Back to Top

La CEOE rechaza un acuerdo a cuatro años sobre el SMI: "Estamos en el día a día"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no se comprometerá a una senda de incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) más allá de la subida de este año, que se opone a que llegue a 1.000 euros, y pide que se repercuta en los contratos públicos.

"No vamos a hablar de sendas cuando entiendo que es un acuerdo de los dos partidos (PSOE y Podemos) y nosotros estamos en el día a día, el trabajo diario", apunta Garamendi en una entrevista a Efe, en la que señala que esos 1.000 euros están entre los planteamientos del Gobierno, cuyo compromiso pasa porque el SMI alcance el 60 % del salario medio a final de la legislatura.

La CEOE rechaza pactar una senda de aumentos del SMI a cuatro años: "Estamos en el día a día"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no se comprometerá a una senda de incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) más allá de la subida de este año, que se opone a que llegue a 1.000 euros, y pide que se repercuta en los contratos públicos.

"No vamos a hablar de sendas cuando entiendo que es un acuerdo de los dos partidos (PSOE y Podemos) y nosotros estamos en el día a día, el trabajo diario", apunta Garamendi en una entrevista a Efe, en la que señala que esos 1.000 euros están entre los planteamientos del Gobierno, cuyo compromiso pasa porque el SMI alcance el 60 % del salario medio a final de la legislatura.

Confesar el crimen y otras claves de la defensa de Trump en el impeachment

El juicio del impeachment a Donald Trump ya ha comenzado y la defensa del presidente se parece mucho al propio presidente: exagerada, victimista, demagógica, llena de falsedades... y probablemente efectiva. El objetivo ya va más allá de convencer al Senado de que no le declare culpable y le quite el cargo, eso ya está conseguido. Ahora el verdadero jurado son unos 250 millones de estadounidenses con derecho a voto en las elecciones presidenciales del próximo noviembre. Tal vez por eso los escritos y alegatos de sus abogados parecen más una colección de eslóganes que una defensa legal. Estas son sus líneas fundamentales.

Un libro explora los "puentes" interculturales abiertos por hispanos en Japón

La escritora mexicana Araceli Tinajero reivindica en su libro "Historia cultural de los hispanohablantes en Japón" el papel de los intelectuales inmigrantes provenientes de Latinoamérica y España como "puente" para un diálogo intercultural con Japón.

"Sin ellos, estos puentes estarían completamente cerrados, no habría puentes. Se ocupan de las traducciones, escriben aquí y en el extranjero. Ellos realmente abren los horizontes de diálogo", defendió Tinajero en declaraciones a Efe este martes, tras la presentación de su obra en el Instituto Cervantes de Tokio.

Esta académica mexicana señaló que la vasta investigación llevada a cabo para el libro le hizo descubrir la gran cantidad de radios improvisadas, pequeñas revistas gratuitas y literatura realizada por inmigrantes hispanos en Japón para crear una comunidad intelectual y cultural.

CIMIC (ACS) se adjudica contratos en minería por 120 millones de dólares

Una de las empresas del grupo CIMIC (ACS) se adjudicó contratos por un valor de unos 180 millones AUD (123 millones USD o 111 millones EUR) para brindar diversos servicios al sector minero en Australia.

La empresa UGL se encargará en los próximos tres años de brindar servicios para la minera estadounidense Alcoa, en el estado de Australia Occidental, así como para otros clientes en la Cuenca Bowen, en el estado nororiental de Queensland, según un comunicado de CIMIC en Australia.

"Estos contratos demuestran la posición de UGL como líder del mercado en la industria minera australiana en la entrega de servicios de mantenimiento, mecánicos, eléctricos y de instrumentación", dijo el director ejecutivo del grupo CIMIC, Michael Wright.

Ministra mexicana habla en Davos con Lighthizer, de EE.UU., y con Hogan de UE

La ministra mexicana de Economía, Graciela Márquez, se reunió este martes con el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y con el comisario de Comercio de la Unión Europea, Phil Hogan, durante su participación en el Foro Económico de Davos, Suiza.

Con Lighthizer trató los trabajos para la implementación del T-MEC (Tratado comercial México, EE.UU. y Canadá) entre los tres países socios, informó la Secretaría (ministerio) de Economía en un comunicado divulgado en Ciudad de México.

Los dos representantes comerciales "destacaron la disposición para trabajar a partir de una ruta que permita a los tres países avanzar en temas relacionados con la implementación de las reglamentaciones uniformes, entre otros", precisó Economía.

"Ruta de la Sostenibilidad" marca primera jornada de feria textil Colombiatex

Empresas de seis países entraron este martes en la "Ruta de la Sostenibilidad Ambiental", una iniciativa que marcó la primera jornada de la feria Colombiatex y que expuso nuevos procesos y tendencias sostenibles en la industria textil dentro de un modelo de economía circular.

Expositores de Colombia, Brasil, España, México, Turquía y Pakistán empezaron a transmitir sus buenas prácticas y experiencias en el tratamiento del agua, mostraron textiles fabricados con plástico reciclado y promovieron materiales biodegradables, entre otras innovaciones del sector.

"Esta ruta tiene a 57 empresas nacionales e internacionales, que demostrarán su compromiso con la sostenibilidad en la industria", dijo Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo del Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda) de Colombia, que organiza la feria.

Una desigualdad en máximos históricos amenaza el futuro del mundo, según ONU

La desigualdad en el mundo sigue aumentando y se sitúa en máximos históricos, una situación que amenaza el desarrollo social, frena el crecimiento económico y puede provocar más inestabilidad política, advirtió este martes la ONU.

En su Informe Social del Mundo 2020, Naciones Unidas llama la atención sobre la creciente brecha entre ricos y pobres y avisa de que la desigualdad está creciendo de nuevo incluso en países que habían logrado disminuirla en las últimas décadas, entre ellos Brasil, Argentina o México.

En total, más de dos tercios de la población mundial viven en países donde la desigualdad está al alza, señala el documento, elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.

Peso mexicano se fortalece ante el dólar tras disminuir incertidumbre

México, 21 ene (EFECOM).- El peso mexicano se fortaleció frente al dólar estadounidense al cambiarse este martes en 18,75 tras aclararse sus principales fuentes de incertidumbre, con la perspectiva de que podría mantener la paridad en estos niveles hacía el final del año, según la analista Gabriela Sieller, de Banco Base.

Las dos mayores fuentes de incertidumbre que afectaron a la cotización de la divisa mexicana fueron el acuerdo comercial de Estados Unidos con China y la ratificación en el Senado estadounidense del Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ambos temas se resolvieron casi a la par en días recientes y el tipo de cambio descendió a 18,64 pesos por dólar este 20 de enero, un nivel no visto desde octubre de 2018, después de cerrar el año 2019 en una paridad de 18,92, dijo Sieller.

Una exposición conmemora en la ONU los 75 años de la liberación de Auschwitz

Una exposición fotográfica conmemora desde este martes en la sede de Naciones Unidas el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz.

"Entender nuestra historia nos conecta con los valores humanos esenciales de la verdad, el respeto, la justicia y la compasión. Cuando estos valores son atacados desde todos los bandos, debemos reafirmarlos con más fuerza que nunca", defendió en la inauguración el secretario general de la ONU, António Guterres.

La apertura de la muestra, organizada por las representaciones de Israel y Rusia, contó con la presencia de varios supervivientes del campo de concentración, situado en el sur de Polonia.

Cron Job Starts