Back to Top

Una joven española lleva a la ONU sus soluciones para la educación en África

Marta Borrell, una joven española de 16 años, intervendrá este viernes en un foro organizado por Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de la Educación para explicar su visión sobre los problemas de la enseñanza en África y las posibles soluciones.

Borrell ha sido invitada a participar en el acto por ser la conductora del documental "Una luz en la oscuridad", una cinta en la que con la ayuda de sus padres analiza el por qué del fracaso escolar en muchas escuelas africanas y que se estrenará el próximo octubre en España.

En declaraciones a Efe, la joven explica que la idea de la película surgió de un viaje a Marruecos que hizo con su instituto.

Wall Street cierra mixto mientras continúa la preocupación por el virus de Wuhan

Wall Street cerró este jueves en mixto y con el Nasdaq a niveles de récord mientras los inversores continúan preocupados por los efectos económicos derivados del virus de Wuhan, que ya suma 18 muertes y más de 640 afectados y que también ha provocado el cierre de varias ciudades chinas.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales se mantuvo casi plano con una ligera bajada de un 0,09 % o 26,45 puntos, situándose en 29.159,82 enteros, y el selectivo S&P 500 avanzó un 0,04 % o 1,48 puntos, hasta 3.323,53.

El índice del mercado compuesto Nasdaq, que aglutina a importantes empresas tecnológicas, superó la barrera de los 9.400 puntos y sumó un 0,20 % o 18,71 enteros, hasta 9.402,48.

Argentina logró en 2019 un superávit comercial de 15.990 millones de dólares

Argentina registró el año pasado un superávit comercial de 15.990 millones de dólares, frente a un saldo negativo por 3.701 millones de dólares obtenido en 2018, informaron este jueves fuentes oficiales.

El resultado de 2019 representa la recuperación de una balanza comercial positiva tras dos años consecutivos con déficit en los intercambios.

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en diciembre Argentina concretó exportaciones por 5.374 millones de dólares, un 0,7 % más que en igual mes de 2018 debido principalmente a la suba en cantidades del 0,9 %, ya que los precios cayeron 0,3 %.

La producción de acero en Brasil bajó un 9,0 % en 2019

La producción de acero en Brasil bajó un 9,0 % en 2019, frente a los resultados de 2018, informó este jueves la patronal del sector siderúrgico, que a pesar de la caída anual destacó la recuperación que se tuvo en el segundo semestre en comparación con los seis primeros meses del año pasado.

En número totales, la producción de acero bruto en 2019 fue de 32,2 millones de toneladas, según señaló el Instituto Acero Brasil (IABr) en su informe de resultados divulgados este jueves.

Los resultados del segundo semestre "ratifican nuestro optimismo para 2020", cuando se espera un repunte de la industria siderúrgica impulsada "por las medidas económicas que vienen siendo adoptadas por el Gobierno", señaló el presidente del IABr, Marco Polo de Mello Lopes.

Argentina profundizó su recesión sobre el final del Gobierno de Macri

La actividad económica de Argentina profundizó su recesión en noviembre pasado, sobre el final del Gobierno de Mauricio Macri, y se encaminaba a cerrar el 2019 con uno de los peores desempeños de los últimos diez años.

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad económica en Argentina registró en noviembre pasado una caída del 1,9 % frente al mismo mes de 2018, revirtiendo la desaceleración que había conseguido en octubre.

En tanto, el índice que mide la actividad económica registró en el undécimo mes del año un descenso del 1,7 % respecto a octubre, cuando el indicador había logrado avanzar un 2 %.

El Banco Central argentino mantiene la tasa de referencia en 50 %

El Banco Central de Argentina resolvió este jueves mantener sin cambios la tasa de interés de referencia de la política monetaria, tras varias rebajas, la última de ellas hace una semana, cuando la fijó en el 50 %.

"El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy mantener sin cambios el límite inferior de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq) en 50 %", dijo la autoridad monetaria en un comunicado.

El BCRA indicó que las recientes modificaciones a las subastas de Leliq, que implicaron comenzar a ofrecer al mercado estos instrumentos a un plazo de 14 días, "resultan en una baja de la tasa de interés de referencia en términos efectivos".

Las acciones de la empresa aeroespacial Virgin Galactic aumentaron 170% en dos meses

Las acciones de Virgin Galactic, que pretende ser la primera empresa aeroespacial en comercializar vuelos espaciales tripulados, aumentaron cerca de un 170 % en los últimos dos meses debido a la especulación sobre el valor de la empresa y la expectación de los inversores con respecto a la actividad espacial.

La compañía, que pertenece al conglomerado Virgin Group del empresario británico Richard Branson, inició su andadura en la bolsa neoyorquina el pasado 19 de octubre tras fusionarse con la empresa de inversiones Social Capital Hedosophia, fundada por el multimillonario de Sri Lanka y exejecutivo de Facebook Chamath Palihapitiya, quien posee un 49 % del negocio mientras Branson mantiene el 51 %.

El petróleo de Texas cae un 2 % porque el temor al virus chino persiste

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una caída del 2 % y se situó en 55,59 dólares el barril, una vez más debido al temor a la propagación del coronavirus proveniente de China y las consecuencias sobre la actividad y el crecimiento.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero restaron 1,15 dólares respecto a la sesión previa del miércoles.

Los precios del petróleo WTI terminaron de nuevo a la baja y de nuevo debido a la preocupación por la propagación de un virus desde China que podría reducir la demanda de combustible si frena el crecimiento económico, si bien las pérdidas se vieron limitadas por una reducción en los inventarios de crudo de Estados Unidos.

Aerolíneas Argentinas sumará tres frecuencias al trayecto Buenos Aires-Madrid

Aerolíneas Argentinas sumará, desde el 28 de junio próximo, tres nuevas frecuencias en el trayecto Buenos Aires-Madrid, que se unirán al vuelo diario que ya opera en la actualidad, informaron este jueves fuentes de la compañía.

“Con esta decisión comenzamos a revertir la pérdida de frecuencias y de participación en la cuota de mercado que en los últimos cuatro años se redujo drásticamente, tanto en internacional como en cabotaje”, explicó Pablo Ceriani, nuevo titular de la aerolínea estatal, tras la asunción presidencial en diciembre pasado de Alberto Fernández.

La noticia fue anunciada el miércoles en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) y confirmada este jueves en un comunicado.

Familiares reciben los restos de seis personas asesinadas por el Ejército salvadoreño

El estatal Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador entregó este jueves los restos de seis personas ejecutadas por el Ejército durante la masacre de El Calabozo en 1982, que se saldó con 200 civiles asesinatos y que fue perpetrada en plena guerra civil (1980-1992).

Las osamentas, cuyas identidades fueron confirmadas por los forenses tras estudios genéticos y antropológicos, las recibieron familiares que sobrevivieron al operativo militar.

Se trata de los restos de dos adultos, tres mujeres adolescentes y un niño de 8 años de edad de la familia Bonilla Realegeño del oriental departamento de San Vicente.

"Uno siempre va a sentir el dolor de sus padres y de sus hermanos porque no ha sido fácil para nosotros todo esto.

Cron Job Starts