periodo de democracia.

La causa del repunte de la crisis, que en las semanas de verano había bajado su intensidad –aunque nunca hasta apagarse–, tiene nombre y apellido: Jorge Mora, un hombre de 37 años, hincha del club de fútbol Colo-Colo, que la noche del 28 de enero murió atropellado por un camión de los carabineros [la Policía chilena] en los alrededores del Estadio Monumental, donde se había disputado un partido de la liga nacional de este equipo contra el Club Deportivo Palestino.

Cron Job Starts