Back to Top

Timothée Chalamet se disfraza de Bob Dylan en su asalto al Oscar: “Hay que tener cuidado con las figuras salvadoras”

Timothée Chalamet se disfraza de Bob Dylan en su asalto al Oscar: “Hay que tener cuidado con las figuras salvadoras”

El actor acude al Festival de Berlín en plena carrera por el premio de la Academia por 'A Complete Unknown' e imita al cantante hasta para evitar hablar de política

Todo sobre la Berlinale - La Berlinale abre con ‘Das Licht (La luz)’, una hiperbólica y pretenciosa mirada a la hipocresía occidental

Los biopics musicales suelen sufrir el mal de Tu cara me suena. O lo que es lo mismo, sus protagonistas están tan obsesionados en clavar cada gesto y convertirse en las estrellas a las que interpretan que acaban confundiendo la composición del personaje con la imitación.

Santiago Gerchunoff: "Se abusa del concepto fascismo por la incapacidad de la izquierda para diagnosticar el presente"

Santiago Gerchunoff:

El autor del ensayo 'Un detalle siniestro en el uso de la palabra fascismo' analiza cómo se utiliza este concepto, la emoción que conlleva y el error que supone pensar que la historia sirve como profecía del futuro

Daniel Chandler, filósofo: “El mayor riesgo para los partidos de centroizquierda es que son demasiado cautos”

Santiago Gerchunoff (Buenos Aires, 1977) es profesor de Teoría Política en la Universidad Carlos III, alguien que se ubica en el ámbito de la izquierda y que muestra su preocupación por lo que se podría resumir como una falta de reflejos de esta ideología para interpretar la realidad actual y dar respuestas que permitan frenar el avance de posiciones totalitarias.

Pablo Sánchez, cantante de La Raíz, no estará en la gira de reencuentro debido a una enfermedad

Pablo Sánchez, cantante de La Raíz, no estará en la gira de reencuentro debido a una enfermedad

Según un comunicado de la banda, el cantante valenciano no podrá tocar en los conciertos para poder tratarse un cáncer detectado recientemente

La difícil historia de Fermín Muguruza con Madrid: boicots y amenazas, pero también conciertos sorpresa y defensa popular

Pablo Sánchez, cantante y compositor de La Raíz, no formará parte de la gira de reencuentro de la banda valenciana que arranca el próximo mes de marzo debido a motivos de salud. El artista se ha dirigido a sus seguidores a través de la página de Instagram del grupo para explicar que padece “una enfermedad rara y crónica”, de la que a partir de ahora tiene que tratarse inmediatamente y que le impedirá estar fuera de su casa por un tiempo prolongado.

Sumergirse en el océano sin mojarse, un festival de café, unas canciones antifranquistas que casi se pierden y otros planes para el finde

Sumergirse en el océano sin mojarse, un festival de café, unas canciones antifranquistas que casi se pierden y otros planes para el finde

Además, la gira de los neoyorquinos Xeno & Oaklander, libros de Aurora Venturini o Sara Torres que acaban de llegar a las mesas de novedades o tres películas que son lo mejor de la cartelera ahora mismo

Recíbelo por email - Te enviamos el boletín de Cultura todos los viernes si te suscribes de forma gratuita en este enlace

De Granada a Berlín, prácticamente sin pasar por casa, así de ajetreados nos tienen las alfombras rojas del cine.

La sombra de Trump marca ‘Capitán América: Brave New World’, otra prueba de la bancarrota creativa de Marvel

La sombra de Trump marca ‘Capitán América: Brave New World’, otra prueba de la bancarrota creativa de Marvel

Anthony Mackie sucede a Chris Evans en un desastroso film que intenta volver a encajar a los superhéroes en el cine de espías tras los logros de ‘Capitán América: El soldado de invierno’

Cuando Spike Lee presentó Infiltrado en el KKKlan en el Festival de Cannes de 2018, Donald Trump ya llevaba tiempo en la Casa Blanca. Aun así el director pudo bautizarle con el mejor mote desdeñoso que se le haya puesto nunca al magnate estadounidense: el Agente Naranja.

La escritora Silvia Nanclares hace hablar al barrio que sacó vida bajo el ladrillo

La escritora Silvia Nanclares hace hablar al barrio que sacó vida bajo el ladrillo

La novelista retrata la Transición y los 80 en un collage protagonizado por su distrito madrileño, Moratalaz, vecinas en pie de guerra, constructoras voraces, hambre de cultura y el Pirulí como ángel de la guarda de la democracia

Pilar Adón: “Idealizamos a las niñas por su inocencia pero yo quiero retratar su tormenta interior brutal”

Algunas palabras del primer párrafo del nuevo libro de Silvia Nanclares (Madrid, 1975) nos sitúan en tiempo y lugar. Un cuco de bebé, el vestido camisero evasé de una madre cuyas merceditas recogen polvo a cada paso.

La Berlinale abre con ‘Das licht (La luz)’, una hiperbólica y pretenciosa mirada a la hipocresía occidental

La Berlinale abre con ‘Das licht (La luz)’, una hiperbólica y pretenciosa mirada a la hipocresía occidental

Tom Tykwer, director de 'Corre, Lola, corre', regresa al largometraje con una fallida crítica a Europa y abre un festival que se celebra a pocos días de las elecciones alemanas

Vicente Monroy: “Cada vez es más difícil acceder a la industria del cine, está llena de pijos y 'nepo babies'”

Hacía nueve años que Tom Tykwer no dirigía un largometraje. El director que se convirtiera en emblema del cine moderno y popero gracias a Corre, Lola, Corre en 1998, llevaba años dedicado a las series.

El periodista cultural Benjamín G. Rosado gana el Premio Biblioteca Breve 2025

El periodista cultural Benjamín G. Rosado gana el Premio Biblioteca Breve 2025

El autor abulense ha conseguido el galardón con su novela 'El vuelo del hombre'

Vicente Monroy: “Cada vez es más difícil acceder a la industria del cine, está llena de pijos y 'nepo babies'”

El periodista cultural de El Mundo y colaborador de otras revistas como Esquire o Harper's Bazaar, Benjamín G. Rosado ha ganado el Premio Biblioteca Breve 2025, dotado con 30.000 euros, con El vuelo del hombre, una ópera prima en la que construye un ejercicio metaliterario que bebe de la tradición de fabuladores como Paul Auster o Roberto Bolaño, según el jurado.

“A la fresca”, el teatro anarquista de Pablo Rosal, una bomba contra el Capital camuflada en un caramelo

“A la fresca”, el teatro anarquista de Pablo Rosal, una bomba contra el Capital camuflada en un caramelo

Tres personajes en un claro de bosque deciden charlar, una situación a primera vista inofensiva que el director y autor convierte en una verdadera academia libertaria

Alquileres para ricos, juventud sin futuro y la luz por las nubes: en qué se parece la España de hoy a la de 'Historia de una escalera'

Desde hace un decenio Pablo Rosal dinamita con pequeños artilugios la escena española. Acaba de estrenar en la Nave 10 de Matadero Madrid A la fresca, una pieza de tres actores que pudiera parecer un divertimento.

Del imperio de la ley a la ley del más fuerte

Del imperio de la ley a la ley del más fuerte

En algunos juzgados se está cumpliendo al aforismo de Stanislaw Lec que dice: “Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla”

Donald Trump, ‘antiDEI’ y ‘antiGAP’

“Dura lex, sed lex”. “La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie”. “Donde la ley acaba, comienza la tiranía”. “Para ser libres, hay que ser esclavos de la ley”.  

El mundo de la ley, del derecho y de la justicia ha generado aforismos, proverbios, refranes y frases hechas desde la noche de los tiempos.

Cron Job Starts