Back to Top

Brasil y Colombia crean un grupo de trabajo para promover el turismo

Autoridades de Brasil y Colombia acordaron crear un grupo de trabajo permanente para incentivar y fortalecer el turismo entre ambos países, según anunció este miércoles la empresa estatal brasileña Embratur.

La decisión fue tomada durante una reunión celebrada la víspera entre el presidente del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Gilson Machado Neto, y el embajador colombiano en Brasil, Darío Montoya.

Brasil recibió cerca de 6,62 millones turistas extranjeros en 2018, una cifra similar a la registrada en años anteriores y que evidencia un estancamiento en el sector.

El Gobierno de Jair Bolsonaro, que el pasado 1 de enero completó un año en el poder, se ha propuesto aumentar el flujo de turistas internacionales y convertir a Brasil en uno de los destinos más populares del mundo.

Taxistas denuncian penalmente a Uber por dilatar su salida de Colombia

Taxistas colombianos denunciaron penalmente a la plataforma Uber por no cumplir inmediatamente la orden judicial emitida en diciembre pasado de detener sus operaciones en el país, confirmó este miércoles a Efe el abogado demandante, Nicolás Alviar.

"Hemos presentado esta denuncia por un posible delito de fraude a resolución judicial ya que Uber está enviando el mensaje erróneo de 'yo cumplo la sentencia cuando quiera, donde quiera y en los términos que yo quiera'", señaló Alviar.

Uber anunció la semana pasada que cerrará sus operaciones en Colombia a raíz de una sentencia de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en la que resolvió una demanda por "competencia desleal" interpuesta por la compañía Cotech S.A, que presta servicios de telecomunicaciones a una empresa de taxis.

Amnistía Internacional denuncia el "uso desmedido de la fuerza" contra los manifestantes que protestan en Irán por el derribo del avión ucraniano

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado el "uso desmedido de la fuerza" por parte de las fuerzas de seguridad iraníes contra los manifestantes que protestaban este fin de semana contra el gobierno de Irán tras admitir que un misil de sus Fuerzas Armadas derribó el avión de pasajeros ucraniano en el que murieron 176 personas.

Citando vídeos, imágenes y testimonios de manifestantes verificados por la organización, AI ha indicado en un comunicado que la policía lanzó contra los manifestantes el sábado y el domingo "perdigones puntiagudos con pistolas de aire comprimido, normalmente utilizadas para la caza, contra manifestantes pacíficos, además de bolas de goma, gases lacrimógenos y gas pimienta para disuadirlos".

Más de 30 artistas piden al MoMA que corte lazos con empresas controvertidas

Unos 37 artistas firmaron una carta en la que urgen al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA por sus siglas en inglés) a que corte lazos con empresas "controvertidas" ligadas a la gestión de cárceles privadas en el país o a contratos de defensa involucrados en la guerra de Irak.

Los artistas aseguraron que quieren poner el foco en, por ejemplo, directivos o fideicomisarios como Leon Black por su vinculación con Blackwater, una firma de seguridad privada que participó, según los firmantes, en un episodio en Irak en 2007 en el que murieron 14 civiles.

Entre los firmantes se encuentran Laura Poitras, Jon Kessler, Martha Rosler o Mona Hatoum, entre otros.

La ONU analiza en Colombia buenas prácticas para financiar la consolidación de la paz

La Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU analiza este miércoles en Cartagena de Indias las formas "más innovadoras y eficaces, sostenibles" para financiar los procesos de construcción y recuperación en el mundo "después de situaciones complejas de violencia".

La canciller colombiana, Claudia Blum, afirmó en la apertura de la reunión que se debe "fortalecer la coordinación institucional en la consolidación de la paz, que involucra a las autoridades nacionales, organismos y agencias de la ONU, instituciones financieras internacionales, países donantes, organizaciones multilaterales y regionales, la sociedad civil y el sector privado".

La Comisión de Consolidación de la Paz (PBC, por sus siglas en inglés), que fue establecida en 2005 como un órgano consultivo de los países que hacen parte de la ONU, también conocerá "de primera mano algunas de las estrategias de estabilización socioeconónica que se vienen implementando" en el proceso de paz colombiano.

Inician obras de megaparque fotovoltaico de 300 MW y 225 millones en Cáceres

La construcción del gran parque fotovoltaico de 300 MW que Solarcentury y Encavis AG van a instalar en el municipio cacereño de Talayuela, con una inversión directa de 225 millones de euros y que generará hasta 400 empleos en su pico más alto, han comenzado este miércoles.

Talayuela Solar, que así se denomina el proyecto cuya primera piedra se ha colocado hoy en un acto protocolario, será una de las plantas más grandes de Europa, con una extensión aproximada total de 820 hectáreas, similar a 1.640 campos de fútbol, y la instalación de 830.664 de paneles.

Según ha puesto de relieve el director general de Solarcentury Iberia, José Miguel Ferrer, la planta "repercutirá muy favorablemente en la economía y la sostenibilidad de Extremadura, no sólo como fuente de inversión y creación de empleo directo, sino por el efecto en el producto interior bruto (PIB) extremeño, vía impacto fiscal y los puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos" que generará.

Paterna recrea el escenario de "Dolor y gloria" como reclamo turístico

El éxito de la última película de Pedro Almodóvar, "Dolor y gloria", nominada a los Óscar como mejor film internacional, ha puesto al municipio valenciano de Paterna en el "mapa mundial" al ambientar parte de su historia en una de sus cuevas-vivienda, que el consistorio quiere explotar como reclamo turístico.

Para ello, el municipio ha organizado una exposición permanente y monográfica sobre el paso de Almodóvar por la ciudad, en una de las cuevas que recrea la vida en "los coveros", las familias humildes que habitaron estas viviendas -de origen morisco- durante los años 60 del pasado siglo, la época en la que está ambientada la infancia del protagonista, Salvador Mallo.

Instagram empuja a los jóvenes a buscar la belleza en la medicina estética

Influenciados por las redes sociales, la generación Z ha entrado de lleno y sin pensarlo dos veces en la medicina estética. Estos, junto a las mujeres de 60 años y un mayor número de hombres han incrementado la cifra de usuarios que se deja guiar por el "boca a boca o Internet" en busca tratamientos de belleza.

La presidenta de SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) Petra Vega, ha presentado, este miércoles, un estudio socioeconómico y de penetración de la medicina estética en el que se refleja que la edad de entrada de los pacientes desciende a los 26 años, "influenciada por las redes sociales", servicios que utiliza un 35,9 de la población española, un 5,4 por ciento más que hace dos años.

El Gobierno de Rusia dimite para abrir el camino a los cambios constitucionales propuestos por Putin

El Gobierno ruso del primer ministro Dmitri Medvédev ha anunciado su dimisión este miércoles después del anuncio del presidente, Vladímir Putin, de reformar la Constitución. El hasta ahora primer ministro ha sido nombrado vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, presidido por Putin.

Medvédev, de 54 años, ha considerado "correcto" que el actual Ejecutivo presente su renuncia teniendo en cuenta los "cambios fundamentales en la Constitución de la Federación Rusa" propuestos por el jefe del Kremlin destinados a otorgar mayores poderes a la Duma o cámara de diputados.

En caso de ser aprobados, ha asegurado, dichas enmiendas constitucionales modificarán "el equilibrio de poder" entre el Gobierno y la Duma.

Calviño defiende combinar creación de empleo y freno a los "abusos" laborales

La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha abogado este miércoles por hacer compatible la creación de empleo y la lucha contra los "abusos" en la futura modificación de la legislación laboral que planea el Gobierno.

Durante su intervención en el Spain Investors Day, la vicepresidenta ha señalado la necesidad de "ajustar" algunos aspectos de la legislación laboral que "han llevado a abusos", al tiempo que ha subrayado que el crecimiento económico y la creación de empleo siguen siendo una de las grandes prioridades del Gobierno.

Así, a pesar de riesgos internacionales como las tensiones comerciales o el "brexit", Calviño ha confiado en que la economía española continúe creciendo a un ritmo superior a la eurozona en los próximos años.

Cron Job Starts