Back to Top

Juan Vidal, dulzura y sensibilidad sus "armas de mujer"

Juan Vidal apuesta fuerte, una vez más, con una colección en la que pone el foco en el rosa y está cargada de "sensibilidad" y dulzura sin caer en lo cursi. La femineidad es un "arma" que da poder a la mujer.

"Se puede vestir de rosa y ser de armas tomar", ha dicho a Efe Juan Vidal que se ha inspirado en la escritora inglesa de novelas románticas Bárbara Cartland para confeccionar una colección "romántica".

En el último trabajo del diseñador alicantino no faltan elementos sexis. Los lazos de sus vestidos se "ciñen" a la silueta y la candidez del estampado de un oso se rompe con un atrevido vestido lencero de encaje y seda.

¿Quién escoge a las modelos que desfilan?

¿Quién escoge a los modelos que desfilan? ¿En qué se basa? ¿Existe un único perfil válido? ¿Quién coordina el desfile? La figura del director de casting, que permanece oculta entre las bambalinas, es el motor del desfile.

Al igual que de la obra de un pintor solo se ve el cuadro final, en los desfiles, son los modelos los encargados de lucir sobre la pasarela los estilismos de los diseñadores, pero es el director de casting, quien, como un director de orquesta, se encarga de coordinar cada detalle en búsqueda del registro que mejor encaje con cada diseñador.

Y de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la batuta, la lleva Esther García Capdevila, encargada del casting de la pasarela madrileña desde su primera edición, hace más de treinta años.

Bienvenidos a Muscatine: la ciudad de Iowa que ama a China pese a la guerra comercial

Bienvenidos a Muscatine, una de las ciudades de Iowa que celebran "caucus" el lunes y que adora la cultura china, aunque en los dos últimos años ha sufrido los estragos de la guerra comercial en sus bolsillos, perjudicados especialmente por los gravámenes a la soja.

Sarah Lande, una anciana de brillante pelo blanco, hace de anfitriona de la localidad y recibe a Efe en el lujoso Merrill Hotel, inaugurado en 2018 gracias a la inversión de empresarios chinos.

"¿Dónde está mi pintalabios?", se pregunta Lande con una sonrisa. "Debo haberlo dejado en algún sitio. Ayer tuvimos una gran fiesta, una gran celebración por el Año Nuevo Chino.

El Cochinillo de Segovia, una industria "mimada" y con ética propia

En 2019 se sacrificaron al menos 193.497 cochinillos en Segovia, lo que se traduce en un lechón cada tres minutos, una explotación que yace detrás de uno de los platos más emblemáticos del panorama nacional y en la que, según sus responsables, existe un buen margen para la ética.

La asociación para la Promoción del Cochinillo Segoviano (Procose) es la titular de la marca de garantía del producto y su presidente, José María Ruiz, comenta en una entrevista con Efe este aspecto más sensible de la explotación, a dos días de que arranque en la ciudad una campaña promocional que dispara el consumo y con él, la producción.

España defiende en Beja que la PAC es clave para la supervivencia del campo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido que la política de cohesión es la principal herramienta para eliminar las diferencias entre regiones europeas y cree que la Política Agrícola Común (PAC) es "esencial para la supervivencia del mundo rural y la cohesión territorial".

Sánchez ha dado este argumento en su participación en la cumbre de los "Amigos de la Cohesión", en la que quince países del sur y del este de Europa han firmado este domingo una declaración en la que advierten de que cualquier recorte de las políticas de cohesión en el próximo presupuesto de la Unión Europea "sería inaceptable" y no lo apoyarán cuando se negocie el marco financiero 2021-2027.

Austria amenaza con vetar el presupuesto de la UE si no se reducen aportes

El canciller austríaco, el conservador Sebastian Kurz, amenazó hoy con vetar el presupuesto plurianual de la Unión Europea (UE) si se mantiene la propuesta de contribuir con el 1,11 % de la Renta Nacional Bruta.

"Si esta propuesta llega así, entonces no la vamos a respaldar, y creo que otros aportadores netos tampoco", aseguró el jefe de Gobierno en una entrevista con la radio pública austríaca.

"El 1,11 % sigue siendo inaceptable y habría un veto por nuestra parte", agregó el líder político conservador, que encabeza desde inicios de año una coalición con Los Verdes.

Kurz, sin embargo, matizó que los presupuestos aún estaban en fase de negociación y confió en que llegue una nueva propuesta que pueda satisfacer a todos los países socios.

El sur y este de la UE advierte que un recorte en cohesión es "inaceptable"

Los jefes de Gobierno de los países del sur y el este de Europa reunidos en Beja (Portugal) han advertido este sábado de que cualquier recorte de las políticas de cohesión en el próximo presupuesto europeo "sería inaceptable" y que no lo apoyarán en la negociación del marco financiero 2021-2027.

Así lo han suscrito los líderes de quince países de la Unión Europea (UE) en la cumbre de los "Amigos de la cohesión", que han reclamado que los fondos de cohesión se mantengan en los mismos niveles que en el presupuesto del periodo 2014-2020.

"Cualquier recorte en la capacidad de inversión de las regiones de cohesión sería inaceptable", señalan los responsables de países como España, Portugal, Grecia y Polonia en esta declaración conjunta a pocos días del Consejo Extraordinario que el próximo día 20 debatirá en Bruselas las cuentas europeas.

Costa: No es tiempo de conflictos en la UE, es tiempo de cohesión

El primer ministro portugués, António Costa, defendió hoy la necesidad de un acuerdo "rápido" sobre el próximo presupuesto de la UE para evitar una "mala señal" para la economía comunitaria y advirtió de que no es tiempo de conflictos en el bloque, sino de cohesión.

"Los tiempos en Europa no están para conflictos institucionales, están para cohesión", dijo Costa en rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro croata, Andrej Penkovic, presidente en turno de la UE, en el marco de la cumbre de "Amigos de la Cohesión" que se celebra en la localidad portuguesa de Beja.

"Sería una mala señal para la economía europea que hubiera dudas sobre una continuidad del flujo financiero de inversiones que son muy importantes", insistió el líder socialista luso.

Menos impuestos y mayor gasto en obra pública centran Presupuestos de India

El Gobierno indio presentó este sábado sus presupuestos para el año fiscal 2020-2021, que empieza en marzo, y cuyos ejes principales serán una importante rebaja del impuesto de la renta y la inversión de 21.400 millones de euros en infraestructuras, para reanimar una economía desinflada.

En un discurso de casi tres horas, la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, presentó el proyecto de Presupuestos ante el Parlamento indio, en el que el partido gobernante goza de una amplia mayoría, y desgranó un gasto que ascenderá a 30,4 billones de rupias (383.000 millones de euros), frente a los 27,8 billones de rupias del año anterior.

EEUU, dispuesto a cubrir toda la demanda de petróleo de Bielorrusia

Estados Unidos puede cubrir toda la demanda de petróleo de Bielorrusia, anunció este sábado el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, durante una visita a Minsk.

"Nuestros productores de recursos energéticos pueden cubrir el 100 por ciento de su demanda de petróleo por unos precios competitivos", dijo Pompeo en una rueda de prensa tras una reunión con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.

Agregó que con ello Washington quiere ayudar a que Bielorrusia sea un Estado soberano, en una clara alusión a su dependencia energética de Rusia.

"Todo lo que tienen que hacer, es solicitárnoslo", apuntó.

DISPUTA CON MOSCÚ

Minsk acusa a Moscú de querer obligarle a pagar por el crudo ruso más aún que alemanes y polacos, por lo que ha abierto negociaciones para comprar petróleo con varios países de la zona, además de Noruega, Estados Unidos, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes.

Cron Job Starts