Back to Top

Argentina acelera recorte de tasa de interés en busca de reactivar economía

El Banco Central de Argentina recortó en menos de un mes la tasa de interés de referencia en once puntos, hasta llevarla al 52 % anual, en una estrategia para abaratar los créditos e impulsar una reactivación de la economía.

Los tipos de interés que se aplican en Argentina son unos de los más elevados del mundo y se explican por la elevadísima inflación que tiene el país suramericano, que habría cerrado 2019 con un alza acumulada en los precios al consumidor cercana al 55 %.

Aunque la nueva tasa de referencia fijada por el Banco Central el pasado jueves es muy elevada en términos internacionales, el recorte, el tercero desde que el peronista Alberto Fernández asumió la Presidencia argentina el pasado 10 de diciembre, muestra la decisión de las nuevas autoridades de mantener un sendero decreciente en los tipos de interés.

Al menos 107 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia en 2019, según la ONU

Al menos 107 defensores de derechos humanos murieron asesinados en Colombia durante 2019, y en los primeros 13 días de 2020 ya han muerto otros 10, denunció hoy la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que pidió al Gobierno colombiano medidas para atajar estas cifras.

"Reiteramos nuestro llamamiento al Gobierno colombiano para que aumente los esfuerzos y prevenga los ataques a personas que defienden los derechos fundamentales, investigue todos y cada uno de los casos y juzgue a los responsables de la violencia y sus instigadores", destacó la portavoz de la oficina Marta Hurtado.

La oficina que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet verifica otros 13 posibles casos de asesinatos a activistas el pasado año que, de confirmarse, podrían aumentar el número total de casos a 120, por encima de los 115 registrados en 2018.

Convocan paro total en Endesa As Pontes y piden una transición energética justa

Los sindicatos CCOO, UGT y CIG han respaldado este martes una jornada de huelga en la central térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña) en demanda de un proceso de transición energético "justo" y han anunciado un "paro total" ante el anuncio de cierre del complejo.

Las centrales sindicales convocantes han llevado a cabo una manifestación por la villa como acto central y han logrado el seguimiento de comercio y hostelería durante esta protesta.

La movilización ha contado con el apoyo de las plantillas principal y auxiliar de la central térmica de la energética Endesa.

El portavoz de CCOO, José Hurtado, ha afirmado a Efe que la firma eléctrica "da la callada por respuesta" y ha lamentado que los dirigentes sindicales no han podido reunirse con la dirección de la empresa.

La Cámara pide al Gobierno "máxima prudencia" en reforma laboral e impuestos

La Cámara de Comercio de España ha pedido al nuevo Gobierno que considere con "máxima prudencia" medidas como las subidas de impuestos o la derogación de la reforma laboral "teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer el crecimiento económico y la creación de empleo".

En un comunicado difundido este martes, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha felicitado al nuevo Gobierno, le ha deseado "éxito y acierto" y ha pedido que ponga a las empresas "en el centro de sus políticas para favorecer la creación de empleo y fortalecer el posicionamiento internacional de España".

Arrimadas pide medidas "sensatas" que no comprometan el futuro de las pensiones

La portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha pedido al nuevo Gobierno de coalición que las decisiones económicas que adopte sean "sensatas" y no comprometan, por ejemplo, el futuro de las pensiones.

En rueda de prensa en el Congreso, Arrimadas ha urgido "sensatez y seriedad" ante las cuentas públicas y "no tomar decisiones que afecten al futuro de las generaciones".

Una vez que el Gobierno ha aprobado la subida del 0,9 % de las pensiones en 2020 para actualizarlas conforme al poder adquisitivo, la dirigente de Ciudadanos ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no explique cómo va a garantizar las pensiones "no solo de hoy y su revalorización sino también las de mañana".

Boris Johnson dice que el veganismo es un "crimen contra los amantes del queso"

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha dicho este martes que quiere perder peso en 2020, pero también que no se hará vegano porque no quiere renunciar a comer queso. En una entrevista con la BBC, Johnson ha descartado participar en Veganuary, una campaña que trata de promover que la gente se pase al veganismo durante el primer mes del año, porque "requiere mucha concentración".

"Esto es un crimen contra los amantes del queso", ha bromeado el político conservador al confirmar que los productos lácteos no están entre las opciones de una dieta vegana. "Me quito el sombrero ante los veganos que pueden con ello y se las arreglan para evitar todos los productos no veganos", ha dicho.

Boris Johnson rechaza la solicitud de Escocia para celebrar un segundo referéndum de independencia

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha rechazado formalmente este martes la petición de Escocia para celebrar un segundo referéndum de independencia en una carta remitida a la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon. 

"No puedo aceptar ninguna solicitud de transferencia de poder que conduzca a más referéndums de independencia", reza la misiva firmada por Johnson, que el propio primer ministro ha publicado en su perfil de Twitter.

El líder 'torie' se refiere concretamente a la transferencia de las competencias necesarias del Parlamento de Reino Unido al escocés para organizar un nuevo plebiscito legal y vinculante. El permiso de Londres es imprescindible para activar la llamada Sección 30 del ordenamiento que transferiría al Parlamento escocés estos poderes.

Periodistas iraníes de medios públicos dimiten por la cobertura del avión siniestrado: "Nunca volveré a la televisión, perdóneme"

Al menos dos presentadoras que trabajan para la corporación estatal iraní de radio y televisión (IRIB, por sus siglas en inglés) han anunciado que renuncian a sus puestos de trabajo, y una tercera ha dicho que abandonó su empleo hace un tiempo tras haber mentido en nombre del Estado durante 13 años, según sus propias palabras.

La postura de estas profesionales se enmarca en una crisis de confianza con el régimen iraní tras los primeros intentos del Estado de negar que el avión ucraniano siniestrado el pasado miércoles hubiera sido derribado erróneamente por miembros de la fuerza de defensa aérea de de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC).

Irán anuncia los primeros arrestos por el derribo del avión ucraniano en el que murieron 176 personas

El Poder Judicial de Irán ha anunciado este martes que se han efectuado varios arrestos relacionados con el derribo "por error" el pasado miércoles cerca de Teherán de un avión ucraniano, que causó la muerte a sus 176 ocupantes.

El portavoz del Poder Judicial, Gholamhosein Esmaili, ha explicado en una comparecencia de prensa que se han llevado a cabo "investigaciones exhaustivas y algunos individuos han sido detenidos", sin dar más detalles.

Por su parte, el presidente iraní, Hasan Rohaní, ha llamado a formar "un tribunal especial con un juez de alto rango y decenas de expertos" para investigar este caso. "Este no es un caso normal y el mundo entero lo seguirá en nuestro tribunal", ha afirmado el presidente, quien ha agregado que "no se puede culpar a un solo individuo" de la tragedia.

Turquía acusa a Hafter de querer la guerra por no firmar el alto el fuego

El Gobierno turco ha acusado este martes al general Jalifa Hafter, que controla gran parte de Libia, de "querer la guerra" por abandonar las negociaciones de paz en Moscú sin firmar el acuerdo de alto el fuego permanente en el país.

"El fracaso de Hafter en la firma del acuerdo de alto el fuego muestra quién quiere la guerra y quién quiere la paz", declaró el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, a la emisora CNNtürk.

Hafter, líder del Ejército Nacional Libio (LNA), abandonó Moscú, donde ayer se celebró una ronda negociadora, sin firmar el alto el fuego, lo que sí hizo Fayez al Serraj, líder del Gobierno de Acuerdo Nacional, reconocido por la ONU.

Cron Job Starts