Back to Top

Malet (AmCham): En los inversores no hay alarma por el nuevo Gobierno

El presidente de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España (AmCham Spain), Jaime Malet, cree que no hay alarma entre los inversores extranjeros por la formación de un Gobierno de izquierdas, y que estos se fijan sobre todo en las fortalezas de España.

Malet participó el miércoles pasado en la reunión que mantuvo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con destacados inversores, bancos y empresas consultoras internacionales con motivo de su participación en el Foro Económico Mundial de Davos.

"Veo que los inversores internacionales se están fijando mucho en las fortalezas del país", declaró Malet a Efe, preguntado por sus impresiones acerca de esa reunión.

El tercer encuentro del Grupo de Puebla se realizará en mayo en Colombia

El tercer encuentro del Grupo de Puebla tendrá lugar entre los próximos 6 y 8 de mayo en la ciudad colombiana de Santa Marta, anunciaron este viernes en Santiago de Chile representantes de esta agrupación internacional de líderes progresistas.

En el marco del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos que se celebra estos días en la capital chilena y el que participaron miembros del Grupo de Puebla, uno de los impulsores de este movimiento, el excandidato a la presidencia chilena Marco Enríquez-Ominami, destacó que la tercera actividad del grupo tendrá como prioridad presentar al equipo jurídico del Grupo de Puebla, el Consejo Latinoamericano de Justicia (CLAJUD).

Bolsonaro descarta dividir el ministerio comandado por el exjuez Sergio Moro

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, descartó este viernes dividir el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, comandado por el exjuez federal Sergio Moro, y aumentar los impuestos al cigarrillo y las bebidas alcohólicas, como insinúo el ministro de Economía, Paulo Guedes.

"Se contempló el renacimiento del Ministerio de Seguridad Pública (independiente del de Justicia), pero no tomé ninguna decisión al respecto y no necesito fritar a un ministro para dimitirlo", declaró Bolsonaro en entrevista concedida al canal TV Bandeirantes en India, país donde se encuentra de visita oficial.

Según el jefe de Estado, "todos los ministros tienen el mismo valor" y, en el caso específico de Moro, "él está haciendo un excelente trabajo con todos los secretarios regionales y eso se ve reflejado en la aprehensión récord de drogas y en el aislamiento de los jefes criminales que están presos, como los de Sao Paulo".

HRW pide a Colombia "esfuerzos adicionales" en la defensa de los líderes sociales

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, dijo este viernes que el Estado colombiano debe "hacer esfuerzos adicionales" en la defensa "no solo individual sino también colectiva" de los líderes sociales del país, tras el asesinato de más de un centenar de ellos en 2019.

"Los líderes sociales hacen un trabajo anónimo de promoción de la paz, de los derechos humanos, del acceso a la tierra (...) esos son valores que hay que fomentar en Colombia, el Estado debe hacer esfuerzos adicionales no solo en lo que es la defensa individual, sino también colectiva de estos", expresó Vivanco en Bogotá.

Familia asesinada en la Guerra de El Salvador recibe sepultura 37 años después

Han tenido que pasar 37 años para que la familia Bonilla Realegeño pudiera enterrar a los suyos, más de tres décadas de ausencia desde que seis de sus seres queridos fueran ejecutados por el Ejército de El Salvador durante la masacre de El Calabozo. Hoy, por fin, pudieron darles sepultura.

Para María Berta Bonilla Realegeño, de 63 años, este acto es triste pero se combina con una extraña alegría.

"Yo y toda mi familia se siente feliz porque le estamos dando sepultura a nuestros padres y hermanos (...). Son momentos duros pero aquí estamos", expresó a Efe María Berta, quien recordó que el año en el que fue cometida la masacre ella apenas tenía 26 años.

Estados Unidos y Bolivia firman un acuerdo para proteger sus licores

Los Gobiernos de EE.UU. y Bolivia firmaron este viernes un acuerdo para la protección y reconocimiento mutuo de las denominaciones de origen del Singani, un aguardiente de uva típico boliviano, y del Bourbon y el Tennessee Whiskey estadounidenses.

El acuerdo fue firmado por la ministra interina de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, y el vicerepresentante de Comercio Exterior de EE.UU., Curtis Mahoney, informó la oficina de este último en un comunicado.

"El Singani, el Bourbon y el Tennessee Whiskey se encuentran entre los productos más únicos y reconocidos de Bolivia y los Estados Unidos. Este intercambio de cartas representa un desarrollo positivo para las industrias de ambos países y refleja un interés compartido en la renovación de los lazos comerciales bilaterales", aseguró Mahoney en la nota.

Las exportaciones agroindustriales de Bolivia estarán libres de restricciones

El Gobierno interino de Bolivia presentó este viernes un decreto que busca eliminar las restricciones a las exportaciones aprobadas durante la gestión de Evo Morales, para liberar el mercado externo a productos agroindustriales bolivianos.

"Al liberar las exportaciones se logra generar sinergia de mercado y también efectos multiplicadores, que por supuesto van a terminar incrementando los ingresos adicionales para todos los eslabones de nuestra cadena productiva", dijo la presidenta interina, Jeanine Áñez, en un acto en la Cámara de Exportadores de Santa Cruz.

CORRECTIVOS A LA ECONOMÍA

La mandataria transitoria señaló que esta medida asumida por un decreto de su Gobierno fue algo "esperado" y forma parte de una "serie de correctivos" a la economía boliviana que, a su juicio, ha sido manejada "de una manera profundamente irresponsable" en la gestión de Morales.

General Bustillo se desliga de masacre de mil salvadoreños en El Mozote

El general retirado Rafael Bustillo, excomandante de la Fuerza Aérea de El Salvador, se desligó este viernes de la planificación y ejecución de la masacre de mil campesinos en 1981, perpetrada en el cantón El Mozote y lugares aledaños, y atribuyó la matanza al exabrupto de un oficial en el terreno.

Bustillo, de 88 años de edad, declaró este día por su propia voluntad ante el Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera en el proceso penal que enfrenta por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Por esta masacre, perpetrada durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992), son procesados 16 militares retirados.

Wall Street cierra en rojo por el miedo al avance del coronavirus

Wall Street cerró este viernes en rojo arrastrado por el miedo a una rápida expansión del coronavirus de Wuhan (China), tras confirmarse un segundo caso en Estados Unidos y los dos primeros en Europa.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador del parqué neoyorquino, retrocedió un 0,58 % o 170,36 puntos, hasta los 28.989,73, acumulando su cuarto día consecutivo a la baja.

El selectivo S&P 500 perdió un 0,90 % o 30,07 unidades, hasta 3.295,47, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó un 0,93 % o 87,57 y terminó en 9.314,91.

Aunque los tres índices abrieron la jornada con ganancias, rápidamente pasaron a terreno negativo después de que las autoridades estadounidenses confirmaran un segundo caso del coronavirus en el país: una mujer que viajó desde Wuhan a Chicago.

Haití realiza el funeral del defensor LGBTI Charlot Jeudy, fallecido en noviembre

Una bandera haitiana y otra del movimiento LGBTI cubrían el ataúd del más famoso defensor de ese colectivo, Charlot Jeudy, fallecido hace dos meses y cuyo funeral se realizó este viernes en Puerto Príncipe.

Fue en este ambiente, entre retratos, flores, lágrimas y alabanzas que sus allegados, líderes de organizaciones de derechos humanos, diplomáticos internacionales y miembros de la comunidad haitiana despidieron a Jeudy, quien falleció el pasado 25 de noviembre en su residencia en circunstancias aún desconocidas.

"¡Me respetas! 'Ti Pa', ¿por qué te llamo y no me contestas? ¿No eres tú?", sollozó una tía del difunto que no pudo contener sus lágrimas.

Cron Job Starts