Back to Top

Las bolsas de Kuala Lumpur y Ho Chi Minh cierran 2019 con un día de pérdidas

Los mercados de valores de Kuala Lumpur y de Ho Chi Minh (la capital financiera de Vietnam) cerraron la última jornada del año con pérdidas en una sesión en la que los inversores se mostraron reacios a asumir riesgos.

Entretanto, cerraron sus puertas el resto de los principales parqués del Sudeste Asiático -Singapur, Yakarta, Bangkok y Manila.

En Malasia, la Bolsa de Kuala Lumpur cayó 26,91 puntos, el 1,67 por ciento, y el selectivo KLCI cerró con 1.588,76 unidades, con lo que acabó el año con un descenso del 1,77 por ciento con respecto al inicio de 2019.

En Vietnam, el índice VN de la Bolsa de Ho Chi Minh (antigua Saigón) cerró con 960,99 enteros tras retroceder 4,04 puntos o el 0,42 por ciento, con un balance de ganancias del 4,68 por ciento en el año que termina.

Los seguidores de Evo Morales denuncian la expulsión de los diplomáticos españoles de Bolivia

La decisión del Gobierno interino de Bolivia de declarar "personas no gratas" a la embajadora de México, María Teresa Mercado, y a los diplomáticos españoles Cristina Borreguero y Álvaro Fernández, ha recibido reacciones de apoyo y críticas entre los diferentes sectores políticos del país.

En un mensaje en Twitter, el delegado ante la comunidad internacional de Bolivia, el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, ha considerado que ha sido una "valiente decisión" del Gobierno interino de Jeanine Áñez y ha reiterado sus críticas contra el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el partido español Unidas Podemos.

"López Obrador y socios de Podemos de [Pedro] Sánchez defienden fraude, encubren narcotráfico, protegen corrupción, atentan contra reconstrucción democrática, vulneran soberanía de Bolivia y practican diplomacia encapuchada", ha escrito Quiroga.

Manifestantes iraquíes atacan la embajada de EEUU en Irak tras los bombardeos de Washington en este país

Centenares de manifestantes iraquíes seguidores de una milicia chií han atacado este martes con piedras la embajada de EEUU en Bagdad y han establecido un campamento de protesta alrededor de la misión diplomática en respuesta a los bombardeos de EEUU de esta semana contra una milicia chií iraquí apoyada por Irán que acabaron con 25 combatientes muertos, según ha informado The New York Times.

Los manifestantes han intentado entrar en la embajada después de romper la puerta del complejo diplomático y quedándose a unos pocos metros del edificio principal, tal y como ha recogido la agencia de noticias Associated Press. Los manifestantes han lanzado gritos de "'¡Abajo EEUU!" y han intentado escalar las paredes en un intento de asaltar el edificio.

Evacuados el embajador y diplomáticos estadounidenses en Bagdad tras las protestas por los bombardeos en Irak

Centenares de manifestantes iraquíes seguidores de una milicia chií han atacado este martes con piedras la embajada de EEUU en Bagdad y han establecido un campamento de protesta alrededor de la misión diplomática en respuesta a los bombardeos de EEUU de esta semana contra una milicia chií iraquí apoyada por Irán que acabaron con 25 combatientes muertos, según ha informado The New York Times.

El embajador estadounidense y parte del personal diplomático han tenido que ser evacuados por razones de seguridad, según informa Reuters. Los manifestantes han intentado entrar en la embajada después de romper la puerta del complejo diplomático y quedándose a unos pocos metros del edificio principal, tal y como ha recogido la agencia de noticias Associated Press.

El presupuesto y el "brexit", los mayores retos de Presidencia croata de UE

Croacia afronta un desafiante cóctel al asumir el 1 de enero, por primera vez, la Presidencia rotatoria de la Unión Europea: el inminente "brexit", el difícil presupuesto plurianual 2021-2027, la conferencia sobre el futuro de la UE y la ampliación, son sus prioridades.

"Una Europa fuerte en un mundo lleno de retos", es el eslogan del semestre croata al frente de la UE, lanzado por el primer ministro, el conservador Andrej Plenkovic, jefe de un partido nacionalista y de un Gobierno de coalición de centroderecha en minoría.

El BREXIT Y SUS CONSECUENCIAS

La prevista salida del Reino Unido de la UE el 31 de enero abre un nuevo periodo de incertidumbre durante el que se deberán determinar cuáles serán las futuras relaciones del bloque con Londres.

La Bolsa baja un 0,85 % y se acerca a los 9.500 puntos

La Bolsa española ha abierto este martes, en que celebra una sesión corta con cierre a las 14:00 horas, con un descenso del 0,85 %, lo que le ha llevado a acercarse a los 9.500, con los inversores recogiendo beneficios tras los máximos anuales de la semana pasada y el cierre el lunes en rojo de Wall Street.

El principal indicador del mercado español, el IBEX 35, cae a las 9:20 horas 81,80 puntos, el 0,85 %, hasta los 9.530,80 enteros y en el año acumula un avance del 11,6 %, el menor de los grandes mercados europeos.

Los inversores se decantan un día más por la recogida de beneficios para cuadrar los últimos movimientos antes del cierre del ejercicio y después de haber tocado el pasado viernes la cota de los 9.700 puntos, el máximo del año.

El Hang Seng cierra 2019 en rojo pero suma un 12 % en el global del año

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró su última sesión de 2019 con pérdidas del 0,46 %, pero en el global desde la primera jornada del año hasta hoy registra un avance del 12,2 %, pese a los efectos de la guerra comercial China-EE.UU. y de las protestas en la ciudad.

El selectivo cedió hoy 129,64 puntos hasta los 28.189,75, cifra que se sitúa muy alejada (un 15 % por debajo, concretamente) del máximo histórico marcado en enero de 2018, pero que refleja el buen momento del indicador, que en diciembre ha sumado un 6,6 %.

Presidente de Huawei: "Sobrevivir será nuestra mayor prioridad en 2020"

El presidente rotatorio de Huawei, Eric Xu, aseguró hoy que la "mayor prioridad" de la tecnológica china para 2020 será "la supervivencia", tras ser vetada por parte de las autoridades estadounidenses.

En una carta publicada con motivo del final de 2019 -un año "extraordinario" para Huawei-, Xu afirma que la empresa ha resistido: "Pese a los intentos del Gobierno estadounidense de oprimirnos".

El directivo afirma que los ingresos derivados de ventas de la empresa -que no cotiza en bolsa- han crecido en torno a un 18 % en 2019 según las estimaciones internas, que los sitúan en 850.000 millones de yuanes (121.794 millones de dólares, 108.691 millones de euros), aunque es una cifra menor que sus proyecciones iniciales.

El expresidente de Nissan Carlos Ghosn se fuga de Japón con una identidad falsa y en avión privado

El expresidente y ex consejero delegado del grupo automovilístico Nissan-Renault Carlos Ghosn, acusado de corrupción en Japón, se ha fugado del país nipón con una identidad falsa y ya se encuentra en Líbano, tras aterrizar en un avión privado en el aeropuerto internacional de Rafic al-Hariri de Beirut desde Turquía, según fuentes oficiales libanesas citadas por la cadena pública japonesa NHK.

El empresario franco brasileño de origen libanés, de 65 años y detenido en noviembre de 2018, estaba en arresto domiciliario en Tokio tras su puesta en libertad bajo fianza el pasado 25 de abril.

"Ahora estoy en el Líbano y ya no seré rehén de un sistema de justicia japonés manipulado donde se presume la culpa, la discriminación es flagrante y se niegan los derechos humanos básicos, en claro desprecio de las obligaciones legales de Japón en virtud del derecho internacional y los tratados que está obligado a defender", ha indicado el propio Ghosn en un comunicado.

Cron Job Starts