Back to Top

PSA Vigo incorpora a 600 nuevos trabajadores para producir el Peugeot 2008

La fábrica viguesa del grupo automovilístico PSA ha incorporado este lunes a 600 nuevos trabajadores para incrementar la cadencia de producción del nuevo modelo Peugeot 2008.

Estos 600 nuevos trabajadores se incorporan a la primera de las dos líneas de la planta de Balaídos, en la que también se ensamblan el Peugeot 301 y el Citroën C-Elysée.

La previsión es sumar en enero de 2020 a otros nuevos 600 operarios para esta misma línea, señalaron a Efe fuentes de PSA Vigo.

La fábrica viguesa de la multinacional gala comenzó a producir en serie el pasado 2 de octubre el Peugeot 2008, un SUV compacto en sus versiones de gasolina, diésel y 100 % eléctrico, que saldrán al mercado a finales de año.

Telefónica Deutschland pierde 180 millones de euros hasta septiembre

Telefónica Deutschland, filial alemana de Telefónica, tuvo una pérdida neta de 180 millones de euros hasta septiembre, un 46,6 % más que un año antes, debido al acortamiento de los tiempos de depreciación de los activos de red durante la integración de red tras la fusión con E-Plus.

Telefónica Deustchland informó hoy de que en el tercer trimestre el resultado neto mejora comparado con el mismo periodo del año anterior.

La pérdida se reduce en el tercer trimestre un 19,9 %, hasta 24 millones de euros.

Los ingresos de Telefónica Alemania crecen el 1,4 % en los primeros nueve meses del año y alcanzan 5.430 millones de euros, impulsados principalmente por los ingresos por servicio móvil que se elevan el 1,6 % en el tercer trimestre.

Seúl sube gracias al encarecimiento del won y las negociaciones China-EEUU

La Bolsa de Seúl subió hoy animada por las nuevas informaciones en torno a las negociaciones entre China y Estados Unidos y el encarecimiento del won, según analistas locales.

El selectivo surcoreano Kospi acabó este lunes con una subida de 30,04 puntos, un 1,43 %, hasta quedar en 2.130,24 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq ganó un 0,92 % o 6,11 puntos, hasta 668,45 unidades.

Las informaciones que apuntan a la posibilidad de un acuerdo, aunque sea provisional, entre Pekín y Washington para solventar sus disputas comerciales, unidos a los buenos datos de empleo de octubre en EEUU publicados el viernes fueron el principal motor de la subida de hoy.

IAG adquiere Air Europa a Globalia por 1.000 millones de euros

El Grupo IAG, al que pertenece Iberia, ha acordado con Globalia comprar Air Europa por 1.000 millones de euros, una operación que se cerrará previsiblemente en la segunda mitad de 2020 y que supondrá la unión de las dos mayores aerolíneas españolas, ha informado este lunes International Airlines Group.

La operación, que se financiará con deuda externa y cuyo importe queda sujeto a ajustes basados en los estados contables, se abonará en efectivo en el momento de cierre.

IAG pagará 40 millones de euros en el caso de que no se obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes y de que alguna de las partes decida resolver el acuerdo.

La matriz de Iberia adquiere Air Europa por 1.000 millones de euros

El Grupo IAG, al que pertenece Iberia, ha acordado con Globalia comprar Air Europa por 1.000 millones de euros, una operación que se cerrará previsiblemente en la segunda mitad de 2020 y que supondrá la unión de las dos mayores aerolíneas españolas, ha informado este lunes International Airlines Group.

La operación, que se financiará con deuda externa y cuyo importe queda sujeto a ajustes basados en los estados contables, se abonará en efectivo en el momento de cierre. IAG pagará 40 millones de euros en el caso de que no se obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes y de que alguna de las partes decida resolver el acuerdo.

EEUU defiende su compromiso con la región de Indo-Pacífico en el foro de Asean

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, defendió hoy el "total compromiso" de Washington con la región de Indo-Pacífico, al destacar el aumento de la inversión directa y del comercio bilateral.

Así lo dijo Ross en un foro económico durante la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (Asean) en Bangkok, en la que encabeza la delegación de EEUU de perfil político más bajo de los últimos años.

La ausencia del presidente, Donald Trump, o del vicepresidente, Mike Pence, ha dado un mayor protagonismo a China, representada en la cumbre por su primer ministro, Li Keqiang, que busca afianzar su influencia en la región.

Países de la ASEAN se comprometen a unirse a megatratado comercial en 2020

Bangkok, 4 nov (EFECOM).- Los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) están dispuestos a firmar el año que viene un megatratado comercial que, de salir adelante, creará la alianza económica más grande del mundo, anunció este lunes el primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-Ocha.

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP), impulsada principalmente por China y que aunaría casi un tercio de la economía mundial, incluye al gigante asiático, Australia, Corea del Sur, Japón, India, Nueva Zelanda y los diez miembros de la ASEAN, formada por Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El banco australiano Westpac reduce su beneficio neto anual un 16 %

El banco Westpac, uno de los cuatro grandes de Australia, anunció este lunes una caída del 16 por ciento de su beneficio neto legal durante el último año financiero, que concluyó el pasado 30 de junio.

El beneficio neto legal fue de 6.784 millones de dólares australianos (4.688 millones de dólares estadounidenses o 4.199 millones de euros) en el año fiscal 2018-19, mientras que las ganancias fueron de 6.849 millones de dólares australianos (4.733 millones de dólares estadounidenses o 4.239 millones de euros), lo que equivale a un retroceso del 15 por ciento.

"2019 ha sido un año decepcionante. Los resultados financieros han bajado significativamente en un contexto exigente, de bajo crecimiento e intereses bajos", dijo en un comunicado el director ejecutivo de Westpac, Brian Hartzer.

Un ultimátum para que Evo Morales se vaya vuelve a tensar la crisis boliviana

Un ultimátum al presidente Evo Morales para que deje ya el poder tras más de trece años volvió a tensar este domingo la crisis política y social que atraviesa el país, después de que en los últimos días hubieran remitido las protestas violentas.

Los comités cívicos reunidos en la noche anterior en Santa Cruz, la mayor ciudad de Bolivia, dieron 48 horas, hasta este lunes, para que el mandatario con más tiempo en el poder en la historia del país, desde 2006, deje el mando tras las denuncias de fraude en su reciente reelección para un cuarto mandato.

El líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue quien lanzó el desafío, tras haberse erigido desde hace días en una de las voces más relevantes de la lucha para echar a Morales de la presidencia, por encima de la mayoría de políticos opositores.

Cron Job Starts