Back to Top

Por qué ni ‘tories’ ni laboristas quieren abrir el melón del Brexit

Por qué ni ‘tories’ ni laboristas quieren abrir el melón del Brexit

La economía británica es más pequeña por la salida del Reino Unido de la UE —al menos un 5,5% más pequeña— y se estima que sufrirá la actual crisis más y durante más tiempo que los otros países del G7. Las exportaciones a su principal mercado, el europeo, se han desplomado. El papeleo y el coste de vender a clientes en el continente es tal que muchos pequeños negocios han dejado de hacerlo. El mercado de trabajo ha perdido al menos 330.000 personas por el final de la libre circulación.

¿Contratar fuera de España si tenemos tres millones de parados? El choque sobre las vacantes de empleo por cubrir

¿Contratar fuera de España si tenemos tres millones de parados? El choque sobre las vacantes de empleo por cubrir

Europa está avisando de la falta de trabajadores para ciertos puestos que no se cubren, con un 2,9% de vacantes. En España, el país con más paro de la UE, la tasa es de las más bajas (0,9%), pero también va al alza y alcanzó su máximo en 2022. Cómo abordar este desajuste está generando tensiones. El Gobierno está facilitando la contratación en origen y se espera una medida más en breve para que lleguen trabajadores de otros países a cubrir necesidades "urgentes", donde destaca la construcción.

Borrell: "En el momento actual, hay que asumir el riesgo de suministrar a Ucrania las armas que necesita"

Borrell:

Josep Borrell (La Poble de Segur, 1947) ha pasado esta semana por España y ha atendido a elDiario.es entre acto y acto, entre llamada telefónica y llamada telefónica relacionada con la principal crisis que está viviendo Europa en estos momentos: la guerra en Ucrania desatada tras la invasión rusa del pasado 24 de febrero y las consecuencias derivada de ella. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea reconoce: "Hables de lo que hables tienes que empezar siempre hablando de Ucrania".

Ascienden a 60 los muertos en las protestas para pedir la dimisión de Dina Boluarte en Perú

Ascienden a 60 los muertos en las protestas para pedir la dimisión de Dina Boluarte en Perú

La muerte de un hombre en la región de Puno, al sur de Perú, ha elevado hasta 60 los fallecidos en las protestas antigubernamentales que afectan al país desde el pasado mes de diciembre. La última víctima es un hombre de 62 años que había resultado herido durante los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, según informó la Dirección Regional de Salud de Puno.

Las movilizaciones se desarrollaron durante todo el día y por la noche los agentes de la Policía Nacional solicitaron refuerzos ante el aparente intento de tomar la comisaría de la ciudad, ubicada en la provincia puneña de El Collao, según informaron medios locales.

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha destituido este sábado al comandante del Ejército, el general Júlio César de Arruda, dos semanas después de la intentona golpista perpetrada por bolsonaristas radicales en Brasilia, según medios locales.

El cambio en el mando del Ejército se produce en medio del clima de desconfianza entre el mandatario progresista y algunos sectores de las Fuerzas Armadas desde el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema el pasado 8 de enero.

El cese llega además un día después de la reunión que mantuvo Lula con Arruda y los comandantes de la Marina y la Aeronáutica para discutir inversiones y planes para modernizar las tres fuerzas, según dijo el ministro de Defensa, José Múcio.

Estados Unidos, otra vez al borde del precipicio de la suspensión de pagos

Estados Unidos, otra vez al borde del precipicio de la suspensión de pagos

¿Sería posible un default de EEUU? No es un riesgo inédito. En 2011, Estados Unidos perdió la triple A de Standard & Poor’s (S&P), la principal agencia de calificación de riesgos, por un exceso de endeudamiento generado especialmente por los rescates a la banca. Entonces, ya se calificó de acontecimiento histórico, pero se eludió el default, por el que nunca ha atravesado todavía la economía americana, pese a que todavía mantiene el rating AA+, el peldaño anterior a la máxima nota crediticia internacional.

Sin embargo, el flujo de caja de la Casa Blanca en 2023 vuelve a desvelar dificultades extremas.

Los hogares reducen su deuda hipotecaria para amortiguar la subida de tipos

Los hogares reducen su deuda hipotecaria para amortiguar la subida de tipos

Desde que acabó la cuarentena por el coronavirus, el mercado hipotecario se ha disparado en España. Son numerosos los datos que recuerdan los niveles de hace una década en cuanto a este negocio para los bancos. Tal fue el nivel de concesión de nuevos préstamos que se rompió con una inercia que se prolongaba desde la pasada crisis financiera y era que mes tras mes los hogares reducían su deuda hipotecaria con las entidades financieras. Esta volvió a crecer hasta el pasado verano, cuando comenzaron a aplicarse las subidas de tipos.

Tensión entre los aliados ante una nueva fase de la guerra con el envío de armas a Ucrania

Tensión entre los aliados ante una nueva fase de la guerra con el envío de armas a Ucrania

Las presiones previas a Alemania no han funcionado. Este viernes, más de 50 países aliados de Ucrania se han reunido para dar un impulso a Kiev de cara a una nueva fase en la guerra con una oleada de asistencia militar sin precedentes. El gran ausente en esos paquetes, sin embargo, ha sido el carro de combate alemán Leopard 2, considerado una pieza importante para el avance de Kiev. Berlín se resiste a enviar los tanques y a autorizar a otros países a hacerlo, lo que está provocando tensión entre los aliados.

Los aliados de Ucrania no logran llegar a un acuerdo sobre el envío de tanques pese a la presión de Zelenski

Los aliados de Ucrania no logran llegar a un acuerdo sobre el envío de tanques pese a la presión de Zelenski

Los líderes militares y de defensa reunidos este viernes en la base aérea alemana de Ramstein han anunciado un nuevo paquete de armamento para Ucrania, pero no han logrado llegar a un acuerdo sobre el envío de carros de combate –en el que Alemania juega un papel fundamental– pese a la presión del presidente Volodímir Zelenski y algunos de los aliados, como Polonia.

"Debo decir que claramente no hay una opinión unánime [entre los aliados]. La impresión que se ha dado en ocasiones de que existe una coalición cerrada y Alemania se interpone en el camino es incorrecta", ha señalado el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius.

Bruselas limita por ahora el tope ibérico al precio del gas hasta diciembre frente a la propuesta de 2024 de España

Bruselas limita por ahora el tope ibérico al precio del gas hasta diciembre frente a la propuesta de 2024 de España

Bruselas descarta por ahora el plan de España de prorrogar hasta 2024 el mecanismo ibérico que permite poner un tope al precio del gas con el que se produce la electricidad. Así se lo trasladó la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, el pasado miércoles cuando viajó a la capital comunitaria junto a su homólogo portugués para analizar la prórroga del mecanismo. España y Portugal difieren del plazo para que esté vigente: el gobierno luso quiere alargarlo hasta diciembre de 2023 mientras que el de Pedro Sánchez aspira a prolongarlo hasta finales del año siguiente.

Cron Job Starts