Back to Top

Banco Central de Argentina rebaja la tasa de interés de referencia al 50 %

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajó este jueves del 52 % al 50 % la tasa de interés de referencia de la política monetaria, lo que supone la cuarta reducción desde el cambio de Gobierno en el país austral.

La autoridad monetaria informó en un comunicado de que redujo en dos puntos porcentuales el límite inferior de la tasa para la colocación de Letras de Liquidez (Leliq) y que sirve de referencia de la política monetaria.

Ésta es la cuarta bajada dispuesta por el Banco Central desde que el peronista Alberto Fernández asumió la Presidencia argentina el pasado 10 de diciembre.

Venezuela y su puente "casi quebrado" en relaciones con América Latina

"El puente está quebrado, con qué lo curaremos" esa es la situación que hoy vive Venezuela, tras el anuncio hecho este jueves por Guatemala de romper relaciones con el país suramericano que no tiene los mejores vínculos diplomáticos con sus vecinos debido a la crisis que afecta a la nación.

El nuevo presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, quien fue investido el pasado martes, ordenó cerrar la embajada y romper relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro, y en su momento el exmandatario Jimmy Morales solicitó el retiro de su embajadora en Venezuela, Elena Salcedo, por "injerencia" en asuntos internos.

Guatemala se une así a una lista de países que han manifestado abiertamente no sostener ningún tipo de vía diplomática con Venezuela, entre ellos Paraguay, pero también están los que si bien no han cortado las relaciones sí mantienen una tensa comunicación y distanciamiento de Maduro.

Guatemala rompe relaciones con el Gobierno de Maduro y reconoce a Juan Guaidó

Guatemala anunció este jueves el rompimiento de sus relaciones diplomáticas con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en una de las primeras decisiones sobre política exterior del nuevo mandatario del país centroamericano, Alejandro Giammattei.

El gobernante de 63 años, investido el pasado martes por un período de cuatro años, informó sobre su decisión en declaraciones a periodistas tras una reunión con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

"Hemos girado órdenes al canciller para que la única persona que queda en la embajada en Venezuela proceda a su retorno y cerramos definitivamente relaciones con el Gobierno de Maduro", indicó Giammattei.

Brasil confirma que ocho marcas de cerveza tienen toxina que causó 4 muertes

El Gobierno brasileño informó este jueves que al menos ocho de las marcas fabricadas por la cervecera Backer están contaminadas con las toxinas a las que se le atribuyen cuatro muertes y 18 intoxicaciones ocurridas en las últimas semanas en Brasil.

El Ministerio de Agricultura informó en un comunicado que sus exámenes de laboratorio identificaron la presencia de las sustancias tóxicas monoetilenoglicol y dietilenoglicol en al menos 21 lotes de ocho marcas de cervezas fabricadas por Backer, empresa con sede en Belo Horizonte, la capital del estado de Minas Gerais.

Hasta ahora el Gobierno había confirmado que lotes de las cervezas Belorizontina y Capixaba estaban contaminadas, pero, como medida preventiva, ordenó la suspensión de la producción y la retirada del mercado de todas las marcas de la empresa.

Feijóo acusa al Gobierno de estar "empeñado en no vender coches"

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este jueves al Gobierno central de estar “empeñado en no vender coches” y de “poner zancadillas al sector del automóvil” con “discusiones estériles sobre determinados combustibles” que generan “incertidumbres”.

“Se discute sobre según qué combustibles cuando el parque móvil consume mucho menos que los barcos que pasan por el corredor de Fisterra o que los miles de aviones que surcan el cielo, pero nadie discute sobre su sistema de combustión”, ha apuntado Núñez Feijóo durante un acto de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF).

En concreto, el presidente gallego ha ironizado con que “hay gente que debe de ser muy inteligente que actúa así”, mientras que otros, entre los que se ha incluido a sí mismo y a los empresarios, “no comprenden algunas discusiones que se traducen en que vayamos todos a por el coche eléctrico”.

Comisario de la UE llama en EE.UU. a "refrescar" relaciones y evitar aranceles

El nuevo comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Phil Hogan, llamó este jueves a "refrescar y reiniciar" la agenda comercial "compartida" con Estados Unidos y destacó el "buen comienzo" de las conversaciones pese a las amenazas de aranceles lanzadas por el presidente Donald Trump.

"Tengo esperanzas de que la década de 2020 pueda ser una era de relaciones transatlánticas refrescadas y renacidas", señaló Hogan, quien asumió el cargo en diciembre, en una conferencia en el Centro de Estudios Estratégicos.

En rueda de prensa con periodistas, el comisario irlandés destacó que "el buen comienzo" en el "reinicio" de las conversaciones comerciales tras la serie de encuentros con el representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer; el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y varios legisladores tanto demócratas como republicanos en el Congreso.

Corte salvadoreña escuchará a testigos por desaparición de dos niñas en 1981

Una corte de instrucción de El Salvador escuchará el viernes a tres testigos de la desaparición de dos niñas en el marco del operativo que derivó en la masacre de 1.000 campesinos en El Mozote (1981), informaron este jueves a Efe fuentes cercanas al proceso penal.

Se trata de las hermanitas Ana Julia (14) y Carmelina Mejía (7) Ramírez, quienes supuestamente fueron secuestradas por elementos del Batallón Atlacatl durante la matanza que fue perpetrada en diciembre de 1981 en plena guerra civil.

Una portavoz de la organización Pro-Búsqueda, que se dedica a localizar niños desaparecidos durante la guerra civil y reunirlos con sus familias, confirmó a Efe que la audiencia se realizará en el Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera (noreste).

Bolsonaro dice que la vuelta del peronismo a Argentina ayudó a Brasil en la OCDE

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo este jueves que la elección del peronista Alberto Fernández como presidente argentino ayudó a que Estados Unidos considerara que el ingreso de Brasil a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es más prioritario que el de Argentina.

"Tuvimos ahora la experiencia de Argentina (la victoria de la izquierda). La primera consecuencia fue que los otros países, con el estadounidense por delante, nos hicieron pasar frente a la propia Argentina en la fila para ingresar a la OCDE", afirmó el líder de la ultraderecha brasileña en un evento público en Brasilia.

Alphabet, cuarta empresa de EE.UU. en alcanzar el billón de dólares en bolsa

Alphabet, la matriz de Google, se convirtió este jueves en la cuarta empresa estadounidense en alcanzar una capitalización bursátil de más de un billón de dólares, un hito que anteriormente solo lograron Apple, Amazon y Microsoft.

Las acciones del gigante tecnológico en Wall Street subieron a lo largo de la jornada un 0,76 %, cerrando por primera vez ligeramente por encima de la barrera del billón de dólares.

Alphabet se suma así al exclusivo club que inauguró Apple en 2018 y al que luego se sumaron Amazon y Microsoft.

Mientras que Apple y Microsoft siguen con una valoración superior al billón de dólares, la empresa de Jeff Bezos -que sólo superó el billón en la cotización intradía y nunca llegó a cerrar en esos niveles- está ahora por debajo de esa cifra.

La actriz Awkwafina anuncia las paradas de una línea del metro de Nueva York

La actriz estadounidense Nora Lum, más conocida como Awkwafina, puso su voz a los anuncios de las estaciones de la línea 7 del metro de Nueva York, aportando una pizca de humor a las tradicionales grabaciones que se limitan a informar de la llegada de la siguiente parada.

"La próxima estación es en Manhattan, así que vamos a ir por debajo del agua, aguanten la respiración", dice Awkwafina, recientemente galardonada con un Globo de Oro por su actuación en la película "The Farewell", antes de llegar a la estación de Grand Central desde el barrio de Queens.

En las primeras horas de la mañana, los mensajes arrancaron las sonrisas de varios transeúntes sorprendidos por unas palabras habituales en la línea de metro, donde lo que más se escucha son prohibiciones, advertencias sobre posibles robos o uno de los lemas de la ciudad: "Si ves algo (sospechoso), di algo (a la Policía)".

Cron Job Starts