Back to Top

Fiat y Foxconn estudian una alianza para fabricar coches eléctricos en China

La compañía automovilística Fiat Chysler Automobiles (FCA) anunció este viernes que está estudiando una posible colaboración con la tecnológica Hon Hai, conocida como Foxconn, para fabricar vehículos eléctricos de nueva generación en China.

El grupo italo-estadounidense confirmó en un comunicado el inicio del debate con la taiwanesa Foxconn, el mayor fabricante mundial de productos electrónicos para multinacionales como Apple, para conformar una asociación estratégica en el Gigante Asiático.

El objetivo es colaborar en la fabricación de vehículos eléctricos de nueva generación y acceder al sector de los vehículos conectados por internet.

"La colaboración propuesta, inicialmente centrada en el mercado chino, permitiría a las partes unir la capacidad de dos líderes mundiales en proyector automovilísticos, de ingeniería y producción de la tecnología 'mobile software'", se lee en la nota de FCA.

Comunes y ERC logran un principio de acuerdo sobre los presupuestos de Barcelona

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (Barcelona En Comú), y el presidente del grupo municipal de ERC, Ernest Maragall, han anunciado este viernes un principio de acuerdo que permitirá aprobar este mes un presupuesto en el ayuntamiento para 2020 de más de 3.000 millones, el mayor de la historia.

La alcaldesa de Barcelona y el líder del mayor grupo de la oposición se han reunido esta mañana después de meses de negociaciones entre el gobierno municipal -formado por BComú y PSC-, y los republicanos, que en noviembre ya permitieron la aprobación inicial del presupuesto con una abstención.

La propuesta inicial del gobierno de Colau es de un presupuesto de 2.971,3 millones, con una inversión de 549,9 millones, que ERC ha conseguido subir 100 millones más para destinarlos a vivienda y lucha contra el cambio climático.

La inflación en la eurozona sube tres décimas en diciembre, al 1,3 %

La tasa de inflación interanual en la eurozona aumentó tres décimas en diciembre respecto a noviembre, hasta el 1,3 %, según los datos revisados publicados este miércoles por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea, la inflación aumentó también tres décimas, hasta el 1,6 %.

En diciembre de 2018, la tasa de inflación se había situado en el 1,5 % en el área de la moneda única y en el 1,6 % en los Veintiocho.

El pasado diciembre, las principales contribuciones a la tasa de inflación anual procedieron de los servicios (0,80 puntos) seguidos de la alimentación, alcohol y tabaco (0,38 puntos); los bienes industriales sin contar la energía (0,12 puntos) y la energía (0,02 puntos).

Grecia dispuesta a contribuir con tropas a la solución del conflicto en Libia

Grecia está dispuesta a enviar fuerzas armadas a Libia para contribuir a la solución del conflicto, según declaró este viernes el ministro de Exteriores heleno, Nikos Dendias, tras su reunión con el jefe del Ejército Nacional Libio (LNA), el mariscal Jalifa Hafter.

"Grecia está dispuesta incluso a aportar tropas a una misión militar, que será necesaria para el alto al fuego, o a una operación europea para que se cumpla el embargo de armas" (impuesto por la ONU en 2011), destacó Dendias.

El ministro de Exteriores expresó además el descontento en Atenas por no haber sido invitada a participar en la conferencia internacional sobre Libia que tendrá lugar este domingo en Berlín.

EEUU afirma que 11 soldados resultaron heridos en el ataque de Irán

Varios soldados de Estados Unidos resultaron heridos en el ataque de Irán del 8 de enero contra dos bases militares situadas en Irak, según ha informado la  coalición internacional contra ISIS en un comunicado. El ataque se produjo en represalia por la operación estadounidense para matar al general Qasem Suleimani, el segundo hombre más poderoso del país. Las cadenas televisivas CNN y Fox, que citan a un alto cargo militar, elevan a 11 el número de heridos.

En un principio, el Pentágono había informado de que el ataque no había causado heridos; pero ahora, después de evaluar otra vez a las víctimas, las autoridades identificaron algunos síntomas de posibles conmociones cerebrales debido a la fuerza del impacto de los misiles.

Orbán dice que sigue en el PPE por el apoyo de eurodiputados españoles, italianos y franceses

El primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, dijo hoy que su partido, el Fidesz, no abandonó ayer el Partido Popular Europeo (PPE) por el apoyo que recibió de eurodiputados conservadores españoles, franceses e italianos.

"Estuvimos a un centímetro de salir ayer del PPE. No lo hicimos solo porque los franceses, los españoles y los italianos nos respaldaron de forma clara y dijeron en la discusión del PPE que hay que apoyar a Hungría", declaró hoy Orbán en una entrevista en la radio pública Kossuth.

El primer ministro aludió así al debate y la votación de ayer en el Parlamento Europeo, donde se aprobó una resolución que criticó el deterioro del Estado de derecho en Polonia y Hungría y pidió más medidas para mejorar la calidad democrática de esos dos países.

Una congresista de EEUU revela su calvicie en un vídeo: "Quiero liberarme de la vergüenza de este secreto"

La congresista Ayanna Pressley, miembro del grupo de jóvenes congresistas demócratas progresistas conocido como The Squad [el escuadrón] –al que también pertenecen Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar y Rashida Tlaib– ha revelado su calvicie en un emotivo vídeo publicado en The Root. "Esta es mi revelación pública oficial. Estoy preparada ahora porque quiero liberarme del secreto y de la vergüenza que lleva ese secreto", sostiene.

"My twists have become such a synonymous & a conflated part of not only my personal identity & how I show up in the world, but my political brand. And that's why I think it's important that I'm transparent about this new normal & living with alopecia.

El Gobierno electo de Uruguay apoyará la reelección de Almagro al frente de la OEA

El Gobierno de Luis Lacalle Pou, quien asumirá el cargo en Uruguay a partir del próximo 1 de marzo, apoyará la reelección de Luis Almagro como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), expresó este jueves el futuro canciller, Ernesto Talvi.

En su cuenta oficial de la red social Twitter, Talvi, del Partido Colorado (PC, centroderecha), escribió un mensaje en el que comentaba que el próximo jefe de Estado uruguayo se había comunicado con el excanciller "para expresarle el apoyo de Uruguay a su reelección" al frente del organismo internacional.

"Reafirma nuestro compromiso con el sistema interamericano de relaciones, con los valores democráticos y con los DD.HH.

El PIB de China cumple con el objetivo oficial al crecer un 6,1 % en 2019

El producto interior bruto (PIB) de China creció un 6,1 % en 2019, y cumple así con el objetivo marcado por el Gobierno de avanzar entre un 6 y un 6,5 %, según datos oficiales publicados hoy.

Sin embargo, este dato supone una ralentización de 0,5 puntos porcentuales con respecto al registrado en 2018, y pone en evidencia la desaceleración de la economía china al marcar un nuevo mínimo de crecimiento desde 1990.

En el último trimestre del año pasado, el PIB chino se elevó en un 6 % interanual, mientras que en los tres anteriores lo había hecho en un 6,4 %, 6,2 % y 6 %, respectivamente.

Panamá acumuló una inflación de -0,4 % en el 2019

Panamá acumuló entre enero y diciembre de 2019 una inflación de -0,4 %, mientras que la variación interanual se situó en el -0,1 %, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) difundidos este jueves.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional Urbano de diciembre respecto a noviembre de 2019 reflejó variación de -0,2 %, dijo el ente estadístico, que precisó que solo el grupo de restaurantes y hoteles registró un alza (0,2 %) en este período.

Los grupos prendas de vestir y calzado; vivienda, agua, electricidad y gas; salud; comunicaciones, y educación, permanecieron sin variación en diciembre respecto al mes anterior.

Cron Job Starts