Back to Top

El exministro Valeriano Gómez, nuevo consejero de Duro Felguera

El consejo de administración de Duro Felguera ha nombrado como consejero independiente al exministro de Trabajo Valeriano Gómez Sánchez, según ha comunicado la compañía en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y adelantó El Español.

Además, Duro Felguera ha aceptado la dimisión del consejero independiente Ricardo de Guindos La Torre con fecha de efecto 1 de abril de 2020. Según la empresa, la dimisión se debe a la imposibilidad de compatibilizar el tiempo de dedicación en su despacho profesional con las labores que desempeñaba como consejero.

Valeriano Gómez, nacido en Arroyo del Ojanco (Jaén) en 1957, fue ministro de Trabajo e Inmigración en el periodo 2010 a 2011, bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero.

México explora un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido tras brexit

El Gobierno mexicano indicó este jueves que busca mantener una relación comercial "preferencial" con Reino Unido, por lo que explora un nuevo acuerdo con este país tras su salida de la Unión Europea, que se consumará en la medianoche de este 31 de enero.

"México y el Reino Unido mantendrán la relación comercial preferencial que han sostenido al amparo del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM) desde el año 2000, como resultado del Acuerdo de Retirada entre la Unión Europea y el Reino Unido", indicó la Secretaría de Economía en un boletín.

A partir del 31 de enero de 2020, Reino Unido deja de ser un Estado Miembro de la Unión Europea, "pero continúa obligado por acuerdos internacionales con terceros países hasta que concluya un periodo de transición", puntualizó el organismo.

Muere un adolescente con discapacidad en China después de que su familia fuera puesta en cuarentena por el coronavirus

Yan Cheng, un adolescente chino de 17 años con parálisis cerebral, ha fallecido tras quedarse solo durante seis días en una zona rural de la provincia de Hubei, epicentro de la nueva cepa de coronavirus. Su padre y su hermano fueron puestos en cuarentena debido al brote de neumonía y nadie se ocupó de él, según han informado el periódico estatal Beijing Youth Daily y otros medios locales.

El joven, que sufría una discapacidad motora que precisaba atención constante, fue encontrado muerto en su cama este miércoles. Su padre y su hermano de 11 años fueron puestos en cuarentena a 24 kilómetros tras contraer una fiebre sospechosa.

El secretario de Comercio dice que el coronavirus podría acelerar la vuelta de empleo a EE.UU.

El secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross, afirmó este jueves que el brote epidémico del coronavirus de China, que ha causado 170 muertos y unos 8.000 afectados, podría "acelerar el retorno" de empleos a Estados Unidos y México.

"Lo cierto es que plantea a las empresas una cuestión más a considerar cuando analizan sus cadenas de suministro", indicó Ross en una entrevista con la cadena Fox Business.

Aunque señaló que no se trata de aprovecharse de "un desafortunado caso", sí que apuntó que el brote "es otro factor de riesgo que la gente tiene que tomar en cuenta".

"Creo que ayudará a acelerar el retorno de empleos a Norteamérica, algunos a EE.UU.

La subida de un indicador clave para las ayudas sociales tendrá que esperar a la aprobación de los Presupuestos

La subida del IPREM, un indicador clave para la cuantía de subsidios y el acceso a ayudas sociales que lleva prácticamente congelado desde hace una década, deberá esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha recordado este jueves que el incremento de este índice es un compromiso del acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos y ha concretado que se plasmará en los Presupuestos, como establece la norma que lo regula.

El Gobierno de Zapatero creó el IPREM (Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples) en 2004 para sustituir al salario mínimo interprofesional (SMI) como referencia en diferentes ayudas sociales, subsidios, becas y prestaciones, tanto a nivel estatal, autonómico y local.

Apple vendió 1 de cada 5 móviles en el mundo en el último trimestre de 2019

Apple vendió más de 1 de cada 5 móviles comercializados en el mundo en el último trimestre de 2019 y lideró el mercado con una cuota del 21,3 %, por delante de Samsung y de Huawei, mientras que Samsung fue la que más vendió en el año, con el 21,8 % de cuota, según datos de la consultora Canalys difundidos este jueves.

De octubre a diciembre, la multinacional estadounidense vendió 78,4 millones de "smartphones" (teléfonos inteligentes), el 9 % más en tasa interanual, impulsada por el iPhone 11, que salió a la venta el pasado septiembre.

En todo el ejercicio, Samsung permaneció como líder mundial de ventas de móviles, con el 21,8 % de cuota anual en 2019, y más de 298 millones de unidades distribuidas.

España mira al "brexit" con inquietud por residentes, turismo y Gibraltar

La salida efectiva del Reino Unido de la Unión Europea (UE), que se consumará finalmente en la medianoche de este 31 de enero, genera inquietud e interrogantes en España, donde no se pueden medir totalmente las consecuencias en empresas y ciudadanos.

España mantiene, junto con Irlanda, una de las dos fronteras terrestres con el Reino Unido (la de Gibraltar) y un elevado nivel de turistas y ciudadanos de ambos países que residen en el otro, y todo ello hace que las implicaciones bilaterales del "brexit" sean muy importantes.

Con el fin de conocer las prioridades españolas para la negociación de la relación futura con el Reino Unido viajó este jueves a Madrid el negociador principal de la UE, Miguel Barnier, que mantuvo reuniones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios miembros del Ejecutivo.

Alertan sobre el fortalecimiento de la "línea dura" del ELN tras la parálisis del diálogo

La llamada "línea dura" del ELN, reacia a una salida negociada al conflicto, se fortaleció tras la suspensión de las conversaciones con el Gobierno colombiano, aumentando el control de economías ilegales y consolidando la influencia de esa guerrilla en Venezuela, alertó este jueves la Fundación Ideas para la Paz (FIP).

Ese fortalecimiento puede implicar un "debilitamiento de la línea política, que podría quedar supeditada a las dinámicas de las economías ilegales", afirmó la FIP en el informe "Qué hacer con el ELN? Opciones para no cerrar la puerta a una salida negociada", en el que analiza los escenarios tras considerar que la derrota militar "no es una opción" y el diálogo es "improbable".

El Banco Sabadell gana 768 millones, un 134 % más, superada la crisis de TSB

El Banco Sabadell ha cerrado 2019 con un beneficio de 768 millones de euros, un 134 % más que en 2018, cuando su resultado se vio lastrado por los problemas derivados de la migración tecnológica de su filial británica, TSB.

Los ingresos del negocio bancario del grupo, que engloban el margen de intereses y las comisiones netas, aumentan en el último año un 1 %, hasta los 5.061 millones, en un entorno de tipos negativos.

En concreto, el margen de intereses se sitúa en 3.622 millones, un 1,4 % menos, mientras que las comisiones netas crecen un 7,7 %, hasta los 1.439 millones, impulsadas por el buen comportamiento de las de servicio, con incrementos en todos los segmentos, según la información remitida a la CNMV, el supervisor bursátil.

Organizaciones sociales reclaman un freno al alza de precios en Argentina

El movimiento social Barrios de Pie realizó este jueves una jornada de protesta frente a supermercados en veinte puntos de la Argentina para reclamar a empresarios y gobernantes un mayor control de los precios de los alimentos y frenar la inflación que afecta en mayor proporción a la población más pobre.

"No al aumento, sí al control de precios", "Basta de aumentos de precios", rezaban algunas de las pancartas de los manifestantes que se congregaron frente a cadenas de supermercados en la ciudad de Buenos Aires, el cordón urbano que rodea a la capital, y ciudades de Santiago del Estero, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Misiones, Neuquén y Córdoba.

Cron Job Starts