Back to Top

El ÍBEX 35 cae un 0,04 % tras la apertura, pendiente del Consejo Europeo

El principal indicador de la Bolsa española, el ÍBEX 35, baja un escaso 0,04 % tras la apertura de la sesión y se sitúa en 9.383 puntos, pendiente de la cumbre de líderes europeos que comienza hoy en Bruselas y que se centrará en las negociaciones sobre el "brexit".

Tras acercarse en la sesión previa a los 9.400 puntos, un nivel que no toca desde el pasado julio, el selectivo cede posiciones y pierde casi 4 puntos, o ese 0,04 % y queda en 9.383 unidades.

Wall Street cerró ayer con leves pérdidas por los malos datos de ventas de los minoristas estadounidenses, lo que se sumó al temor de fondo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China que no acaba de cerrarse definitivamente.

La coalición bombardea una de sus bases en Siria en retirada y destruye munición

La coalición internacional liderada por Estados Unidos ha bombardeado una de sus bases en el norte de Siria y destruido un alijo de municiones, tras la retirada de sus tropas por orden del presidente estadounidense, Donald Trump, al aproximarse unidades del Ejército sirio que entraron en una ciudad cercana a la instalación.

"Dos cazas de combate F-15Es realizaron con éxito un ataque aéreo de precisión planificado previamente en la Fábrica de Cemento Lafarge para destruir un alijo de municiones y reducir la utilidad militar de la instalación", dijo anoche en su cuenta de Twitter el portavoz de la alianza, coronel Myles B.

Erdogan recibe a Pence y a Pompeo para negociar un posible alto el fuego en Siria

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, se reunirán este jueves en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para negociar un posible alto el fuego en la ofensiva turca contra milicias kurdas en el noreste de Siria.

Erdogan rechazó ayer en un primer momento reunirse con Pence y Pompeo, indicando que solo hablaría con su homólogo, Donald Trump, pero poco después rectificó y los emplazó a una reunión el jueves.

"Él (Trump) insistía en mediar, insistía en el alto el fuego... Al final le dije: envía una delegación, negociamos y llegamos a un acuerdo primero.

Putin y Erdogan se reunirán el próximo día 22 en la ciudad rusa de Sochi

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se reunirán el próximo día 22 en la ciudad rusa de Sochi para abordar la situación en Siria, informó el Kremlin.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, precisó la fecha de la reunión de los dos mandatarios en unas declaraciones a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.

El martes pasado, Putin invitó a su homólogo turco a efectuar una visita de trabajo a Rusia en el curso de una conversación telefónica en la que, según el comunicado oficial, "se destacó la necesidad de evitar conflictos entre las unidades del Ejército turco y las fuerzas armadas del Gobierno sirio".

La libra cae un 0,5 % tras el rechazo unionista a lo que se negocia del "brexit"

La libra esterlina bajó este jueves un 0,5 % frente al dólar y el euro en el mercado de Londres después de que el Partido Democrático Unionista (DUP) de Irlanda del Norte, clave en un acuerdo del "brexit", indicase que no puede aceptar lo que el Reino Unido negocia con la Unión Europea (UE).

La moneda británica, muy volátil ante la situación política del "brexit", se situaba esta mañana a 1,2759 dólares y a 1,1525 euros.

Hace unos días, la libra había alcanzado máximos en tres meses frente al dólar y había subido también respecto al euro ante la perspectiva de que pudiera haber un pacto para la salida del Reino Unido del bloque europeo, fijada para el 31 de octubre.

Ligero retroceso en la Bolsa de Tokio por la recogida de ganancias

La Bolsa de Tokio tuvo hoy un ligero retroceso por la recogida de beneficios tras las últimas ganancias, que habían colocado a su principal indicador, el Nikkei, en niveles que no se veían desde diciembre pasado.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, perdió un 0,09 % o 21,06 puntos, hasta 22.451,86 enteros.

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, bajó un 0,45 % o 7,35 puntos, hasta 1.624,16 unidades.

El Nikkei había alcanzado este miércoles la cota más alta desde el 3 de diciembre, por lo que, según los analistas, los operadores aprovecharon hoy para recoger beneficios a raíz de esas ganancias previas.

Ericsson perdió 240 millones euros hasta septiembre por provisión por multa

El grupo de telecomunicaciones sueco Ericsson perdió 2.600 millones de coronas netos (240 millones de euros), frente a los 200 millones de coronas (18 millones de euros) que ganó un año antes, por la provisión para afrontar una multa de las autoridades de Estados Unidos en un caso de corrupción.

La firma sueca había anunciado hace tres semanas que reservaría 12.000 millones de coronas (1.125 millones de euros) para cubrir una sanción económica estimada de 1.000 millones de dólares (911 millones de euros) y otros costes relacionados, y que esta partida sería incluida en el balance del tercer trimestre.

La provisión asciende finalmente a 11.500 millones de coronas suecas (1.062 millones de euros) debido a variaciones en el cambio de divisa, aclaró en un comunicado la compañía, que recibió un reembolso de 900 millones de coronas (83 millones de euros) por costes de la seguridad social en Suecia.

Huelga de los maquinistas de Metro de Madrid

El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ha convocado para este jueves, día de celebración del centenario del suburbano, una huelga que afecta a todas las líneas y que está motivada por la gestión de la crisis del amianto, entre otras cuestiones.

La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 58 por ciento para esta huelga, que se prolongará desde las seis de la mañana hasta el cierre del servicio, a las dos de la madrugada.

El Sindicato de Maquinistas ha decidido mantener los paros a pesar de que el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ha anunciado este miércoles que Metro de Madrid contratará a más de trescientos maquinistas en 2020, lo que va a suponer "una reducción significativa en los tiempos de espera".

Organizaciones en Ecuador piden observar debido proceso en casos de protesta

Varias organizaciones defensora de derechos humanos de Ecuador alertaron este miércoles sobre eventuales violaciones al debido proceso por parte de los operadores de justicia en torno a casos relacionados con las duras protestas ocurridas en el país en días pasados.

Las organizaciones Surkuna, Inredh, Amazon Frontlines, Comité Permanente de Derechos Humanos, Idea Dignidad y la Comisión Ecuménica de DD.HH. suscribieron una carta pública en la que alertan sobre los inconvenientes que dicen haber detectado.

Además, instaron a "los organismos internacionales de protección de derechos humanos para que, dentro de sus facultades, adviertan al Estado ecuatoriano sobre su obligación de actuar de acuerdo con estándares internacionales" sobre la aplicación de la justicia y del debido proceso.

Cron Job Starts